Borrar
Comisaría Policía Nacion al de Andújar. J. C. González

Y VOLVER VOLVER...

ALTOZANO ·

«Lo del nuevo edificio para la comisaria de Policía Nacional resulta ya tan antiguo como casi la presencia del Cuerpo en la ciudad de Andújar, pues prácticamente desde su instalación en la localidad se venía diciendo que no ran las instalaciones más idóneas»

ISABEL RECA

OPINIÓN

Martes, 23 de marzo 2021, 13:03

Volver sobre los temas unas veces es bueno, otras no tanto y otras ni se sabe. Pero lo que sí está claro es que pasa el tiempo y no se haya solución, alguna vez por falta de interés, otras por falta de voluntad política.

Ya no sabemos a qué atenernos en muchos de los casos. Lo del nuevo edificio para la comisaria de Policía Nacional resulta ya tan antiguo como casi la presencia del Cuerpo en la ciudad de Andújar, pues prácticamente desde su instalación en la localidad se venía diciendo que no eran las instalaciones adecuadas; la policía local ha tenido más suerte en ello, aunque se anunciara ya en dos ocasiones, su inauguración y estemos a la espera, será del momento político oportuno, para su inauguración, lógico por otra parte. Lo de la situación de escasez de personal médico en Hospital Alto Guadalquivir resultaría aburrido, sino fuera porque es triste en los momentos de Salud por los que estamos pasando. Ahora ha surgido un nuevo argumento para basar el posible «desmantelamiento» del que se habla. Desde fuentes del PSOE se afirma ahora, que se debe a los recortes en Sanidad, con la desaparición de oftalmología y dermatología «Mientras que otras áreas también se encuentran en grave riesgo por la inminente marcha de profesionales.

Desde el PP hablan de mentir y de que«no van a consentir que sigan sembrando dudas e incertidumbre». Fuentes no oficiales del centro hospitalario hablan de guerra de guerrillas entre cargos y de que se está pasando por un periodo de transición que todo el personal conoce y que de no haber sido por la pandemia, se hubiera solucionado a principios del año 2020 y que saben que está programado para comienzos del 2022. Lo de los recortes es un tema recurrente, políticamente correcto y que La Junta siempre ha negado. Cierto es, que el personal que aprueba unas oposiciones, busque el lugar de su residencia o el más cercano a ella. De ahí, la imperiosa necesidad de poner todas las cartas bocarriba y dejar de meter el miedo en el cuerpo al posible usuario que requieran de los servicios sanitarios del centro hospitalario. Menos mal que sigue bajando la tasa de incidencia por Covid, y han descendido, de forma notable las hospitalizaciones, tanto en planta, como en UCI.

Lo que por desgracia parece que no para y vuelve una y otra vez, es la violencia machista. De aquí que desde el área de igualdad municipal sigan su lucha contra ello, entre otras, con un nuevo programa de sensibilización. Lo mismo que ese sí que es verdad, el desmantelamiento de los servicios ferroviarios, que hasta sin venta de billetes nos dejaron y ahora, nos ponen un servicio de post-venta y hasta lo aplaudimos. Mientras que también, en el lado positivo, que elogian los Amigos del Patrimonio, vuelve la recuperación de la vieja muralla. O como no, dentro de la nueva normalidad , se han iniciado los actos con motivo de la Semana Santa, que se programan desde el Ayuntamiento, como el concierto de marchas procesionales que tuvo lugar en la mañana del domingo, en la Plaza de España, al que acompaño el tiempo y el público. Se echa en falta el Pregón de la Agrupación y alguna que otra actividad de las cofradías, amén de los cultos de cada una, ya celebrados. Lo mismo nos sorprenden en esta semana, la última de Cuaresma, antes del Domingo de Ramos. La Iglesia sí que ha celebrado, de forma semipresencial y a través de las redes sociales, sus charlas cuaresmales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Y VOLVER VOLVER...

Y VOLVER VOLVER...