Las últimas restricciones se dejan sentir en el comercio de la ciudad por varios factores
economía en tiempos de pandemia ·
Responsables de negocios consideran que el cierre a las seis les priva de ventas y añaden que se produce una competencia deslealJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Sábado, 21 de noviembre 2020, 12:28
Los comerciantes y autónomos de la ciudad andan molestos por el modo en que se han impuestos las últimas restricciones. Así lo expresaron ayer a IDEAL, al apuntar que las medidas son arbitrarias por favorecer a unos en perjuicios de otros y creen que no solucionarán el tema de la contagios.
Antonia y Daniel señalaron desde su bazar de la Avenida Plaza de Toros, que esta zona tiene muy poco movimiento. Proponen que se dejan abiertos los comercios hasta las siete u ocho de la tarde. A ellos se les añade el problema de que no pueden salir con garantías a comprar material a otras zonas de Andalucía por la limitación de la movilidad. «La gente está muy apagada y triste y la veo poco animada para Navidad y se nota que lo que estamos viviendo es difícil de superar», apunta Antonia, propietaria de la tienda. Daniel considera que es arriesgado fiarlo todo a la Navidad, cuando ya se sabe de antemano que no va a existir la alegría de otros años. Considera que podrían abrir la mano un poco antes.
Juan Villar es responsable de una tienda de ropa en la Corredera Capuchinos y señala que todas las restricciones están perjudicando doblemente al comercio. «Primero al limitar la movilidad, no nos viene gente de otros pueblos y de la comarca que son una clientela muy importante y luego al tener que cerrar a las seis de la tarde tenemos menos horas de trabajo», reseña este comerciante.
Juan añade en ente sentido que se le limitan horas claves, de seis a ocho de la tarde, cuando la gente anda más por la calle. «Estamos abiertos ahora de cuatro a seis, que es la hora en la que está trabajando todo el mundo, por lo que nosotros estamos más afectados», lamenta. Villar también habla de «una cierta competencia» desleal por parte de las grandes superficies. «Lo más idóneo es que hubiera un horario general para todo el mundo, o todos a las seis de la tarde, o todos a las siete, o todos a las ocho, porque es cierto que hay establecimientos que venden alimentos de primera necesidad, pero otros ofertan lo que nosotros vendemos y esto no se puede controlar por completo», denuncia.
Gente en las calles
Ana Andreu también traslada su enfado desde su establecimiento de moda de la calle 12 de Agosto. Considera que el horario de cuatro a seis de la tarde es extemporáneo y no es el más idoneo para realizar las compras. «Muchas personas aprovechan para descansar o terminar de comer y fregar los platos y otros terminan de trabajar a las seis de la tarde, por lo que pocos ciudadanos nos van a entrar a los comercios», objeta esta comerciante con una dilatada experiencia profesional. «El toque de queda tiene que ser a partir de las ocho y media de la tarde para todo el mundo», propone. Dice esto porque cuando ha cerrado a partir de las seis de la tarde, ha percibido como la calle se llena de gente. Ana ha presenciado como por la zona de la piscina cubierta o la Avenida de Estrasburgo se reúne gente joven en los coches sin mascarillas. «Te sientes impotente al ver como tienes que cerrar los negocios y compruebas como existen personas que se saltan las normas, por lo que estamos pagando justos por pecadores», deplora. Aquí pide una mayor vigilancia.
Francisco José Parra, uno de los responsables del colectivo de los comerciantes de la zona de los Emperadores constata que las cuatro de la tarde no es una hora idónea para hacer compras. Afirma que sus compañeros han notado que no puede venir gente de la comarca. Los hosteleros y baristas coinciden en señalar que las primeras horas de la tarde son insuficientes para hacer caja, pese a que las buenas temperaturas invitan a disfrutar aún de las terrazas.
Habrá luces de Navidad y ya se proyectan actividades
Las calles de la ciudad si contarán con el alumbrado navideño. Su encendido dependerá de como se establezcan las próximas restricciones. Seguro que la campaña de Navidad será distintas, pero desde el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio ya se empiezan a pensar en iniciativas que supondría, en caso de consumarse ser novedosas. Las instituciones y organismos quieren lanzar una publicación y vídeos sobre los comercios y establecer una zona de exposición de los comercios. Los colectivos comerciales no se aventuran en hacer actos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.