Borrar
Esta institución de la iglesia diocesana ha ayudado a seis mujeres a salir de la prostitución en la ciudad en el encierro

La sociedad multiplicó su apoyo a Cáritas durante el periodo del confinamiento

HUMANIDAD ·

El presidente de esta institución humanitaria, Francisco Martínez, destaca como se ha intensificado las relaciones humanas entre la ciudadanía

Sábado, 11 de julio 2020, 12:00

Cáritas Interparroquial de Andújar ha salido también al rescate ante las circunstancias y situaciones de pobreza que el coronavirus ha ocasionado en la economía local. «Por los ceses de actividad y el no abono de los ERTES en algunos de los casos, que han empujado a familias enteras a acudir a los servicios solidarios, para que les solucionaran el problema económico-financiero mensual», rememora su presidente, Francisco Martínez, quien también ensalza el trabajo de asistencia realizado por el Ayuntamiento y el resto de instituciones humanitarias que operan en el municipio.

Cáritas ha destinado ayudas con fondos propios que provenían de las colectas de cada primer domingo de mes. «Pero como las iglesias han estado cerradas se nos han limitado el dinero de lo que recogemos en las misas, por lo que hemos tenido que acudir al fondo diocesano, que ha realizado un esfuerzo tremendo», precisa. Martínez cifra en un 10% el incremento de las ayudas en cada una de las Cáritas de cada parroquia. «Si antes de la pandemia teníamos una medida de 30 familias, en Andújar tenemos siete parroquias, en cada una de ellas ha habido tres familias más, por lo que se han rebasado unas 20 familias más que antes del Estado de Alarma, y eso que la ciudadanía que lo necesitaba estaba atendida por el resto de instituciones», calcula.

Cáritas ha prestado asistencia a la gente que dormía en la calle que al final pernoctaban en distintos albergues. Francisco Martínez pondera en la ayuda que se la ha dispensado en Andújar a seis mujeres que se encontraban atrapadas en el mundo de la prostitución, a través del programa Pandora. «Durante el confinamiento, los proxenetas las dejaron desamparadas al cesar su actividad y no les daban de comer», relata el presidente de Cáritas. Pero tras vivir este drama, muchas han conseguido dejar la prostitución. «Ellas nos lo pidieron, le dimos acogida, les proporcionamos alimentos, la empadronamos en Andújar y algunas marcharon para Jaén en lugares de acogida en busca de nuevos horizontes porque las hemos alejado de los proxenetas y sabemos que algunas incluso ya buscan trabajo», cuenta Martínez. Pese a que las distintas Cáritas cerraron sus dependencias, nunca dejaron de amparar a las personas más necesitadas. «Dejamos un letrero con el número de teléfono y gente de Cáritas quedábamos en un sitio y les proporcionamos comida a gente que nos lo requería en casos urgentes y hasta les dábamos sus mascarillas», relata Francisco Martínez.

La lección

El presidente de Cáritas en Andújar ha aprendido de esta etapa de confinamiento como la sociedad es frágil. «Hemos notado como autónomos de la ciudad tienen muchos gastos y pocos ingresos, y pese a las ayudas que han recibido, esto nos ha aleccionado para que tengamos más previsión de cara al futuro, aunque este parón no lo esperaba nadie», manifiesta.

Martínez remarca como hecho positivo el aumento de las relaciones entre las personas. «Antes del encierro apenas había convivencia vecinal y me ha gratificado comprobar como se han multiplicado las muestras de solidaridad, y eso que desde Cáritas siempre hemos agradecido al pueblo de Andújar su ayuda cuando la hemos reclamado para ls más necesitados». Subraya las muestras de ayuda que han recibido de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, de las peñas romeras y de personas a nivel individual que han comprado alimentos para darlos a quienes los necesitan». De todos estos gestos, recuerda con especial cariño la unión que se produjo entre vecinos de una calle para comprar alimentos. «Estos gestos me han impactado», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La sociedad multiplicó su apoyo a Cáritas durante el periodo del confinamiento

La sociedad multiplicó su apoyo a Cáritas durante el periodo del confinamiento