Borrar
Aspecto que presentaba la ermita de San Ginés tras la conclusión de la prueba. JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

El senderismo y el atletismo se unen contra el cáncer

La San Silvestre Iliturgitana gana adeptos por la motivación extra que empuja a los participantes a sumarse a una causa solidaria

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Lunes, 30 de diciembre 2019, 20:24

El deporte y el esfuerzo se han unido de nuevo en el final del año para volcarse por una buena causa en Andújar, con motivo de la San Silvestre Iliturgitana, que nació como una iniciativa de un grupo de amigos que querían poner el broche final haciendo deporte y que se ha afianzado entre los amantes del mundo del atletismo, el senderismo y el campo a través.

Un total de 280 participantes se inscribieron en la prueba y vaderon y cruzaron , bien andando o a trote, los vericuetos serranos que unen la zona del Cementerio con la emblemática ermita de San Ginés, un hito en el Camino Viejo que conduce hasta el cerro sacral del Cabezo. Esta vez no lo hicieron para alcanzar la gloria de las medallas o de la victoria, sino por una buena causa, porque su inscripción fue a parar a la lucha contra el cáncer, de ahí que esta motivación tan entrañable y especial les inspiró a realizar grandes marcas.

La presidenta de la delegación local de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, Rocío Flores, agradeció la enorme participación que se produjo en la mañana del domingo, que se desperezó algo fría y que fue ganando en intensidad con el sol y el calor humano, derivando al final en una mañana radiante. «Este año las inscripciones la hicimos con antelación, de ahí se incrementara la participación», comentó satisfecha Flores, quien ahondó en el crecimiento que está experimentado la prueba «esto va a más y al apuntarse más gente los donativos son más altos», resumió.

La Asociación de la Lucha contra el Cáncer organiza varias actuaciones a lo largo del año. El próximo día 25 de enero va a celebrar su comida benéfica que sustituye a la cena que se venía celebrando cada año por el mes de noviembre. «Es más factible para la gente», considera la presidenta local.

A esta comida se unen los diversos talleres de yoga y de pintura que están abiertos a los enfermos sus familiares que desean asistir «les ayudamos a sobrellevar el drama que ya sabemos», agrega Flores. Además, alienta cualquier iniciativa que surja «necesitamos más socios para atender las necesidades que precisan los enfermos y para la investigación», solicitó la responsable en Andújar de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer.

Inicios

Uno de los mentores de esta carrera, Alfonso Chamocho, (persona muy vinculada al mundo del atletismo y del ajedrez en la ciudad) apuntó que llevan ya organizando esta carrera con público. «Los primeros años fueron en privado, a raíz de la iniciativa de un grupo de amigos y en los dos primeros años nos juntamos en la Nochevieja para hacer deporte», rememoró Chamocho. Después idearon una San Silvestre Vallecana, pero en este caso por el campo. Corrían el último domingo del año pero: «Pero vimos que cuando la trasladamos a los domingos fue incrementándose la participación y de las cinco personas de las primeros años estamos ya en las 280 personas», relató orgulloso Chamocho, quien también disputó la prueba el pasado domingo «aquí todo el mundo colabora por una buena causa que es la lucha contra el cáncer y que queremos apoyar a las personas que en Andújar recaudan fondos contra el cáncer». Constató además que el deporte es un buena manera de fomentar estilos de vida saludables, aparte de que la prueba sirve como de gran incentivo económico a la lucha contra el cáncer.

Ismael es otra persona que también se ha implicado en la organización de la carrera. Apuntó que solo hubo una incidencia, la torcedura de un tobillo de un corredor y el aliciente que supuso este año el sorteo de material deportivo.

El grupo de voluntarios de Protección Civil de Andújar también realizó una labor inestimable, porque prestó apoyo y asistencia a los corredores, quienes al final del trayecto disfrutaron de la degustación del típico canto iliturgitano (muy saludable también porque introduce el bacalao y el aceite) y de fruta.

Esta acción solidaria y deportiva sirvió como pretexto además para pasar un rato de convivencia en la ermita de San Ginés entre los atletas y sus familiares en un enclave muy señalado en el mundo de la devoción que se le profesa a la Virgen de la Cabeza por el realce que le ha dado la asociación cultural Peregrinos del Alba.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El senderismo y el atletismo se unen contra el cáncer

El senderismo y el atletismo se unen contra el cáncer