Borrar
La modelo iliturgitana, Carmen Ochoa, (elegida mejor modelo de la presente edición)

El tránsito a la normalidad 'resucita' a la moda flamenca

EL RESURGIR DEL SECTOR ·

La ausencia de actos condenó al ostracismo a un sector que revive con el regreso de los eventos, donde exhibe su capacidad de invención

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Domingo, 6 de marzo 2022

El sector de la moda flamenca, los complementos y el textil han resurgido de sus cenizas tras la recuperación de actos y gracias también, a su capacidad de transformación y reinvención. La no celebración de fiestas populares, romerías y eventos sociales condenaron al ostracismo a sus profesionales, que han aguantado los embates del virus a base de sacrificio, tesón e inventiva.

Francisco Muñoz se ha volcado de lleno en la carrera de su novia, la joven y prometedora diseñadora andujareña Lorena Rodríguez. Admitió que estos dos últimos años lo han pasado muy mal aunque no han sido inasequibles al desaliento, «la moda flamenca no ha desaparecido, pero se han hecho otras cosas, como complementos de caballero», relató Muñoz. Lorena Rodríguez ganó en 2020 el concurso de noveles diseñadores 'Muévete Flamenca', en el preámbulo de Andújar Flamenca de ese año y después llegó el parón donde se le presentó la oportunidad de cursar un Master, donde afianzó el aprendizaje en el diseño de moda flamenca.

Estilo personal

Sus vestidos han gustado y se caracterizan por sus descomunales mangas y sus telas estampadas donde Lorena deja su impronta. Sus colecciones están inspiradas en las fiestas indias donde predominan la alegría del color. Hoy domingo va a mostrar sus creaciones en la pasarela y e la tierra que le vio nacer. Lorena ha siso finalista el año pasado en SIMOF como joven diseñadora y trabaja con el apoyo inestimable de su entorno para alcanzar sus sueños a base de ilusión y trabajo. Cristina se dedica a la venta de la confección de la ropa de bebé y todos sus accesorios. El proyecto surgió en plena pandemia, cuando el ideólogo iba a ser padre, quien encontró una gran cómplice en su esposa y mamá. Ella empezó a crear hasta sacar la colección, «que se pudo comercializar a través de la página web cuando nos lo permitían, aunque pudimos funcionar, aunque no como quisiéramos», rememoró Cristina, quien deseó que su participación en Andújar Flamenca suponga un revulsivo a su marca. La empresa destina parte del beneficio de sus prendas a la Asociación Piel de Mariposa, «nuestras prendas están realizadas en algodón 100% pensado en la piel en la bebe para que no tengan alergias», precisó Cristina.

El renacimiento

Francisco Pérez representó a una firma de complementos de moda flamenca de Sevilla. Confesó que mantener una firma en el mercad en la pandemia, «ha sido muy duro porque no se vendía nada, por lo que resultaba complicado mantener el negocio», constató. Pérez reconoció que el camino ha resultado duro, pero vislumbró el resurgir del sector con esta normalidad. «Hemos vivido de los créditos y del dinero de otros negocios y no queríamos perder esta firma que teníamos desde 2015, porque los productos gustaban al cliente», señaló.

Francisco Pérez estuvo ya un año presente en Andújar Flamenca y no dudó en volver, «porque aquí se respira mucha alegría y amor e interés por este sector», apostilló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El tránsito a la normalidad 'resucita' a la moda flamenca

El tránsito a la normalidad 'resucita' a la moda flamenca