
El Centro de Acogida San Vicente de Paúl quiere adaptarse a nuevos tiempos
SOLIDARIDAD ·
Tras la fallida tentativa de reforma en la subvención que solicitó el Consistorio a los fondos europeos, sus responsables van a seguir intentándoloSecciones
Servicios
Destacamos
SOLIDARIDAD ·
Tras la fallida tentativa de reforma en la subvención que solicitó el Consistorio a los fondos europeos, sus responsables van a seguir intentándoloJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 13 de enero 2024, 11:25
Los responsables del Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl, no van a desistir en su empeño que los conducirá a la reforma integral de las instalaciones, una vez que ha fallado la tentativa de la subvención que el Consistorio ha solicitado a través de los fondos europeos.
Este tema salió en el último pleno que celebró la Corporación Municipal ante la pregunta que le formuló la edil de Andalucía Por Sí, Encarna Camacho, al alcalde, quien se comprometió a seguir luchando por el proyecto reivindicado por los responsables de este centro, ante las grietas que se han ido acumulando.
El presidente del Centro San Vicente de Paúl, el párroco Manuel Botet, no descarta que desde el ente local se pidan otros fondos para la reforma del edificio, que precisa de una rehabilitación, «es un edificio de la década de 1980 y necesita arreglos de mantenimiento, cambios de ventanas, la eliminación de las filtraciones en la terraza y la aclimatación para que guarde más el calor», enumera el padre Manuel.
El Centro de Acogida San Vicente de Paúl cumple en este 2024 recién estrenado los 25 años de andadura y dignificando la atención a las personas que andan sin techo y sobre todo, a las que se han quedado sin un futuro laboral. «Queremos adaptarlos ahora a los tiempos que corren», desea Botet.
Orígenes del centro
El Centro de Acogida San Vicente de Paúl se inauguró en el año 1999, en el seno de la asociación Familia Vicenciana y en la parroquia de la Divina Pastora. El Ayuntamiento de Andújar les cedió una antigua vaquería en la zona de la fachada sur para el desempeño de esta acción humanitaria en la ciudad. «Es un centro de inserción, donde las personas tienen la oportunidad de reorganizar su vida y de descubrir las oportunidades que pueden tener, tanto en el terreno laboral, como familiar a los que se han quedado sin techo», constata el sacerdote responsable del centro. Aparte funciona como una albergue de las personas que van de paso.
Los talleres del lavadero de coches, de manualidades, de empaquetados, de valores, de decoración, restauración de muebles y de crecimiento personal, son los que estimulan a los participantes a reencontrarse con una vida laboral truncada por varios factores. Los talleres ocupacionales son un instrumento esencial en el programa o en el proceso de los acogidos, porque posibilitan la adquisición de hábitos laborales y el crecimiento de la autonomía personal.
El Hogar San Vicente De Paúl reanudó el pasado día 1 de enero el proyecto 'Tu vida cuenta', que se desarrolla desde 2021 con cargo al 0, 7% de la renta desde la Junta de Andalucía, que aparte de estos talleres, integra otras actividades como el acompañamiento de las personas acogidas al médico o a realizar cualquier trámite. También ha desarrollado el proyecto Acogida y atención inmigrante temporero, que duró todo el mes de noviembre.
Desde que abriera su curso en octubre, está registrando una gran actividad. En el año 2023 alcanzó 725 demandas de pernoctación, de las que 300 fueron distintas personas. Nueve personas se beneficiaron del programa de inserción y atendió 6.429 comidas. Un total de 68 voluntarios prestaron su tiempo en el centro, desde acogida, ropero, cocina y psicología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.