Siempre igual
Opinión ·
Hospital y planta de Biogás parte son ya tema recurrenteISABEL RECA
ALTOZANO
Lunes, 17 de noviembre 2025, 19:21
Siempre igual, que da lo mismo, Hospital y planta de Biogás a parte, que son ya tema recurrente, el primero para incidir que lo que ... hizo el PSOE lo «desmantela el PP, y lo segundo que el PP sólo quiere el mal para sus vecinos, cual demonio en forma de fabrica «pestosa», presentar los Presupuestos del gobierno regional o sea de la Junta, motivo para que el contrario, en este caso PSOE e IU-Podemos diga que de eso nada, que todo es mentira.
Si la pasada semana el PP nos daba a conocer lo que Andújar conseguiría a través de las cuentas autonómicas, esta semana socialistas e IU se encargarían de desmentir todo lo afirmado por los populares, Eso sí, con una imagen muy buscada por parte de los socialistas, un parlamentario y la imagen de la presidenta local Micaela Navarro; por parte de IU la inalterable imagen de Cazalilla. Las otras dos portavoces de andalucista y Vox aun no se han manifestado. Para los socialistas, cuentas engañosas y proyectos que se repiten y lo de la Sanidad cuento chino, «Andújar no merece este maltrato continuo por parte del ejecutivo de Moreno Bonilla». Cazalilla opta por una «escasez de partidas» para proyectos de calado en el municipio «muchos fuegos de artificio y muy pocas realidades», y si el PP decía que las partidas tenían «nombres y apellidos», IU que no las tienen; y hasta un comunista como él, echa mano de que la declaración de la Romería de la Virgen de la Cabeza como Fiesta de Interés Turístico Internacional no se contemple.
Mientras las contestaciones llegan. Así la junta de Andalucía atribuye la salida de profesionales del hospital Alto Guadalquivir al proceso de movilidad convocado por el Servicio Andaluz de Salud, por el que los trabajadores «han podido concursar libremente para acercarse a sus lugares de residencia o acceder a otros destinos del SAS, como ocurre en cualquier centro del sistema público y mientras algunos facultativos obtienen nuevo destino, otros se incorporan al hospital, , lo que garantiza equilibrio y renovación de la plantilla».
El Ayuntamiento por su parte, continúa con los programas y planes previstos, al margen del rifirrafe. Al equipo de gobierno municipal del PP le preocupa, entre otras y aunque algunos no se lo crean, el tema del comercio y más aun en fechas como estas. Ante el cierre real de franquicias, impulsado por su huida a centros comerciales y a tenor de la venta on-line, parece que ha encontrado una pequeña formula, que si bien no es la panacea, si que busca apoyar las ventas en esta fechas. Como dio buen resultado al inicio del curso escolar, vuelve por Navidad, el bono-comercio. 50 comercios adheridos permitirán a la ciudadanía ahorrar mientras apoya al comercio local y de proximidad. La medida se lanza tras el éxito de las dos campañas anteriores, donde se registró un elevado nivel de participación tanto de comercios como de consumidores.
El Bono Comercio se consolida así como una herramienta clave para dinamizar la economía local durante uno de los periodos comerciales más importantes del año, apoyando a los negocios de proximidad y facilitando el ahorro de las familias de Andújar. Cada euro invertido a través del Bono Comercio ha generado tres euros de impacto directo en las ventas del comercio local, una cifra que avala la eficacia de esta iniciativa. Pero no solo de comercio vivimos.
Se comentaba, estos días, que en torno a Andújar Flamenca podían surgir otras iniciativas que atrajesen personal de fuera y poco a poco se diese a conocer otras actividades en relación. Pues algo se inicia ya «Andújar Flamenca Baila, será preludio del XV aniversario de Andújar Flamenca, como antesala a la Pasarela de Moda Flamenca de Andalucía Oriental. Con este certamen, Andújar Flamenca abre una nueva etapa en su historia ampliando, aún más, su programación a 6 jornadas con actividades paralelas que unen moda, arte y cultura flamenca. también inmersos en la vorágine nacional de presentación de libros, Andújar se ha sumado a ello. Tras la exitosa presentación del libro del sacerdote Ángel Sánchez «Dandy» sobre la felicidad, el profesor Eduardo Alvarado, un jienense de Santo Tomé se ha sumado a ello con una obra que desvela la historia desconocida de la provincia de Jaén y en la que vincula su pueblo natal, a la que añora, y su ciudad de adopción, Andújar, a la que quiere, 'Baecula, la ciudad perdida'
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión