Borrar
Participantes el pasado sábado en la ruta, en el puente sobre el río Jándula. AMECO

La Ropera muestra su riqueza y singularidad natural gracias a al programa divulgativo municipal

MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA ·

Participantes en la primera ruta se adentran en una zona de protección de aves y un bosque de ribera variado

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

LA ROPERA (Andújat9

Miércoles, 10 de marzo 2021, 11:55

El programa municipal de divulgación y educación ambiental ha arrancado en esta temporada de primavera-verano con la idea de ofrecer y mostrar una serie de interesantes actividades de divulgación y educación ambiental abiertas a toda la población. «Entendemos que la información y el conocimiento técnico-científico accesible pero riguroso es la mejor base para empezar a cambiar y transformar poco a poco y a mejor el entorno que nos rodea», destaca el concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Francisco Cazalilla.

Singularidad

Otra de las aspiraciones es la de propagar entre la población de la zona el ingente, rico y variado patrimonio natural que posee el extenso término municipal de Andújar. Yprecisamente, este programa formativo se inició en el enclave natural de la zona del poblado de la Ropera, que posee unas características singulares y únicas al coincidir la ribera del río Guadalquivir con las primeras estribaciones de la serranía andujareña, que le dotan al enclave de una flora unívoca y llamativa en todo el territorio andaluz.

Además, la confluencia de los ríos Guadalquivir y Jándula es un enclave muy visitado por la ciudadanía, aunque en época de fuertes lluvias, esta circunstancia represente un peligro.

El presidente de la asociación medioambiental Ameco, Emilio Rodríguez, destaca que esta zona posee un «alto valor ecológico» y añade que esta catalogada como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y por ello zona de paso migratoria de muchas especies. Rodríguez pondera además que este enclave, que rodea al poblado de La Ropera, cuenta con la presencia de un bosque de galería de ribera. «Bien conservado y naturalizado», destaca Rodríguez. Y todo ello se debe al compendio de alisos, fresnos, sauces y zarzas que componen el conjunto florístico o botánico.

Por cierto, este domingo día 14 de marzo, el programa contempla la ruta por el Encinarejo, que aspira a convertirse en una gran playa de interior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Ropera muestra su riqueza y singularidad natural gracias a al programa divulgativo municipal

La Ropera muestra su riqueza y singularidad natural gracias a al programa divulgativo municipal