El servicio de ayuda a domicilio se adapta a la realidad del virus
Hace un mes entró en vigor el nuevo contrato a Clece que ha pasado por impugnaciones y ha incorporado medidas para atajar la Covid-19
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 19 de noviembre 2020, 12:42
La edil de Bienestar Social e Igualdad, Josefa Jurado, y el responsable provincial de Clece, David Cobo, desgranaron ayer en una comparecencia pública como ha quedado el servicio de ayuda a domicilio en el municipio, una vez que se culminó el proceso de contratación que ha supuesto la renovación del contrato con la empresa Clece, que lo vuelve a prestar al ganar la licitación. El nuevo contrato está vigente desde hace un mes,
La edil aseguró que nunca se paralizó el servicio, pese a las impugnaciones al pliego de condiciones. «Que fueron resueltas a favor del Ayuntamiento, pese al alarmismo infundado que transmitieron desde la oposición», precisó la edil. Jurado lanzó un mensaje de tranquilidad en sus declaraciones. «Tenemos un total de 369 personas atendidas y un 88 trabajadoras», detalló la concejala de Bienestar Social.
David Cobo agradeció la confianza que el Ayuntamiento ha depositado en su empresa. «Para prestar un servicio tan sensible e importante como es la ayuda a domicilio», constató. También percibió un interés municipal por la ayuda a domicilio. «Porque la cree y la vive y tiene el Ayuntamiento un equipo técnico que es muy serio y riguroso», apuntó Cobo.
Medidas Covid
El responsable provincial de la empresa Clece resaltó las medidas de seguridad que se han aplicado ante la Covid-19. «Tratamos de dar tranquilidad a nuestras trabajadoras y personas usuarias», aseguró. Cobo subrayó que se están adoptando más medidas que incluso la normativa exige. «La empresa desde el inicio de la pandemia empezó a fabricar sus propias mascarillas para garantizar la protección». Cada trabajadora recibe una bolsa que contiene una bata quirúrgica especial y su mascarilla. «Aparte de su equipo de protección normal como guantes, mascarillas y zuecos», apuntó.
Cuando se produce un positivo de un usuario los equipos de protección se amplían. Las trabajadoras vienen recibiendo información en este sentido desde el pasado mes de marzo. También se hacen test cuando se detecta contactos estrechos de las trabajadoras con contagiados. En marzo si que se sufrió una falta de material a nivel general. «Nosotros compramos una máquina de fabricación de mascarillas y en junio ya estuvo a pleno rendimiento. «Ahora no tenemos los problemas de material que al principio si tuvimos», admitió el responsable de Clece en Jaén.
El proceso de licitación se inició en la ciudad antes de que empezara la pandemia, porque justo fue en el mes de enero el pleno de la Corporación tuvo que empezar a solventar las objeciones que recibió por parte de algunos colectivos, a nivel provincial y nacional, relacionados con la atención a la dependencia. Este trámite se paralizó las impugnaciones que recibió y por el confinamiento. Los acontecimientos surgidos por el coronavirus han motivado la implantación de las normativas anti-covid, los planes de prevención de la empresa y los planes de contingencia que ha ido incorporando el Ayuntamiento. David Cobo reconoció que una trabajadora del servicio ha dado positivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.