La Virgen de la Esperanza deja su huella indeleble en la ciudad
El pasado jueves se inauguró una calle que lleva su nombre al lado de su sede canónica con un mural y la salve
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 18 de diciembre 2021, 13:44
El pasado jueves por la tarde tuvo lugar el acto de inauguración de la calle Virgen de la Esperanza, enclavada en la antigua pintor Zabaleta justo en una vía adyacente a la Plaza de Santa María, en pleno casco histórico de la ciudad de Andújar y muy cerca de la sede canónica de la Hermandad.
Además, también se descubrió una placa que contiene una salve a la Esperanza compuesta por Pedro José López, -autor del mural-, que ha contado con el diseño de Alicia Borrego y Diego Ramírez. Este mural que fue bendecido por el párroco de Santa María, Pedro Montesinos. El sacristán de la iglesia de Santa María, Antonio Aceituno, señaló que con esta iniciativa se ensalza a la Virgen de la Esperanza, «que ha dejado su sello indeleble en la ciudad». Constató en su alocución que los vecinos de la calle van a recibir por siempre la bendición de la Esperanza.
Logro consumado
El hermano mayor de la Virgen de la Esperanza, Joaquín Jiménez, confesó que esta calle era un sueño perseguido por la cofradía. No se olvidó del 'triángulo mágico' donde se incrusta, justo al lado de donde se venera al Cristo de la Providencia y donde también tiene su sede canónica la Hermandad de la Paciencia. Alabó el trabajo incansable de la comisión del 75 aniversario, de los vecinos de la calle y de los hermanos que se han implicado. Añadió que la cofradía va a incrementar su patrimonio. El alcalde, Pedro Luis Rodríguez, incidió en la raigambre de la devoción de la Virgen de la Esperanza en la ciudad. Fue precisamente un acuerdo plenario unánime de la Corporación Municipal el pasado mes de noviembre el que propició el nombre de este calle.
Al acto asistieron miembros de la Corporación Municipal, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Alfonso Soto; y representantes de otras hermandades. Hoy se cierran los actos del 75 aniversario a partir de la seis y media de la tarde con la actuación de la Coral Polifónica de Baeza y la presencia del vicario de la diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas en la Función Principal de Instituto en Santa María.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.