La última batida realizada en la ribera del río Guadalquivir recoge 62 kilos de basura
MEDIO AMBIENTE ·
El colectivo ambiental Ameco precisa que corresponden a plásticos y mascarillas y ahonda en el abandono que sufre este enclave naturalMEDIO AMBIENTE ·
El colectivo ambiental Ameco precisa que corresponden a plásticos y mascarillas y ahonda en el abandono que sufre este enclave naturalJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 20 de mayo 2021, 13:15
El colectivo medioambiental Ameco recogió en la batida de limpieza del pasado fin de semana un total de 62 kilos de basura en el entorno de la ribera del río Guadalquivir a su paso por la ciudad. «Sobre todo mascarillas y plásticos», precisó ayer a IDEAL su presidente, Emilio Rodríguez. «Se llenaron los dos contenedores que dispuso el Ayuntamiento de estos residuos», precisó. La recogida se realizó en un recorrido de unos dos kilómetros y medio, aproximadamente, y durante dos horas.
Publicidad
El colectivo Ameco ha detectado acumulación de basura hace tiempo, a la vez que una «falta de cuidado» por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que es el órgano competente de la ribera del río. «En un principio, 62 kilos parece poco con los lavadoras y bañeras que sacamos en su día del Arroyo Mestanza, pero cada residuo se valora de una forma diferente y consideramos que la basura que recogimos fue considerable para el tramo que hicimos», inquirió el presidente de Ameco. Emilio Rodríguez apeló a un mayor cuidado del entorno del río. Esta iniciativa se enmarcó en la II Edición del Proyecto 'Cuidemos el Guadalquivir', que se desarrolló a nivel autonómico.
Junto a Ameco se unió este año la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la pretensión de concienciar a la ciudadanía de la suciedad que se genera en el río a causa de la actividad humana y del impacto ambiental que ocasiona. Otro de los objetivos de esta actividad fue la de poner en relieve la enorme riqueza ecológica del río Guadalquivir, donde conviven una gran variedad de flora y de fauna.
Campaña
La asociación Ameco ha ido presentando en los últimos años una serie de iniciativas a varias administraciones tendentes a la recuperación ecológica de la ribera del Guadalquivir a su paso por el municipio. para que sirva de elemento y disfrute de la ciudadanía y los visitantes, ya que entiende que se encuentra aislado de la ciudad. También apunta al deterioro del Molino de las Aceñas y del Puente Romano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.