Puertas del Servicio Andaluz de Empleo de Andújar, ayer miércoles. J. C. GONZÁLEZ

Un total de 2.673 iliturgitanos se han acogido a un ERTE durante esta pandemia

crisis sanitaria de la covid-19 en andújar ·

Estos datos los ha ofrecido Adelante Andújar que ha defendido la labor del Gobierno central en el Estado de Alarma

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 1 de julio 2021, 19:01

Adelante Andújar ha realizado una valoración de lo que han supuesto los ERTES en el municipio desde que se declarara la pandemia a mediados del marzo del año pasado y ha alabado el esfuerzo que ha realizado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. «Ha implicado a todos los sectores sociales en este instrumento de protección y se ha realizado un importante esfuerzo económico por parte del Gobierno central», destacó el portavoz municipal de esta formación, Juan Francisco Cazalilla, quien contrapuso esta línea de actuación frente a las medidas que se adoptaron en la crisis económica de 2008. «No se están produciendo tanto desahucios como por aquel entonces», atajó Cazalilla, quien no obstante también hizo su autocrítica «por la tardanza en el cobro de las ayudas económicas por lo que hay que mejorar todo el sistema burocrático», sugirió.

Publicidad

Cazalilla ahondó en todo tipo de medidas sociales en un municipio como Andújar. «Con las altas tasas de desempleo que venimos sufriendo desde hace más de 20 años». Actualmente el municipio alcanza 4.591 desempleados de las que casi 3.000 son mujeres. «Estas cifras son insostenibles, y tanto el Ayuntamiento de Andújar, junto con el resto de administraciones, y sobre todo la Junta, tienen que trabajar de la mano para paliar estas cifras tan negativas», alentó. En la actualidad, un total de 29 personas están acogidas a un ERTE en el municipio iliturgitano (según los datos que ha podido cotejar en el Congreso de los Diputados). «Se han atenuado estas cifras por la llegada del verano», matizó Cazalilla.

Evolución

En abril de 2020 (justo al inicio del Estado de Alarma) en el municipio se llegó al mayor pico de la crisis económica con 5.107 parados y 8.799 demandantes de empleo. Por aquel entonces existían en Andújar 1.421 personas en situación de ERTE, que suponía el 70% del salario cotizado. Durante la pandemia, un total de 2.673 personas se acogieron a los ERTES en el municipio, lo que ha supuesto una décima parte de las cifras registradas en la provincia de Jaén. «No se ha conseguido dejar a nadie atrás, como ocurrió en la anterior crisis y reconociendo errores, hay que felicitar al Gobierno central por este enorme esfuerzo que ha realizado, porque a otras administraciones, ni están y ni se le esperan», consideró Cazalilla, quien deseó que a partir del 30 de septiembre (cuando expiran los ERTES) mejoren los indicadores.

Críticas a la oposición de la ciudad por su actitud en pandemia

Juan Francisco Cazalilla tuvo duras palabras para la oposición del Ayuntamiento. «Mientras unos dábamos la cara frente a la pandemia, teníamos a una oposición que se dedicaba a hacer videos desde la tranquilidad de sus casas asustando a la gente y provocando desconcierto entre la población que no ha ayudado en nada a salir de la pandemia». Recordó como se generó inseguridad con la limpieza de la Plaza de Abastos y las tareas de desinfección en la ciudad. «Entendemos que seamos criticados, pero nos hemos encontrado con responsables políticos, que en vez de cerrar filas con el Gobierno local se han dedicado a propagar bulos a través de las redes sociales».

El portavoz municipal de la coalición de izquierdas también se pronunció sobre los cambios en el gobierno. «Son lógicas las reestructuraciones tras la incorporación de una nueva concejala y el cambio del alcalde y vamos a ganar en eficiencia», vaticinó. Adelante Andújar no ha querido entrar en la polémica política tras la marcha del anterior alcalde. «Nos parece un tema escabroso y queremos transmitirle todo nuestro apoyo y afecto a Paco Huertas, que merece un puesto más tranquilo», dijo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad