Borrar
Mujeres ataviadas de flamenca y chulapa en la recepción de cofradías del viernes de romería JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

La supresión de las procesiones de Semana Santa y de la Romería deja efectos devastadores en la economía

GOLPE DURO PAREA UNA GRAN ÉPOCA ·

Aparte del parón de la actividad, la Semana Santa y la Virgen de la Cabeza subían de forma exponencial la venta y actividad en varios sectores

Jueves, 2 de abril 2020

Llega el mes de abril, y en condiciones normales, los sentimientos romeros y marianos andaban ya desbocados y la algarabía y el desenfado ya estaría impregnando el ánimo de loa habitantes de Andújar. Además, este año, la Semana Santa volvía a colarse por segundo año consecutivo en pleno éxtasis abrileño, por lo que también estaba guardado un hueco a la solemnidad y el recogimiento y bullicio, antes de los últimos días que hubieran desembocado en el último fin de semana de abril.

La no celebración de ambas manifestaciones religiosas ya ha provocado unos efectos muy devastadores para la economía local. Son dos fechas marcadas en el calendario con rojo en el comercio de la ciudad, y en el sector de la restauración. La gran actividad y descomunales beneficios, se han diluido, a lo que se une el perjuicio de tener parados los negocios.

Salvador López Santiago es responsable de establecimientos hoteleros y de restaurantes en la ciudad y en Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. «El perjuicio es mucho, porque voy a dejar de ganar algo más de 200.000 euros pero está claro que la salud es lo más importante, y tenemos que estar parados porque no nos queda otra cosa que hacer», asiente este conocido empresario de la restauración. Sus establecimientos han anulado todas las reservas «teníamos los dos hoteles llenos», reseña. Ahora está realizando un ERTE para que los empleados no pierdan su sueldo. Cuenta con 14 trabajadores fijos y en Romería hubieran ascendido a los 60.

Joaquín Jiménez Cortijos es hermano mayor de la Esperanza. También considera que en estos momentos prima la salud. En lo económico, la suspensión de la Semana Santa tiene su repercusión en la cuota de los hermanos y en las papeletas de sitio.

Efecto dominó

En estas dos semanas se iban a cobrar y no se pueden,» aparte que no es el momento, y cuando todo esto pase ya reactivaremos la cofradía», suspira Joaquín, quien ahonda en el efecto dominó que supone la suspensión de las estaciones de penitencia «todo esto influye en las bandas, las floristerías, la cerería, las modistas que confeccionan los trajes de los nazarenos que se ha paralizado por completo y todo ello es un motor económico importante para Andújar», subraya.

Francisco Berdejo, propietario de una pastelería, apunta que se presentaba una de las campañas más importantes del año junto con la de Navidad. «Representaba un importante colchón de cara al verano, porque en julio y agosto Andújar se queda vacía y los efectos van a ser drásticos», recuerda. Su negocio sigue abierto por ser de alimentación y cifra en un 80% la pérdida de los beneficios. Tiene la ilusión de salir hacia adelante y espera de cara al futuro la gente se replantee la forma de realizar sus compras «anhelo que la gente apueste por el comercio tradicional, que no estaba muy boyante».

Berdejo es uno de los responsables de la asociación comercial Comercio Corredera de Capuchinos que en los dos últimos años ha venido organizando para finales del mes de junio el Festival Capuchinos Rock «la organización está parada de momento, porque la situación es muy delicada, porque se está muriendo gente, y no tenemos la cabeza para pensar en esta cosas», medita.

El gerente del Centro Comercio Abierto de Andújar, Ángel Luis Calzado, lamenta que el este mes de abril sea «muy triste y penoso» para Andújar y anticipa que la falta de bullicio por la no salida de las procesiones y la no celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza ocasionará un desastre en el comercio local «la moda flamenca tenía muy buenas expectativas, porque muchas señoras estaban apartando trajes se flamenca y se ha parado todo», detalla. Esta reflexión tan deprimente también las traslada al resto de tiendas y del comercio «está claro que lo primero que se debe de hacer es parar la pandemia, pero una vez que pase, que esperemos sea pronto, veremos a ver como salimos de esta a nivel económico», avisa.

Aún así se muestra esperanzado, porque pese a los meses duros que vaticina va a padecer para el comercio local,asegrua que la situación empezará a remontar «personalmente estoy sacando conclusiones positivas, porque va a cambiar nuestras vidas ya que en estos días estamos saliendo adelante con lo básico, porque llevábamos un ritmo de vida que no era bueno», reflexiona. Ángel Luis es hermano mayor del Buen Remedio y su esposa trabaja en unos apartamentos hoteleros ubicados en el caso antiguo y sabe de primera mano el parón de la actividad en estos días.

Golpe a la moda flamenca

Diseñadoras de moda flamenca reconocen que esta situación de crisis «es ruinosa para su sector».La Romería de la Virgen de la Cabeza era un buen filón por la gran venta de rajes de gitana. Al corte de raíz de los ingresos y ventas se une el despido de las personas de los talleres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La supresión de las procesiones de Semana Santa y de la Romería deja efectos devastadores en la economía

La supresión de las procesiones de Semana Santa y de la Romería deja efectos devastadores en la economía