Borrar
Inteegrantes de Aroa en la manifestación de apoyo al sector de la moda flamenca. el pasado día 12 de diciembre. J. C. GONZÁLeZ
Este colectivo aglutina a hosteleros, baristas y empresarios del ocio nocturno y se presentó el pasado mes de noviembre

El sector de la hostelería iliturgitano reclama ayudas directas

SERVICIOS ·

El secretario del recién fundado colectivo que los agrupa denuncia las cortapisas en los apoyos y lamenta que se 'vitupere' al sector

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 23 de enero 2021, 12:55

La Asociación Ocio y Restauración de Andújar (Aroa) se presentó de forma oficial el pasado mes de noviembre en el Ayuntamiento, días después de la organización a nivel general de la actividad reivindicativa del sector de la hostelería, tan fuertemente golpeado por la crisis del coronavirus.

La principal misión que tiene encomendada este colectivo es la recuperación de la confianza por parte del consumidor. También ha mostrado su hartazgo porque se les estigmatizara en esta época de pandemia. Su secretario y portavoz, Francisco José Jiménez, admitió ayer a IDEAL que los profesionales del sector se encuentran en:«Una mala situación anímica, económica y emocional». Añadió que la pasada Navidad fue «caótica» porque, como razonó, han tenido que trabajar. «Sin encontrar rentabilidad y tampoco se ha conseguido frenar el virus».

Francisco José lamentó profundamente que se vituperen y crucifiquen a los baristas. «Aunque los irresponsables se hallan en cualquier lado, en la calle, en los bares, en los supermercados, en las reuniones familiares, porque en este último caso es donde se han desbocado los contagios», especificó Jiménez, quien este asunto detalló que en sitios como las viñas las cocheras o en las casas de campo se concentran un buen número de personas. «Ynosotros se nos exige toda clase de medidas restrictivas y de higiene que acatamos».

Este directivo, y uno de los fundadores de este colectivo, manifestó que es partidario del autoconfinamiento. «Para frenar todo esto de una vez por todas para que después podamos volver a la normalidad con garantías», reivindicó. Esta asociación aboga por la concesión de ayudas directas al sector de la hostelería. «Como todo el mundo está diciendo», acotó. Jiménez señaló que tienen pasar por una serie de filtros. «Que no todo el mundo puede pasar porque te exigen estar al día con la Seguridad Social y estamos pagando el tiempo que estuvimos cerrados en el confinamiento y no podemos estar al día sino tuvimos ingresos el tiempo en el que estuvimos encerrados», esgrimió, por eso demandó que las ayudas sean directas a quienes realmente lo necesitan. «Ycon menos condicionantes, exigencias y burocracia», pidió encarecidamente

Relevante en la ciudad

El sector de la hostelería ha padecido de forma especial y muy significativa en el municipio los embates de la pandemia provocada por la Covid-19, porque ha dejado de percibir los astronómicos ingresos que recibía de la Semana Santa, la Romería, las fiestas de la barriadas, la novena de la Virgen de la Cabeza y San Eufrasio. Ahora, de momento, se está librando del cierre de los servicios no esenciales, pero aún así las ganancias son escasas. «Pero es que aún así estamos a un 10% de nuestra capacidad porque preferimos estar cerrados y luego libres de covid, porque ahora estamos expuestos y mal pagados», espetó.

Francisco José apuntó que están siendo muy perjudicados los baristas. «Porque se menoscaba nuestra confianza, por lo que se debería de parar, para luego se recuperar la confianza a la hora de venir a nuestros negocios», conminó el secretario de la Asociación Ocio y Restauración de Andújar.

La asociación ya ha mantenido contactos con el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio para exponerle sus reivindicaciones y plantear mejoras en la ciudad que redunden en un mejor porvenir. «Nuestros negocios son nuestra vida y nuestra casa porque es el pan de nuestras familias», proclamó Jiménez, quien manifestó la demanda de colectivo de pedir ayuda, pero: «Con la intención de sumar, proponer ideas y ser proactivos», apostilló Jiménez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El sector de la hostelería iliturgitano reclama ayudas directas

El sector de la hostelería iliturgitano reclama ayudas directas