Una saga taurina teñida de oro y plata
TOROS ·
El diestro iliturgitano Juan Antonio Navarro 'El Andujano' cumple 50 años como matador, en el año que su hijo, José Andrés alcanza las bodas de plataSecciones
Servicios
Destacamos
TOROS ·
El diestro iliturgitano Juan Antonio Navarro 'El Andujano' cumple 50 años como matador, en el año que su hijo, José Andrés alcanza las bodas de plataJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 20 de abril 2020, 11:42
En medio de este confinamiento y en las vísperas de una Romería de la Virgen de la Cabeza inaudita y amarga, surge en Andújar una historia muy llamativa y especial. La protagonizan una saga de toreros de la tierra, que llevaron a gala y ... por montera (y nunca mejor dicho) el nombre de Andújar con gallardía por muchas partes. Son los diestros Juan Antonio Navarro 'El Andujano' y su hijo José Andrés Navarro 'El Andujano'.
El próximo domingo día 26 de abril, un Domingo de Romería que se vivirá en Andújar de una forma muy particular, el progenitor, Juan Antonio Navarro, con 74 primaveras que le adornan cumplirá 50 años como matador de toros. Fue el primer torero de la historia de Andújar, que siendo hijo natural de la ciudad logró tomar la alternativa en su tierra (así lo cuentan las biografías), después de conseguir grandes triunfos en todas sus actuaciones en el coso iliturgitano. Este diestro mataba los toros con la mano izquierda (hecho que algunos vieron como un pulso al régimen franquista) y se caracterizó por su casta y raza y por su variedad con el capote.
Juan Antonio Navarro 'El Andujano' tomó la alternativa un 26 de abril de 1970, en plenas fiestas de la Romería de la Virgen de la Cabeza. Su padrino fue Antonio García 'Currito' (un excelente matador de toros madrileño) y como testigo ofició un diestro venezolano Ramón Reyes 'El Ciclón de Puerto Cabello'. Juan Antonio hizo el paseíllo en Andújar con muchas figuras del toreo como Chamaco, 'Antoñete' y Antonio Ordóñez, Curro Romero y Jaime Ostos, entre otros renombrados diestros.
Gran novillero
Juan Antonio Navarro fue un brillante novillero, porque antes de tomar la alternativa triunfó en la feria de Algemesí donde se desarrollan las más grandes novilladas en España, por lo que en tierras valencianas fue muy querido y se granjeó una gran admiración.En la zona del Levante toreó bastante. La etapa como matador no fue muy extensa pero exhibió unas grandes condiciones con la mano izquierda «lo más importante es que en sus 50 años de alternativa esté entre nosotros», comenta con alegría su hijo, el también diestro José Andrés Navarro 'El Andujano' que el día 9 de septiembre de este año cumplirá 25 años desde que tomó la alternativa también en Andújar. «Han sido dos carreras muy difíciles y distintas, porque la época de mi padre era más dura, había más fatigas, aunque su etapa era más romántica y auténtica», define 'Andujano' hijo.
Juan Antonio (padre) fue bastante corneado por los toros, quizá le faltó un gran apoderado «quizás faltó desarrollar el producto», detalla su heredero, pero protagonizó varias gestas en Andújar, como por ejemplo ser paseado a hombros desde la plaza por toda la ciudad, algo que esta saga no quiere que se borre para los anales de la historia «mi padre era muy querido y admirado en Andújar», relata su sucesor.
José Andrés tomó la alternativa el 9 de septiembre de 1995 en el coso iliturgitano. Lo apadrinó el trianero Emilio Muñoz y contó como testigo al también torero andujareño Juan de Félix. Ese día cortó tres orejas y un rabo. Fue el triunfador de la corrida del centenario de la plaza, en el año 1998, compartiendo cartel con José Tomás y Pepín Liria. Se convirtió por tanto una figura del toreo en su tierra natal. «Tanto mi padre como yo, hemos llevado el nombre de Andújar con sentimiento y orgullo y nos hemos entregado y dejado la sangre».
José Andrés llamó la atención después y descolló por su prodigio en el manejo del capote y su poderío en banderillas. Se llevó trofeos como 'torero de plata' o subalterno en las mejores plazas. Ahora es profesor de la Escuela de Tauramoquia de Baeza. José Andrés pide ahora, ante los embates del virus, más apoyo del Ministerio de Cultura y unidad política «porque vivimos mucha gente de esta profesión y vienen momentos difíciles». Dice que el mundo del toro no entiende de colores polítos y añade que genera mucha actividad en el sector de la restauración. También respeta a los animalistas y a la gente que no le gustan los toros pero les invita a conocer el mundo del toro desde su interior «se aprenden los grandes valores de la vida», asevera José Andrés.
JUAN ANTONIO NAVARRO «EL ANDUJANO» (padre).
Juan Antonio Navarro Rico, más conocido artísticamente por «El Andujano», logró obtener la categoría profesional de Matador de Toros el 26 de Abril de 1970.
Toreo que mataba los toros con la mano izquierda, torero de raza y casta de la década de los sesenta. Es el primer torero de la historia de Andujar que siendo hijo natural de Andujar logra tomar la alternativa en su tierra, después de conseguir grandes triunfos en todas sus actuaciones en el coso iliturgitano. Nace un 15 de julio de 1945, su infancia discurre como la de cualquier niño de aquellos años, me refiero, en concreto, a las de aquellas familias tan numerosas, humildes y tan trabajadoras de aquella época.
Juan Antonio ya empezaba a sentir ese 'gusanillo' y veneno por los toros cuando, a finales de los cincuenta, con motivo de su tradicional Romería y en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza se celebró una grandiosa corrida de toros en la que alternaron Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida y Víctor Quesada. Como a la «vieja usanza», salto al ruedo con muleta en mano en el sexto toro, segundo de Víctor Quesada, para dar un ayudado por alto a un toro recién salido de chiqueros. Era la primera vez que se ponía delante de una res.
Se había producido su bautismo taurino nada más y nada menos que como «Espontáneo» y en su tierra. En aquella época, esta era una forma muy habitual de pedir una oportunidad aquellos aspirantes a toreros que querían serlo, era la única «Escuela Taurina» que había por entonces.
Comenzó acudir como aficionado a los primeros tentaderos de nuestra serranía con vista a adquirir la preparación suficiente para algún día poder presentarse en público.
Un buen día preparo sus bártulos y en busca de esa oportunidad emigro a tierras salmantinas, madrileñas y mas tarde hacia la capital del Turia (Valencia), donde en gran parte desarrolló su vida profesional con un único objetivo, QUERER SER TORERO.
Su presentación en público fue la primera vez que se vistió de luces, en Valencia, el 7 de septiembre de 1963. Fue una novillada nocturna que organizó la empresa taurina Miranda Dávalos-Jiménez Blanco en colaboración con RNE y el diario levante para estoquear un novillo de la ganadería de D. Gabriel García Sánchez de las Infantas (Aranjuez). El cartel lo componían Pedro Alcalá, Francisco Martín «El solitario», Joaquín Lara «Larita», Julián Ordóñez y Francisco Alcoye «Curro Almaden». Causo una magnifica impresión en su debut y de este modo iniciaba su camino como torero, con el sueño de todos los jóvenes que ansían llegar algún día a convertirse en Matadores de Toros o Figuras del Torero.
Intervino en varias novilladas sin picadores y festivales durante las temporadas de los años 1963, 1964 y 1965. De aquellas temporadas destacar actuaciones en Egea de los Caballeros (Zaragoza), Alcalá del Júcar (Albacete), Alginet (Valencia), Piedralaves (Ávila), Valencia y etc., entre otras.
En estos comienzos ya mostraba su personalidad y concepto como torero, el toreo de valor y raza, por esa línea siempre busco desarrollar su sentimiento como torero, porque torear también es arrimarse.
Su debut con picadores se produce en Tarazona de la Mancha (Albacete) el 21 de Agosto de 1966, compartiendo cartel con Sebastián Rodríguez «El Mago» de Valencia y José Martínez «Gitanillo de Valencia», la ganadería pertenecía al hierro de «Quintana» propiedad de Hnos. Ortega Estévez de Madrid con divisa roja, negra y amarilla. La novillada fue una auténtica «Tía», expresión esta utilizada en el argot taurino para decir que la novillada era muy grande, con kilos y muy seria de pitones. Cortó dos orejas y salida a hombros en su debut con los del castoreño.
Su bautismo de Sangre se produce en Alginet (Valencia) cuando un novillo le infirió una cornada tan limpia que le atravesó completamente el muslo izquierdo, siguió toreando hasta conseguir matarlo de una gran estocada y cortarle los máximos trofeos.
Dicho triunfo le sirvió para actuar el 6 de noviembre de ese mismo año de 1966 en la Plaza de Toros de Valencia, en un Festival Taurino con picadores a beneficio del montepío de toreros valencianos, compartiendo cartel con Ricardo de Fabra, José Lara «Larita», Julián García y Felipe de Luz.
La temporada de 1967 comienza en Tembleque (Toledo), el 5 de Febrero para lidiar y estoquear un encierro de Dª Isabel Ramírez de Madrid, alternando junto a Gabriel de la Casa y Jesús Blasco. La empresa era Manolo lozano y Gabriel de la Casa reaparecía de un percance sufrido la temporada pasada.
Esa misma temporada la de 1967, concretamente el 25 de mayo tuvo lugar su presentación como novillero con picadores en Andujar, Novillos-Toros de Doña Francisca Marín (puro encaste santacoloma) de Villanueva del Arzobispo divisa amarilla, encarnada y negra para compartir cartel junto a Manolo Méndez y Antonio González «El Sevillano». Gran tarde, triunfal y apoteósica, cuatro orejas y un rabo en su presentación como novillero con picadores en Andújar, su tierra. Al finalizar el festejo fue sacado en hombros desde el mismísimo ruedo de la plaza de toros y llevado en volandas hasta su vivienda en la calle San Miguel, al lado de la bellísima e histórica Iglesia de San Miguel.
Hasta cinco fueron sus paseíllos esa temporada en el coso iliturgitano. La repetición fue el 4 de junio de 1967 Novillos-Toros de Doña Francisca Marín y de compañeros Antonio González «El Sevillano» y José Lara «Larita».
La tercera comparecencia fue el 11 de Junio de 1967 Novillos-Toros de Doña Francisca Marín en un sensacional mano a mano entre José González «El Sevillano» y Juan Antonio Navarro «El Andujano».
La cuarta actuación fue el 15 de Julio de 1967, Novillos-Toros de Doña Francisca Marín para Fernando Tortosa, Gabriel de la Casa y Juan Antonio Navarro «El Andujano».
La quinta el día 26 de Julio de 1967 compartiendo cartel con Fernando Tortosa y «El Sevillano».
El 16 de junio se presenta ante la afición madrileña de San Sebastián de los Reyes «La Tercera», compartiendo cartel junto Amadeo Hornos y José Maguilla «El Niño de las Monjas». Aquella tarde mientras toreaba con el capote recibió una cornada en el muslo derecho, que no le impidió continuar la lidia gracias a su pundonor y casta torera, consiguiendo dar una vuelta al ruedo.
El 24 de Junio de 1967 torea en Utiel (Valencia) Novillos-Toros de Hdos de Román Sorando, para Ricardo de Fabra y Gabriel de la Casa.
Actuaciones esa misma temporada la del 67 en Tortosa (Tarragona), Novillos-Toros de El Pizarral con Ricardo de Fabra y Manolo Cortes corta dos orejas.
El 25 de Julio, Tomelloso (Ciudad Real), Novillos-Toros de D. Víctor y Marín para Luis Barceló, José Ruiz «Calatraveño» y Juan Antonio Navarro «El Andujano».
Tauste (Zaragoza) Gabriel de la Casa y Francisco Zaballos de Málaga.
El 1 de Octubre de 1967 se proclamó máximo triunfador de la feria de novilladas de Algemesi (Valencia) al cortar cuatro orejas y un rabo. Los Novillos-Toros pertenecían a la ganadería de D. Laurentino Carrascosa y fue un mano a mano entre Francisco Cutillas «El Filigrana» y Juan Antonio Navarro «El Andujano». Esta feria, junto a la de Arnedo (La Rioja), es una de las más importantes ferias de novilladas picadas y de mayor prestigio que se celebra cada temporada en el calendario taurino.
La temporada de 1968 comienza en Utiel (Valencia) el día 19 de marzo, donde con motivo de la festividad de San José se celebra una novillada picada con Novillos-Toros de D. Arturo Pérez López de Tejada para Eusebio de La Cruz, Amadeo Hornos y Juan Antonio Navarro «El Andujano», corta dos orejas al segundo de la tarde que mientras toreaba con la muleta le infirió una cornada muy fuerte y al entrar a matar recibió otra de pronóstico muy grave, fue trasladado a Valencia urgente, donde fue operado en el sanatorio de toreros por el cirujano jefe de la Plaza de Toros de Valencia D. Felipe de Luz.
Almansa (Albacete) el 5 de mayo de 1968 Feria y Fiestas en Honor a la Santísima Virgen del Belén. Novillos – Toros de D. Apolinar Soriano alternando con
Eusebio de la Cruz y Amadeo Hornos.
Utiel (Valencia) 23 de junio de 1968 Novillos de D. Apolinar Soriano para la rejoneadora Paquita Rocamora y un sensacional mano a mano entre Amadeo Hornos y El Andujano.
Munera (Albacete) 13 de junio de 1968, Festividad del Corpus Cristis, Novillos de Luis Frías de Villa Manrique (Ciudad Real). Mano a mano entre Eusebio de la Cruz y El andujano. Destacar que por cogida de Eusebio en su primer novillo con el capote, Andujano mató la novillada entera, cortando un total de seis orejas y un rabo. Aquella tarde actuó de sobresaliente Dámaso González que El Andujano dejo y permitió hacer quites con el capote a todos los novillos.
Santiago de Calatrava mano a mano con el José Ruiz «Calatraveño».
Otra novillada el 4 de Agosto de 1968, en Andújar, Novillos-Toros de Herederos de Flores Albarrán para Eusebio de la Cruz de Valencia, Antonio Gil de linares y Juan Antonio Navarro «El Andujano».
Su presentación en la Feria de Jaén se produjo el 19 de octubre de 1968 junto a Manuel Maldonado de Linares y el torero gaditano Francisco Ruiz Miguel. La novillada era de D. José María Araúz de Robles. Cortó una oreja en su presentación en Jaén.
Durante la temporada de 1969 se produce una ruptura de apoderamiento que influiría negativamente en lo sucesivo. Esa temporada actúa en un festival picado en Andújar junto a los matadores de toros y Figuras del toreo Juanito Bienvenida, Curro Romero, Paco Camino, Julio Aparicio, Jaime Ostos que sustituye (Antonio Borrero «Chamaco»), El Andujano y Gabriel Puerta. Los astados pertenecieron a Julio Aparicio y el de Andujano fue de Doña Francisca Marín.
Domingo 19 de Octubre de 1969, 5 Novillos-Toros de D. Juan Valenzuela para el rejoneador Curro Bedoya y un mano a mano entre Juan Antonio Navarro «El Andujano» y Cesar Morales de Jaén.
Torearía alrededor de unos cuarenta y tantos festejos durante su etapa novilleril, como novillero con picadores, comprendida entre las temporadas de 1967 y 1970.
Torearía otro Festival Picado la temporada de 1970 en Andújar, concretamente el 8 de Febrero, Novillos- Toros de Doña Pilar Martínez para el rejoneador Curro Bedoya y las figuras del toreo Antonio Chenel «Antoñete», Diego Puerta, Paco Camino, Miguel Márquez, El Andujano y Paco Bautista.
Se despide como novillero con picadores el domingo de Ramos, 12 de Abril de 1970 en la plaza de toros de Linares, inauguración oficial de la temporada, Se lidian 8 novillos-toros de D.Tomás García Castaño de Linares, para las rejoneadoras Antoñita Linares y Princesa de Paris, junto a El Carloteño y Antonio Gil. Corto una oreja.
El cartel de la alternativa en un principio era Manuel Benítez «El Cordobés» como padrino de alternativa y Diego Puerta como testigo. Las pretensiones económicas de los representantes de «El Cordobés» hicieron que no fuese posible tal evento. Dada las circunstancias y las adversidades se opto por celebrar una corrida de toros con motivo de la Romería y Fiestas en honor a la Santísima Virgen de la Cabeza, el día 26 de Abril de 1970, actuando como padrino de alternativa Antonio García «Currito» de Madrid y como testigo el matador de toros venezolano Ramón Reyes «El ciclón de Puerto Cabello» para lidiar una corrida nada apetecible del hierro de D. Eugenio Marín Marcos (encaste santacoloma). Ladrillero nº 42, cárdeno entrepelado, se llamó el toro de la investidura.
Crónica: Alternativa y Cogida grave de El Andujano:
Media entrada en Andujar, Ganado de Eugenio Marín Marcos de Madrid. Antonio García «Currito», en su primero, aplaudido con la capa. Faena aceptable, para dos pinchazos y media. Ovación y vuelta. En su segundo, una estocada. Silencio. En el que mata por cogida del Andujano, media estocada. Ovación y una oreja.
Ramón Reyes «Ciclón de puerto Cabello» venezolano, en su primero faena sin ligazón, cinco pinchazos, media y descabello. Silencio. En su segundo. Cuatro pinchazos y media. Aplausos.
Juan Antonio Navarro «El Andujano», que tomaba la alternativa, es ovacionado al lancear a su primero torea bien con la capa. Le da la alternativa Currito. Muleta bien y es aplaudido: al dar un natural es volteado y empitonado. Se niega a que le retiren a la enfermería, pese a estar sangrando mata de media y descabello. Ovación y una oreja, que la cuadrilla pasea entre ovaciones.
Parte Facultativo: «Durante la lidia del primer toro ha ingresado en la enfermería el diestro Juan Antonio Navarro «El Andujano», que presenta herida por asta de toro en la región posterior externa del muslo izquierdo, a nivel del tercio superior del mismo, de unos 14 centímetros de longitud, que interesa piel, tejido celular subcutáneo y aponeurosis posterior, con una trayectoria ascendente de diez centímetros, que disloca los músculos de la región. Pronostico grave. Firmado doctor Fernández Moreno. Después de practicada la cura en la enfermería de la plaza el diestro pasa al Hospital Municipal.
Su ultima corrida de toros fue en Ondara (Alicante) el 5 de Julio de 1970, Toros de D. Juan Maria Alonso Orduña, de Campo Criptaza (Ciudad Real), para la rejoneadora «La princesa de París» y los matadores de Toros Antonio García «Currito» de Madrid y Manolo Carrillo de Alicante. También fue cogido de gravedad, recibiendo una cornada en el tercio superior del muslo derecho, con orificio de entrada y salida.
Como dijo aquel sabio y recordado filosofo D. José Ortega y Gassett «Yo soy yo y mis circunstancias….» Y Juan Antonio decide cambiar el destino de su vida para formar y mantener una familia, con la misma hombría y honradez que le caracterizo como torero dentro y fuera de la plaza.
Pasada más de una década decide cambiar el oro por la plata, para seguir manteniendo vivo el «Gusanillo». Actúa con varios novilleros de la zona, Paquito Haro, Cesar Pérez, Cayetano de Julia, acompaña en un festival picado en Córdoba a Herminio Fernández «Cayetano de Andújar», actúa a las ordenes de José Fuentes, en una corrida de toros celebrada en la feria de Septiembre de 1985 en Andújar y posteriormente acompaña de banderillero a su hijo José Andrés Navarro «El Andujano» en su etapa de becerrista y novillero sin caballos hasta que este debuta con picadores. Dirige posteriormente, en la medida que puede, la preparación y carrera profesional de su hijo José Andrés.
José Andrés Navarro « El Andujano»
Matador de Toros y posteriormente banderillero, hijo del matador de Toros Juan Antonio Navarro Rico, el primer Andujano, nacido en Valencia el 26 de Febrero de 1971. Su primer becerro lo mata en una becerrada en Jaén el 9 de Junio de 1985 de la ganadería de D. Raúl Larios Valdeolivas, ese mismo año el 15 de Agosto actúa en un mano a mano junto a Fidel Ángel Montero en la plaza de Toros de Vianos (Albacete) donde le corta las dos orejas a un becerro de D. Daniel Ruiz. El 12 de octubre, de ese mismo año, en Andújar, se alza en triunfador actuando en una becerrada y ganando un capote de brega, otorgado por la Peña Taurina «Benjamín Sorando», al triunfador del festejo, junto a Enrique Martínez» Chapurra», Juan de Félix. El primer vestido de luces lo viste en la localidad jienense de Navas de San Juan el 17 de agosto de 1986, ciñendo un vestido blanco y oro que anteriormente perteneció al maestro Antonio Millán «Carnicerito de Úbeda»,novillos de Hnos. Ruiz Canovas para Paco Haro, Juan Pedro Galán y Enrique Ponce. El 9 de Septiembre de 1986 se presenta como novillero sin caballos en Andújar, ante sus paisanos, obteniendo un trofeo. En 1987 el 26 de junio actúa en navas de San Juan junto a Enrique Ponce y Joaquín Carrillo «El Nete» para lidiar una novillada de Juan Ruiz Palomares. El 15 de Agosto de ese mismo año actúa en un festival en la plaza de toros de Orcera (Jaén) junto a los maestros Joaquín Bernardo, Sebastián Palomo Linares, Antonio José Galán y Justo Benítez novillos de los hermanos Lozano, cortando dos orejas y rabo. En el mes de Septiembre torea una novillada en Andújar, novillos de «Guadaira» al que le corta las dos orejas y otra en Alcañiz (Teruel) de Antonio Martín Tabernero. En el mes de Octubre en la Feria de San Lucas en Jaén se celebra una novillada con motivo de la mujer jienense y actuando como alumno de la escuela taurina de Jaén consigue alzarse en triunfador de dicho festejo al cortar dos orejas y salir en hombros.
Es premiado por El Club Taurino «Tendido 1» de Jaén, recibiendo una placa, como el mejor alumno de la escuela taurina. Obtiene otro triunfo importante como novillero sin caballos al actuar el 3 de Julio de 1988 en la plaza de toros de Jaén, en una novillada de Román Sorando, compartiendo cartel junto a Juan Carlos García y El 1 Nete, donde consigue cortar tres orejas y salida a hombros por la puerta grande del coso de la Alameda. Torea un festival en la plaza de toros de Villaconejos (Madrid) el 22 de Mayo junto a los maestros Sebastián Palomo Linares, Antonio José Galán, José Nelo «Morenito de Maracay» y José Luís Seseña obtiene los máximos trofeos del sexto novillo perteneciente al hierro de Palomo Linares (encaste graciliano).
Actúa sin picadores hasta la temporada de 1988, alternando en esta ultima en más de treinta festejos como en Torremolinos el 20 de marzo, Talamanca del Jarama el 11 de abril, el 22 de mayo en Villamanta (Madrid), Jeres del Marquesado(Granada) el 21 de Agosto, La Adrada (Ávila), Sotillo de La Adrada (Ávila), Piedralaves (Ávila), Parla (Madrid), Priego de Cuenca el 14 de septiembre, El Barraco (Ávila) 16 de septiembre, Cadalso de los vidrios(Madrid) el 18 de septiembre, Pozuelo de Alarcón(Madrid) el 5 de septiembre, etc.… en los que corta más de cuarenta orejas y 9 rabos. Al principio de la temporada de 1989, el 19 de marzo, hace su presentación con los del castoreño. Es en la localidad de Coria (Cáceres) y lo acompañan en ese importante día los novilleros Ignacio Martín y El Nete. El resultado del festejo, en lo que a él se refiere, fue de dos orejas en el primero y ovación con aviso en el segundo novillo, ambos de la divisa de don Álvaro Matías Martín.
Se caracteriza su toreo por una combinación del torero poderoso y el de calidad, a lo que suma su pureza y facilidad como rehiletero. Actuaciones en la temporada de 1989: mas de veintitantos festejos 17 novilladas con caballos y varios festivales picados uno de ellos en San Sebastián de Los Reyes (Madrid) el día 8 de Abril, se lidiarón novillos-Toros de D.Atanasio Fernandez,«Peñajara», Pepe Perez y El Alamo, para el rejoneador Borja Baena y los matadores de toros José luis Palomar, Tomás Campuzano, Luis Reina, Luis Cancela, Andrés Caballero, José Luis Bote y José Andrés Navarro «El Andujano». Causando una gratísima impresión.
En lo que se refiere a las novilladas actuaciones en Beas de Segura, Valencia de Alcántara, Santisteban del Puerto, Andújar, Pegalajar, Pinto, Úbeda, Sabiote, Villa del prado, Priego de Cuenca, Aranda del Duero, Almodóvar del Campo, Jaén, Destacar los triunfos de Pegalajar 4 orejas, Villa del Prado una oreja a una de Flores Albarran, Sabiote triunfador del festejo corta dos orejas en presencia de Enrique Ponce y «Jocho», En la feria de Aranda del Duero(Burgos) novillos de Benjamín Sorando para Javier Vázquez y Joselillo de Colombia corta 4 orejas y es el triunfador del festejo, Feria de Almodóvar del Campo 2 novillos de Joaquín Moreno da Silva (encaste «Saltillo») en su primero es herido y contusionado en el abdomen después de un vibrante tercio de banderillas y en el segundo salio de la enfermería y le corto al sexto las dos orejas. Cierra la temporada en la Feria de San Lucas en Jaén para matar una dificilísima y dura novillada de Prieto de la Cal, consigue cortar una oreja al primero de su lote y deja una vez más en Jaén una magnifica impresión.
En la temporada de 1990 interviene en once festejos, incluido el primero de su campaña, que fue en Las Ventas, la tarde del 11 de marzo de 1990. Alterna con Julio Atienza y Javier Vázquez, que también se presentaban en Madrid, matando novillos del señor Marqués de Domecq. El de su presentación se llamaba Damaseno, era negro y tenía el número 32 en sus costillares. Gustaron sus maneras en Madrid y la vuelta al ruedo que dio en el segundo de su lote le valió la repetición el siguiente 29 de abril para lidiar una complicada novillada de «la Guadamilla» puro encaste Santa Coloma junto a Mariano Jiménez y Manuel Caballero. De sus actuaciones de 1990 hay que destacar el 24 de Marzo un festival picado en Azpeitia, novillos-toros de D. Laurentino Carrascosa para José Maria Recondo (que fue homenajeado, Curro Romero, Curro Vázquez, Luís Francisco Espla, Niño de la Taurina y José Andrés Navarro «El Andujano» una oreja fue el balance de su actuación en Azpeitia. El 14 de junio en Benavente (Zamora) novillos-toros de Ángeles Rodríguez de Arce, uno para el caballero rejoneador Curro Bedoya y en un sensacional mano a mano entre Mariano Jiménez y El Andujano, cuatro orejas y un rabo fue el balance de su actuación. Su participación en las ferias de Villa del Prado, Cenicientos, Almorox, La Adrada, localidades hermanadas por la apuesta que hacen a favor del novillo limpio, aunque a veces con exceso de presencia… También interviene el 25 de Agosto en Iniesta (Cuenca), Aranda de Duero el 10 de Septiembre junto al rejoneador Gines Cartagena, Javier Vázquez, El niño de Leganes y Andujano para lidiar una novillada de Hdros. de Flores Albarran donde consigue cortar una oreja. El 17 de Septiembre en Almodóvar del Campo, con Novillos-Toros de D. Mariano Sanz Jiménez y alternando junto a Martín Pareja Obregón y Félix Jesús Rodríguez consigue alzarse en triunfador y ganador por unanimidad del trofeo de la feria, un precioso capote de paseo bordado en oro y valorado en más de 300.000 pesetas que otorgaba El excelentísimo Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el club taurino de Almodóvar.
Una feria en la cual se vieron incluidos los nombres de los novilleros más sonoros del escalafón novilleril(Cristo Gonzalez, Luis de Pauloba, Rafael Gonzalez «Chiquilin», Manuel Caballero, Sanchez Mejias, Pepin Rubio,Martín Pareja Obregon y Felíx jesús Rodriguez.
En 1991 el 25 de agosto en la plaza de toros de Iniesta (Cuenca) sufre un gravísimo percance a la salida de un par de banderillas que le produce una triple fractura de cubito y radio y luxación del mismo del antebrazo derecho, que precisa durante más de un año y medio, cuatro intervenciones quirúrgicas e injertos de hueso de su propia cadera para recuperarse. Anteriormente a la fatídica fecha del percance actúa en un festival el 4 de Mayo de 1991 en Albalate del Arzobispo (Teruel) para lidiar novillos de D. Pablo Mayoral junto a Luís Francisco Espla, Juan Antonio Espla, Roberto Bermejo, Raúl Zorita y El Andujano. El 7 de julio se presenta en Francia, en Parentis en Born junto al madrileño Mariano Jiménez y el albacetense Victoriano González de compañeros, para lidiar novillos-toros de la ganadería francesa de Granier, al segundo de su lote le corta una oreja importantísima.
En 1992 tan solamente torea dos novilladas, por motivo del gravísimo percance sufrido la pasada temporada y de un gravísimo esguince de tobillo que le produce desgarramientos de ligamentos en el tobillo izquierdo que se produjo en un entrenamiento. Una de esas novilladas fue en Palma de Mallorca el 23 de Agosto y otra en Iniesta (Cuenca) el 28 de Agosto. En 1993 hace el paseíllo en siete ocasiones. Son importantes y prometedores sus triunfos de Andújar el 4 de Abril con novillos de Hdros. de Flores Albarrán junto a Juan Carlos García y «Curro Vivas» corta tres orejas y el 17 de Julio novillos de Hdros. de Flores Albarrán para Agustín Marín y José Antonio Galdon «El Niño de Belén», cinco orejas y dos salidas a hombros a ese ruedo que junto al almeriense Ruiz Manuel consiguen el trofeo en «exequo» que otorgaba el Periódico «Guadalquivir» a los triunfadores de una temporada que fue extensa e intensa en el coso iliturgitano. Cenicientos (Madrid) el 15 de Agosto junto a Lima de Estepota y Luís Sierra, donde se alza en triunfador de la feria al cortar dos orejas a un novillo-TORO de los señores Hermanos Santamaría López. En la otra cara de la fiesta, sus dos percances el 4 de Septiembre en Alcalá de Guadaira ante una astifinísima novillada de Antonio Borrero «Chamaco» padre al que corta una oreja y actúa junto a Cayetano de Julia y José 4 Antonio Galdón «Niño de Belén» y en Los Molinos (Madrid) el 19 de Septiembre ante una novillada de Sotillo Gutiérrez (encaste santa Coloma).
También actúa ese mismo año en Pegalajar (Jaén) para estoquear una novillada de D.Javier Araúz de Robles junto a Jesús Pérez «El Madrileño» y David Sánchez «Saleri» que debutaba con picadores y el 11 de Septiembre en Villanueva del Arzobispo (Jaén) para lidiar una novillada de Garcibravo junto a Miguel Martín y Curro Vivas. Tres paseíllos hizo en 1994 y de ellos dos son, respectivamente para presentarse en Barcelona y Valencia obteniendo dos triunfos importantísimos en plazas de primera. En la ciudad condal, el 29 de mayo, con Carlos Pacheco y Fernando Casanova, que debutaba con picadores. Lidia un novillo de don José Luís Vasconcellos y Souza de Andrade y otro de los señores de Cunhal Patricio al que le corta una oreja. En Valencia, el 26 de Junio, con novillos de Sánchez Arjona (procedencia santa Coloma), esta vez es el primero que se arrastra sin la oreja, y de compañeros Alfonso Romero y Vicente Dánvila (que se presentaba con los del castoreño).
Su tercer paseíllo, cómo no, en Cenicientos, ante una durísima novillada de Sotillo Gutiérrez (encaste santa Coloma) sin que pueda reverdecer los laureles de la anterior temporada. Siete novilladas sumó en la temporada de 1995, comenzándola en Chozas de Canales (Toledo) el 6 de Mayo, El Molar (Madrid) el 27 de Mayo, repite en la Monumental de Barcelona el 28 de Mayo para estoquear reses del Conde de la Corte junto a Carlos Pacheco y Fernando Casanova, deja otra buenísima impresión de buen toreo y la presidencia le niega injustamente la oreja del cuarto novillo. El 25 de Julio en la Solana (Ciudad Real) el 12 y 13 de Agosto en Castellar de Santisteban donde corta dos orejas y un rabo en un mano a mano con Rafael Castañeta, torero Peruano, el novillo perteneció al hierro de Hnos. Collado Ruiz y cierra su etapa novilleril en La Real Maestranza de Sevilla, el 3 de Septiembre para lidiar novillos-toros de Hermanos San Pedro junto a Cristina Sánchez y Rafaelillo, resulta ovacionado en su actuación. Sumando más de cuarenta y cinco novilladas con picadores más aparte todos los festivales toreados.
El 9 de Septiembre de 1995 en Andújar (Jaén) toma la alternativa, vestido de azul cobalto y oro, de manos del trianero Emilio Muñoz y de testigo Juan de Félix que entro en sustitución de Javier Conde, por encontrarse este herido. Estoqueo en primer lugar el toro llamado Recovero, número 23, de 495 kilos de peso, del hierro de D. Antonio Gavira. El balance de su actuación fue el de una oreja en el toro de la ceremonia y las dos del sexto, con fortísima petición de rabo, que fue 5 premiado con la vuelta al ruedo en conjunto de toda la corrida lidiada. El día 1 Octubre de ese mismo año actúa de sobresaliente en una corrida de toros celebrada en Palma de Mallorca en la que José Barceló «Campanilla» torero mallorquín actuó como único espada y en el cual «Andujano» hizo quites a todos los toros y banderilleo algún que otro toro.
Después de un invierno intenso en lo que se refiere a la preparación física y mental de los toreros comienza la temporada presentándose como Matador de Toros en la Monumental de Barcelona el 26 de Mayo de 1996 para lidiar una corrida de toros con cuajo y trapio del hierro portugués de D. José luís Vasconcellos e Souza de Andrade, que fue el quinto toro, y el segundo toro perteneciente al hierro de «El Pizarral» que fue condenado a banderillas negras, alternando junto al torero cordobés Paco Aguilera y Javier Rodríguez de Valencia. Pudo haber cortado las orejas del quinto toro al no haber fallado tan estrepitosamente con la espada. D. Antonio Santainés Cirés, en su crónica al día siguiente en el periódico ABC de Cataluña, publico en titulares: «Gran faena de Andujano al toro Chapeiro»: (En quinto lugar salio otro Vasconcellos capaz de encumbrar a un torero. Lo encumbro. Con este toro, de nombre «Chapeiro» también salpicado y también ovacionado cuando se lo llevaban las mulillas, José Navarro «Andujano» realizo la faena de la tarde. Y, si me apuran, la de muchas tardes. Me pareció una faena de excelente calidad. Tuvo suavidad en los brazos y me dio la impresión que lleva dentro un gran artista del toreo.
Sus pases con la izquierda fueron lentos, con temple, sin acusar sus largas ausencias en los ruedos. Mató de dos pinchazos, estocada entera y dos intentos de descabello. Me dejó el regusto que dejan las grandes obras). Torea el 21 de Julio un festival picado en Méngibar (Jaén) para estoquear un toro del hierro de D. Juan Pablo Jiménez Pasquau. El 6 de Septiembre torea en Andújar para lidiar toros del hierro de «Jaralta» junto a su padrino Emilio Muñoz y Manuel Díaz «El Cordobés» corta las dos orejas del sexto toro y sale en hombros en compañía de «El Cordobés». Viaja para tierras americanas donde hará campaña americana en Perú. Su presentación como matador de Toros es en la plaza de toros de Trujillo donde se celebra una corrida el día 28 de Septiembre para lidiar toros del hierro nacional de «Paijan» y de «La Viña» propiedad de D.Anibal Vázquez, alternando con el peruano Freddy Villafuerte y el mexicano Oscar San Román. El balance fue de una oreja en el primero y ovación desde los medios en el sexto. Al día siguiente, el día 29, torea un mano a mano con el mexicano Antonio Urrutia, en la plaza de toros de «Las Arenas», en Lima, ante astados del hierro de «La Pauca». Torea tres tardes seguidas en la localidad peruana de Cajabamba perteneciente al distrito de 6 Cajamarca los días 10, 11 y 12 de Octubre. El día 10, se lidiaron toros de Paijan (procedencia Paco Camino encaste santa Coloma) y de Chuquizongo, forman parte del cartel los matadores de toros Freddy Villafuerte y Pablo Salas. Andujano corta dos orejas al primero de su lote y es el triunfador de la tarde. El día 11 fue el mismo cartel, saliendo a oreja por coleta y el día 12 igual. Regresa a España rápidamente para presentarse como Matador de Toros en la Feria de San Lucas de Jaén, el día 19 de Octubre para intervenir en la corrida «torista» de Pablo Romero, actuando junto al madrileño José Pedro Prados «El Fundi» y el malagueño Ricardo Ortiz. Compuso un espectacular y brillante tercio de banderillas y una faena de muleta muy importante, que muy bien le pudo suponer el haber salido en hombros si no le hubiese fallado la espada en el quinto toro. En su segundo el más complicado del encierro fue ovacionado, dejo una muy grata impresión.
La temporada del 97, en el mes de mayo, regresa otra vez al Perú para intervenir en varias corridas de toros destacando en las ferias de Chiclayo tres tardes y en Cutervo el día 24 de Junio, donde resulta herido al entrar a matar y sufre una luxación y rotura del hombro derecho que le deja en el dique seco hasta el día 7 Septiembre que reaparece en Andújar para matar una corrida de toros del hierro de «Torrealta» y hacer el paseíllo junto a Ortega Cano y Emilio Muñoz que sustituyo a Víctor Puerto. Cuatro orejas y un rabo fue el premio a esa tarde con la salida posterior a hombros. Interviene en un festival picado el 6 de Octubre en Segura de la Sierra (Jaén) astados de Collado Ruiz, para Luís Miguel Encabo y Curro Díaz. Comienza de nuevo la temporada de 1998 el día 19 de Abril en Andújar, en una corrida retransmitida en directo por Canal Sur Tv., en la que intervienen Pepín Liria que sustituye a Jesulín de Ubrique y Víctor Puerto para lidiar toros de D. Manuel Morilla el balance de Andujano fue el de dos orejas en el tercero de la tarde y una en el sexto, saliendo de nuevo en volandas. El 17 de Mayo torea un festival mano a mano con Rafi Camino en Abrucena (Almería) para lidiar novillos de Roque Jiménez y Andujano corta otras cuatro orejas y un rabo. El 16 de Agosto torea otro festival de Roque Jiménez en Castellar de Santisteban.
En Septiembre, se conmemora El Primer Centenario de la Plaza de Toros de Andújar, y para tal evento la empresa de D. Diodoro Canorea programa por primera vez en la historia, tres corridas de toros para la feria. El día 11 con toros de D. Manuel Morilla intervienen Jesulín de Ubrique, 7 Juan Serrano «Finito de Córdoba» y El Andujano, esa tarde por el juego de los toros corta una oreja en su primer toro y es fuertemente ovacionado en el sexto. El día 13, El Andujano, entra en la corrida de «Guadalest» sustituyendo a Francisco Rivera Ordóñez, compartiendo cartel junto a Pepín Liria que corta una oreja y es ovacionado en su segundo, José Tomas corta tres orejas y El Andujano que corta cuatro orejas y un rabo, saliendo en hombros junto a José Tomás. Se proclama con cinco orejas y un rabo el triunfador de la Feria Taurina que conmemoraba el Primer Centenario de la Plaza de Toros de Andújar. Otro festival picado torea el 6 de octubre en Segura de la Sierra (Jaén).
El 10 de Octubre vuelve hacer el paseíllo en la feria de San Lucas de Jaén, en otra corrida de toros «torista», la de Partido de Resina, antes Pablo Romero, compartiendo cartel junto a Pedro Pérez «Chicote» de Granada y David Gil de Linares, la corrida salio durísima y fue un triunfo el salir ya andado. En la temporada de 1999 no comienza a torear hasta el 16 de Agosto que torea un festival en la localidad jienense de Cabra de Santo Cristo para estoquear un toro de Jandilla y cortarle las dos orejas, faena que fue brindada al maestro José Fuentes que esa tarde compartía cartel. El no estar incluido en la feria iliturgitana de Septiembre de ese año, habiendo sido el máximo triunfador la pasada temporada, fue el detonante que hiciese engrosar las filas de los toreros de plata. Como hombre de plata, debuta el 21 de Agosto de 1999, en Marchamalo (Guadalajara) a las órdenes de Álvaro de la Calle.
Durante su etapa como banderillero de toros, intervino en numerosos y cuantiosos festejos, en los que participo en Portugal, España y Francia, actuó entre otros, a las ordenes de matadores de toros como: Víctor Méndez, Carlos Escolar» Frascuelo» Javier Castaño, Roberto Martín «Jarocho», Carnicerito de Úbeda, Pepín Liria (una tarde), Enrique Ponce (una tarde), Luís Rubias, Andrés Revuelta, Manolo Martínez, Gómez Escorial (una tarde), etc., entre otros. Bregaba con temple y eficacia y banderilleaba de lujo. Destacar su gran pureza y enorme poder a la hora de banderillear, cuadrando siempre en la cara y asomándose al balcón de verdad y saludando después montera en mano casi en cada corrida en las que actuó. No buscaba la exhibición de sus facultades sino el beneficio del jefe de su cuadrilla. Siempre. Muchas fueron las tardes que actuó en «Las Ventas» y tuvo que saludar El Andujano montera en mano. -Premiado por la Peña Taurina «Puerta Madrid» al mejor subalterno 8 durante la temporada del 2002 en «Las Ventas». -Premiado por el Club Taurino de Almodóvar del Campo como al mejor banderillero de la feria de Septiembre de 2002. -Premiado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Galapagar al mejor banderillero de la feria taurina de Septiembre de 2002. -Premiado por Bodegas Garvey al mejor par de banderillas de la feria de «San Isidro» del 2003. -Premiado por «Canal 33» y «Radio Libertad» al mejor par de banderillas de la feria de «San Isidro» 2003. -Trofeo al mejor par de banderillas de la feria de Burgos del 2004. -Trofeo al mejor par de banderillas de la feria taurina de Lerma (Burgos) 2004. -Trofeo al mejor subalterno de la feria de Briviesca (Burgos) 2004.
En Octubre de 2004 sufrió una cogida banderilleando un novillo en un festival celebrado en la localidad de Fuentespreadas (Zamora) a las órdenes de Javier Castaño. La rotura de la clavícula con graves lesiones óseas, tres intervenciones quirúrgicas con injerto óseo de cadera y las secuelas de la neuropatía postraumática que padece y posteriores complicaciones postoperatorias han impedido a este torero alcanzar cotas más altas de las ya logradas. En octubre del 2005 toreó su última corrida de toros en Úbeda, el percance sufrido un año antes le ha dejado secuelas físicas que le impiden el ejercicio de la profesión al cien por cien. En 2006 y parte del 2007, representa y acompaña al matador de toros Carlos Escolar «Frascuelo». Y continúa ligado a la fiesta, transmitiendo sus conocimientos y valores a nuevos toreros, como Profesor de la Escuela Taurina de Baeza (Jaén)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.