El sector de la moda flamenca clama por ayudas en un marcha por las calles de Andújar
ES UNO DE LOS SECTORES MÁS GOLPEADOS POR LA COVID ·
La manifestación ha sido convocada por la recién constituida Asociación de Moda Flamenca de Andújar, A.M.F.A. 'Siempre Abril' y ha contado con el apoyo de varios sectores comercialesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 12 de diciembre 2020, 14:27
La Asociación de Moda Flamenca de Andújar, A.M.F.A. 'Siempre Abril' ha desarrollado hoy sábado por las calles de Andújar una manifestación respetuosa con las medidas y distancias de seguridad en apoyo a la moda flamenca y actividades asociadas con la participación de diseñadores, fabricantes y comerciantes de moda flamenca y complementos. También se han unido miembros de la Corporación Municipal, representantes de colectivos comerciales y hosteleros de la ciudad y profesionales del estilismo y peluquería, maquillaje, fotografía, sectores todos ellos asociados al sector de la moda flamenca, que posee una gran irradiación en Andújar por su Romería de la Virgen de la Cabeza y porque se ha convertido en un referente de la moda flamenca en Andalucía. También fue muy simbólico el apoyo recibido por parte de la Asociación Amazonas de Andújar, porque dos de sus integrantes fueron ataviadas con el traje de amazona.
Publicidad
La manifestación comenzó al mediodía en la Plaza Rivas Sabater y las 40 modelos participantes han ido vestidas de negro para mostrar respeto por los fallecidos por la pandemia y visibilizar, además, la situación crítica que asola al sector, que se ha quedado totalmente paralizado. El recorrido ha comenzado en la Plaza de la Autonomía y ha proseguido por las calles Ollerías, 22 de Julio, Corredera de Capuchinos, Puerta de Madrid, Los Hornos, Ibáñez Marín, Doctor Montoro, 12 de Agosto, Isidoro Miñón, San Francisco, Plaza de la Autonomía, Ollerías, Plaza de la Constitución y Plaza de España, donde finalizó el marcha. A las puertas del Ayuntamiento se ha leído un manifiesto.
La moda flamenca es uno de los sectores más afectados por la Covid-19 al ser suspendidas cualquier tipo de celebración y festividad que es la base de la comercialización, diseño y creación de la moda flamenca y de numerosas actividades asociadas.
El objetivo de esta manifestación es visibilizar la crítica situación del sector así como defender y reactivar el sector de la moda flamenca. AMFA es la Asociación de Moda Flamenca de Andújar compuesta por 15 comerciantes de Andújar y constituida el pasado mse de mayo. Su presidenta, María de la Cabeza Caño, ha señalado que con esta acción de protesta han querido visibilizar que les tengan en cuenta. «Es que corremos el riesgo de que con el tiempo podamos desaparecer», ha avisado.
El nombre 'Siempre es Abril' está íntimamente ligado a la Romería de la Virgen de la Cabeza y al carácter alegre y jovial que muestra a lo largo de todo el año la ciudad de Andújar. María de la Cabeza lanzó esta propuesta en una época donde el desánimo y desasosiego se apoderó de la gente que se dedica a la moda flamenca. La pandemia le llegó al sector justo en su gran época, de febrero a abril, cuando el sector empezaba a vender y se aprestaba a vivir su etapa más expansiva.
Publicidad
El concejal de Comercio, Juan Francisco Cazalilla, ha acompañado a la presidenta en y a diseñadoras en la cabecera de la marcha. El edil ha comprometido su apoyo al sector de la moda y el sector textil y no dudó en solicitar la implicación del resto de administraciones para que impulsen el sector con una gran raigambre en en municipio. «Eventos como Andújar está de Moda y Andújar Flamenca le han dado empaque a la ciudad y tocar cerrar filas con este sector porque cada vez genera más puestos de trabajo y que no podemos dejarlo morir con ayudas específicas, pese a que no se puedan celebrar ferias y romerías» ha alentado Cazalilla.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Javier Camello, ha ahondado en la relevancia que tiene para la economía de la ciudad el sector terciario. «Y la Cámara de Comercio debe apostar por este sector porque no en vano auspició Andújar Flamenca» recordó Camello. Paqui, conocida diseñadora de una marca de trajes de flamenca de la ciudad, ha reconocido que el golpe que ha recibido la moda flamenca ha «sido brutal y tenemos los almacenes llenos porque solo abrimos dos semanas y este año que viene no empezará con buenas perspectivas de ahí que pidamos ayudas y no vendemos nada por lo que no tenemos ni para subsistir», ha terciado. También ha reseñado la relación y los beneficios que deja la moda flamenca en la ciudad. «Viene hasta gente de Madrid a comprar y de eso sacan partido el resto de los comercios y la hostelería», ha remarcado esta diseñadora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión