La serranía andujareña se encamina a su ansiada permeabilidad
MEDIO AMBIENTE ·
El anuncio de derogar la orden restrictiva de paso por las vías pecuarias activa la lucha que mantienen colectivos por su aperturaMEDIO AMBIENTE ·
El anuncio de derogar la orden restrictiva de paso por las vías pecuarias activa la lucha que mantienen colectivos por su aperturaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 8 de agosto 2024, 22:59
Una de las grandes reivindicaciones en la zona, la apertura de las vías pecuarias del parque natural Sierra de Andújar, emprende el camino de su consumación. El alcalde, Paco Carmona, alabó la comprensión de la ciudadanía por la restricción que aplicó la Junta de Andalucía en el año 2003 para la pervivencia del lince ibérico, en una zona, como la de Andújar, que se convirtió en el último refugio y desde donde se realizaron políticas expansivas.
Publicidad
Un vez que la población del lince empezó a estabilizarse, en marzo del año pasado la Junto ordenó la derogación de esta ley restrictiva de cierre de las vías pecuarias, «ahora vamos a establecer contactos con la consejería de Medio Ambiente para coordinar como se van a abrir estas vías pecuarias», proclama el regidor.
Este anuncio de apertura de las vías pecuarias en el parque natural Sierra de Andújar, ha suscitado una gran expectación entre colectivos y ciudadanos. Aún así este tema siempre preocupó en el entorno, porque se reivindicaba un mayor uso público de la serranía andujareña.
Nueva asociación
En enero de este año se creó la asociación Acoi, Asociación Comunicando Iliturgi. Su presidente, Gerónimo Moreno, indica que se gestó con la finalidad se solicitar la apertura de todos los caminos y vías pecuarias de Andújar. En su mayoría la conforman ciclistas del entorno. «Nosotros lo que pedimos a las administraciones es que se cumpla la ley, porque se deben registrar los caminos públicos que no están inscritos en el catastro», apunta Moreno. Detalla que las vías pecuarias deben ser públicas y apela a la obligatoriedad de los propietarios de las fincas privada a dejar el paso, «como históricamente se ha hecho porque estamos de un patrimonio que no se puede perder», conmina.
El marmolejeño Juan Alberto Cañuelo, preside la Asociación Medioambiental Descubriendo el río Yegüas, AMDRY. En su día realizó un estudio minucioso de todo el parque natural Sierra de Andújar, del que contabilizaron un total de 17 vías pecuarias. «Donde por cierto, todas tienen cortes de mallas cinegéticas y no puedes continuar por sus tramos por lo que no puedes completarlos », ataja este experto. Su área de influencia también se extiende hasta el vecino parque natural de Cardeña-Montoro, con el que Andújar mantiene estrechos lazos de políticas comunes.
Publicidad
Cañuelo indica que estas vías pecuarias están interconectadas y han recuperado una que estaba olvidada, como es la del Cordel de Navalasno, que transcurre río Yegüas hacia abajo y se comunica con la Cañada Real de Extremadura. «Siempre hemos defendido la permeabilidad de nuestro parque natural y hemos recordado que todas las vías pecuarias pueden ser utilizadas, porque solo se conocía la parte sur, porque hay muchas entradas al parque que eran las grandes desconocidas», asevera Juan Alberto, quien advierte como en otros entornos naturales protegidos si están disponibles para el público. Izquierda Unida Podemos con Andújar ha apremiado a la flamante consejera de Medio Ambiente a que emprenda la apertura de las vías pecuarias del parque natural Sierra de Andújar en próximas fechas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.