Las administraciones quieren tener listo el Ecomuseo del Lince para el año 2022
Los representantes de la Junta, Diputación y Ayuntamiento resaltan en las visita a las obras el revulsivo turístico y medioambiental que supondrá para la zona
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 2 de febrero 2021, 20:18
El Ecomuseo de Lince ya sí va camino de su ejecución, tras las vicisitudes por las que ha pasado desde la rúbrica de su convenio, allá por el mes de julio del año 2018.
Este proyecto se concibió fruto de la cooperación entre la Diputación Provincial de Jaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar, con la firme intención de realzar uno de los emblemas que posee el municipio como es el lince ibérico, que se ha convertido en los últimos años en un importante foco de atracción turística, nacional e internacional. por haberse catapultado como el principal refugio mundial de esta especie que estuvo en situación crítica. «Siempre hemos hablado de que el lince es un distintivo de nuestra ciudad por lo que el ecomuseo y el cercado de exhibición puede resultar un atractivo de un parque que reúne una gran biodiversidad de flora y fauna», ha señalado esta mañana en el recinto que se halla en obras, el alcalde de la ciudad de Andújar, Paco Huertas.
La Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de la ciudad iliturgitana financian el proyecto por valor de 318.000 euros y la Consejería de Desarrollo Sostenible cede las instalaciones del Parque Medioambiental del Cercado del Ciprés. La visita ha supuesto el estreno en la ciudad de la recién nombrada delegada territorial, la cazorleña María José Lara, quien por cierto tuvo que esperar algo más de media hora al alcalde y al diputado provincial de Agricultura, quienes se disculparon por el retraso que les acarreó una visita a la sierra. Huertas la felicitó por su nombramiento.
La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía apuesta por el Ecomuseo del Lince Ibérico de Andújar como una doble oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social enel municipio y concienciar a los visitantes de la importancia de conservar esta especie en peligro de extinción.
Ejemplares
La delegada detalló que el Ecomuseo acogerá ejemplares de lince ibérico procedentes del Centro de Cría de La Olivilla que ya no sirvan para procrear y que, «al no ser viables para sobrevivir en el medio natural, encontrarán en Andújar un nuevo hábitat sostenible», precisó Lara, quien agregó que el Ecomuseo impulsará el ecoturismo en Andújar y contribuirá a generar empleo. «También supone una apuesta por la educación ambiental que genera sinergias entre el Parque Natural de Despeñaperros y el Parque Natural Sierra de Andújar», declaró María José Lara en su visita.
El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, avanzó que las obras terminarán este año y el centro se pondrá en funcionamiento en 2022. Bruno especificó que el presupuesto del proyecto asciende a 318.820 euros y cuenta con una subvención por parte de la Diputación del 80%, algo más de 255.000 euros, mientras que el 20% restante lo aporta el Ayuntamiento de Andújar, unos 63.000 euros. La empresas Tragsa es la encargada de la realización de las obras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.