Borrar
Jesús Estrella y Paco Huertas con los técnicos de ambas administraciones, durante su inspección de ayer de las murallas. J. C. GONZÁLEZ

Valorizar dos joyas del municipio

PATRIMONIO ·

La Junta de Andalucía y el Consistorio iliturgitano quieren realzar las murallas árabes y el altozano Deán Pérez

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 28 de diciembre 2019, 13:05

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha iniciado una intervención de restauración, tramitada por el procedimiento de emergencia, en la muralla de Andújar, en el tramo localizado en la calle Luis Vives.

El alcalde, Paco Huertas, recordó ayer como hace algo más de un mes le trasladaron a la delegación territorial el peligro que entrañaba el grado de deterioro de la muralla. «Además, queremos recuperar la muralla porque es una parte esencial de nuestro patrimonio», resaltó el primer edil iliturgitano. Se trata de un tramo de muralla cuyo estado de conservación no garantizaba unas mínimas condiciones de seguridad para las personas, pudiendo éstas agravarse con las lluvias venideras, ya que el lienzo carece de protección exterior alguna, según recogieron los técnicos de la delegación territorial en la memoria justificativa de los trabajos, redactada este mes.

El presupuesto destinado por Cultura es de 53.235 euros. «La Consejería demuestra su capacidad de gestión con una respuesta rápida a un problema de seguridad y conservación de un bien patrimonial de gran valor para Andújar y la provincia», señaló ayer en su visita el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, quien añadió que la Junta trabaja en un expediente que será tramitado de forma ordinaria para impulsar la restauración del resto de paños de la muralla de Andújar, una vez finalice esta actuación de emergencia.

La total intervención precisa de una colaboración de las dos administraciones «queremos poner en valor toda la muralla y singularizarla como algo arqueológico y patrimonial de la ciudad de Andújar», remarcó Estrella. La delegación territorial va a iniciar un nuevo expediente de deslinde «que permita delimitar murallas y cocheras y dejar expedita la muralla», deseó el delegado. Anteriores sentencias e irregularidades evitaron este proceso.

La intervención afectará sólo a las partes de muralla que presenten los paños con riesgo de caída inminente, llevándose a cabo, con posterioridad, la restauración del resto de recinto amurallado que no presente dichos riesgos. En la práctica totalidad del tramo se aprecia la pérdida de la superficie del paramento exterior e interior, lo que deja expuesto el núcleo del tapial, que sufre procesos erosivos arenizándolo. Como consecuencia, aparecen grietas y huecos provocando la disgregación del tapial en grandes superficies, según un estudio técnico.

Importantes grietas

Las pérdidas de masa más extensas fueron objeto de una intervención anterior que, con un criterio uniforme, fueron rellenando con ladrillo las grandes grietas verticales que afectaban a las torres y la parte inferior del lienzo y torres. Tras dos décadas, los ladrillos colocados como nuevo paramento han comenzado a desprenderse, arrastrando parte del núcleo interno del tapial. Esto fue apreciado por los arquitectos municipales que lo comunicaron a la Delegación Territorial el día 28 de octubre de 2019, comunicación atendida el mismo día por el Servicio de Bienes Culturales, cuyos técnicos pudieron comprobar las patologías.

A partir de esta inspección, se impulsó el expediente para actuar por el procedimiento de emergencia. Es un tramo de muralla de tapial que es casi único en la poliorcética conservada en el Alto Guadalquivir y su conservación es prioritaria. Se corresponde con el tramo más oriental del lado meridional, junto a la Puerta del Sol. Es un conjunto formado por un gran lienzo con dos torreones originales de la muralla almohade, unos restos muy interesantes que sirven para completar el estudio del resto del recinto.

Altozano Deán Pérez de Vargas

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento mostraron ayer el deseo de implicarse en la continuación de las obras de excavación en el altozano Deán Pérez de Vargas, que supondrían un paso previo a la redacción de la puesta en valor. Jesús Estrella precisó que este solar lo compró la Junta de Andalucía hace 15 años y lanzó su compromiso de culminar este proyecto junto con el de la valorización de las murallas árabes.

El regidor, Paco Huertas, aludió en su intervención que el mandato pasado la administración autonómica ejecutó el 80% de los trabajos de excavación y apuntó que este tipo de actuaciones se engloban dentro del Plan de Actuación del Casco Histórico «llevaban ya tiempo exigidas por la Corporación Municipal», apostilló Huertas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Valorizar dos joyas del municipio

Valorizar dos joyas del municipio