«Vamos a estabilizar al profesorado de la región»
EDUCACIÓN ·
El director general de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos en la Consejería de Educación y Deportes, el andujareño Pablo Quesada, marca sus retosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 5 de abril 2021, 13:48
El andujareño Pablo Quesada dio un salto cualitativo a su carrera política el pasado mes de febrero, cuando fue nombrado director general de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos en la Consejería de Educación y Deportes, que encabeza Javier Imbroda (Cs).
Publicidad
Su misión es la de gestionar todo el personal de la Consejería, tanto el docente, como no docente de toda Andalucía, por lo que un volumen de personas importantes están a su cargo. «Ahora la tarea más inmediata que tenemos entre manos es la gestión de proceso de oposiciones de este verano, que son las más numerosas por el volumen de plazas ofertadas porque se presentan más opositores que nunca». No en vano ya se han cursado 52.000 solicitudes, muy por encima de las 32.000 del año 2019. «Además por el tema de logística es un reto, porque además nos debemos atener a las medidas por la covid-19 y por el reto que tenemos por delante es la prioridad que nos hemos marcado» confiesa a IDEAL Quesada.
Respecto al número de plazas de docentes, el director general apunta que este año se han incrementado. «Por lo que se cubren todas las sustituciones de ahí que tengamos mayor cobertura», recalca. La intención de la convocatoria de las próximas oposiciones es la estabilización del profesorado. En este sentido abunda en el incremento de las plazas de no docentes, porque ha habido que incrementar la plantilla en limpieza por las tareas de desinfección de la covid.
El mundo de la educación y d la política no le son ajenos a este andujareño. Tiene su plaza de profesor de Inglés del instituto Jándula de Andújar, donde fue Jefe de Estudios. Inició su carrera política en el año 2009 al integrarse en UPD (Unión Progreso y Democracia) para después afiliarse a Ciudadanos. Su nombre llegó sonar en 2019 como cabeza de lista de la formación naranja en las municipales, pero le llamó Javier Imbroda para que fuera su asesor jurídico en la consejería. «Fue una sorpresa y un honor que contara conmigo», admite. Eso sucedió en febrero del año 2019 y recuerda como el consejero lo recibió en el despacho con su currículum encima de la mesa. «No me conocía personalmente, pero sí, profesionalmente y fue agradable que te reconocieran por la valía». Aparte de profesor, Pablo es graduado en Derecho tiene un master en Recursos Humanos, además de poseer formación en Relaciones Internacionales por la Universidad de Seúl. «El honor es mayor cuando confía en ti para desempeñar un puesto en la dirección general».
Visión
Quesada afirma que están trabajando firmemente para revertir las altas tasas de abandono escolar que asolan a Andalucía, sustentada en los datos. «Queremos situar a Andalucía a la vanguardia de la educación en España y europea, porque tenemos grandísimos profesores y profesionales, y lo que tenemos es que darle un enfoque distinto a la educación para que esos profesionales desarrollen su trabajo y obtengan unos magníficos resultados», anhela. En este sentido recuerda como los Tribunales han refrendado que el anterior sistema curricular no valía, «por lo que vamos a poner en marcha todas los mecanismos para darle un enfoque distinto y mejor a la ley de los currículum con la reordenación de varios reglamentos y programando una reorganización que tienda a la calidad». Una de las medidas es el impulso del Bachillerato Internacional en la enseñanza pública. «Estamos preparando un nuevo decreto para atender a la diversidad y estamos diseñando una estrategia para no dejar a nadie atrás, aumentando los presupuestos en Educación Especial y con una apuesta por la excelencia y la calidad».
Publicidad
El director general en la Consejería de Educación sale al paso de las críticas vertidas por el PSOE que acusa al gobierno de la Junta de suprimir unidades infantiles y de querer privatizar la educación. «El PSOE tiene un problema de memoria, porque si alguien ha suprimido unidades en Andalucía cuando existía un incremento de natalidad fue esta formación cuando gobernaba y nosotros nos encontramos con 20.000 alumnos menos por un descenso de la natalidad y eso se nota en los cursos primeros y nadie se está quedando fuera en el sistema público andaluz y no hablan del crecimiento en las plazas de Bachillerato y Formación Profesional», esgrime.
Quesada también se ha pronuciado sobre la inestabilidad política desatada a nivel nacional y que afectado de lleno a su formación, Ciudadanos. Asevera que en Andalucía van a continuar con su línea de trabajo y garantiza que en el región se llegará al final de la legislatura ( finales de 2022). También zanja que Andalucía está al margen de toda esa turbulencia.
Publicidad
Compromiso de la consejería con Andújar
Pablo Quesada ama a Andújar y en despacho al quien recibe se encuentra con una pieza de cerámica de Pedro López. Afirma que a los dos meses de tomar posesión Javier Imbroda como consejero vino a la ciudad a autorizar la Escuela Oficial de Idiomas. Afirma que el traslado del colegio San Eufrasio, la ampliación del IES Jándula y la reforma del IES Nuestra Señora de la Cabeza «están en marcha».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión