Desde Orpea se apunta a que «desde las residencias luchamos para la estabilización de los casos y cada vez ponemos más medios»
El virus suscita una revisión del modelo de las residencias tras lo sucedido en Orpea y en la provincia
ADELANTE ANDÚJAR LLEVA EL TEMA AL PLENO DE MAÑANA ·
Una plataforma de afectados surgida en Andújar y Jaén cuestiona el funcionamiento tras los fallecimientos por covid y origina un gran debate
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Martes, 26 de enero 2021, 12:30
La gestión de las residencias de mayores ha suscitado en la pandemia debates, polémicas y ha saltado a la primera plana en los medios de comunicación por las numerosas quejas de los familiares.
El municipio de Andújar se libró de los fallecimientos en las primera oleada de la primavera, pero en la segunda, el azote fuerte del virus a la residencia Orpea Andújar, ha tenido sus consecuencias. Una fue la gestación en de la Plataforma de Afectados Covid Residencias Jaén. La impulsaron algunos familiares de fallecidos. «Vimos que los óbitos se produjeron por causas de gestión porque se tuvieron que adoptar medidas en la segunda oleada y Jaén triplica los fallecidos de la primera oleada, porque pasamos de 60 a 180 y pasó a encabezar la tasa de incidencias de decesos», afirma uno de los fundadores deesta plataforma, el iliturgitano Alberto Puig, quien sufrió en sus carnes el fallecimiento de un familiar directo en la residencia Orpea Andújar.
Puig empezó a indagar y vio que las residencias del entorno apenas se habían producidos óbitos. «Comprobamos en junio que aquí los protocolos en las visitas con los familiares eran muy estrictos, pero muy suaves a nivel interno con los mismos residentes, con los proveedores o con los mismos profesionales». Este afectado entiende que el virus entre a una residencia. «Pero no es normal que infecte a un 80% de los residentes y de la plantilla, y el pico de muertes fue muy elevado». Añade que otras residencias de Jaén se han visto gravemente afectadas. Los datos apuntaron a un total de 14 fallecimientos. en Andújar. «Aunque de una forma indirecta murieron otras cuatro o cinco personas más», ataja Puig.
La Junta de Andalucía cifró en 13 las residencias medicalizadas en la provincia de Jaén, entre las que se halla la de Orpea de Andújar. «Lo que pasó es que durante las seis semanas en las que duró el brote, en tres o cuatro les pilló con el paso cambiado, aunque al final se estabilizó la situación», detalla Puig, quien pondera que la medicalización «llegó tarde y mal porque el engranaje entre Junta y Orpea no funcionó». La plataforma ha presentado una demanda a la Fiscalía para determinar las causas de lo ocurrido. «Ypara que no vuelva a suceder más porque las residencias deben ser un soporte para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores», zanja Puig.
Versión de la empresa
El portavoz del grupo Orpea, Ricardo Buchó, ha señalado que no va entrar en 'dimes y diretes' con las familias afectadas que han gestado la plataforma. «Estamos tranquilos, respetamos la opinión de cualquier familiar o plataforma que vaya contra nosotros o con el sector de las residencias y nosotros hablaremos y daremos explicaciones cuando nos reclame el organismo oportuno», indica. Bucho admite que la situación no es favorable «para nadie ni las residencias en estos momentos» y subraya que es en Andalucía cuando la pandemia está pegando más fuerte en la segunda y tercera ola. «Madrid fue la primera». Asegura que ahora se tienen más mecanismos de respuesta ante el virus. «Estamos reduciendo los riesgos e intentando proteger a los mayores y sabemos que toda protección es poca». Buchó asevera que en las residencias hay. «Mucha más protección que en la calle, porque e las residencias se están haciendo una serie de protocolos muy estrictos, aunque el virus tiene muchas vías de entrada y no debemos bajar de guardia». Confía en la inmunización de las vacunas. «Ya se les han aplicado a nuestros residentes y trabajadores y es una de las muchas medidas que hemos implementado», apunta el portavoz de un grupo que como dice en su presentación. «Se ha consolidado como el actor de referencia a nivel europeo en lo que a la atención de la dependencia se refiere».
Esta redacción ha contactado con varios familiares de personas que no se han integrado en la plataforma. Admiten que se deben introducir mejoras en la mejora de la calidad de los servicios y demandan que se concreten son las reivindicaciones porque también han visto aspectos positivos en la atención a los mayores. Instan a una mayor preocupación de las administraciones y más controles permanentes. Este grupo aboga porque la preocupación de los familiares sea constante «y no haya que esperar a que se produzcan fallecidos para actuar», conminan,
Adelante Andújar pide una reformulación de los protocolos
El tema de la gestión de las residencias se va a debatir en el próximo pleno que va a celebrar la Corporación Municipal. Adelante Andújar va a presentar una moción para impulsar un sistema de residencias de mayores públicos, universal y de calidad. La va a fundamentar en las cifras altas de mortalidad «y en la precarización laboral de las empleadas». Este grupo político va a instar a la Consejería de Salud a la creación de una comisión de investigación sobre lo ocurrido en Orpea. Su portavoz municipal, Juan Francisco Cazalilla, precisó ayer que tratan de se constructivos. «Para que se depure lo que ha sucedido en Orpea». Alabó el «enorme esfuerzo y sacrificio» de los personas empleadas, «pero si creemos que debemos depurar la gestión de la Junta de Andalucía y los grupos privados».
Su grupo aboga a que se emprenda un proceso de reformulación de los protocolos de actuación en las residencias para proteger a los mayores. «Debe haber una mayor colaboración de las administraciones públicas, porque desde el Ayuntamiento de Andújar no hemos visto complicidad de la Consejería de Salud».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.