Borrar
El alcalde y el pregonero el pasado sábado en el Principal con los hijos de Pablo Alcalde. ayuntamiento de Andújar
Romería de antaño

Romería de antaño

OPINIÓN ·

El pregonero de la Romería 2024, José Luis Criado, nos hizo revivir la Romería de antaño.

ISABEL RECA

ALTOZANO

Lunes, 22 de abril 2024, 14:15

Comenzaré escribiendo que vivimos en un Estado laico, así definido por la propia Constitución Española. Pero también que, al día de hoy, las dos instituciones civil, Ayuntamiento y eclesiástica, Obispado, funcionan de la mano, a tenor de los próximos acontecimientos que hemos de vivir de forma conjunta.

Todo suma y más vale que así sea, pese a las ya manifestaciones discordantes, en las redes sociales, aunque también en posturas y comportamientos sociales. Comenzare por subrayar, no sé si es lo primero en importancia, pero tanto monta, que el pasado sábado, el pregonero de la Romería 2024, José Luis Criado, nos hizo revivir la Romería de antaño. Sí, esa que sólo ya una parte de la población, gran parte por la edad, vivimos y que otros nos quieren hacer olvidar.

José Luis, notario de profesión y preparación, devoto y cristiano por convicción, supo, y de qué manera, adaptar su lenguaje para hacer un pregón de todos y para todos. Acompañado de aquellas viejas, si viejas canciones de Pablo Alcalde, dio a conocer, sin decirlo, el ejemplo de aquella convivencia que hoy se niega entre os hombres tan distintos y tan distantes, pero amigos entrañables, como su padre, Francisco Criado Sola y el propio Pablo Alcalde, creador de aquella rondalla de juventud, con el auspicio delAyuntamiento. El que quiera que lo entienda y el que no allá él. El duro camino del Dakar, en el que José Luis participa desde hace mas de una treintena de años, bajo los¡ auspicios de la Morenita, le llevaron a comparar las etapas con los días romeros de antaño; hoy la romería es otra historia. Hasta el alcalde Paco Carmona y la hermana mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Moya, supieron que estaban en el pregón de la Romería y no en el balance de lo que sus respectivas instituciones hacen de cara o durante esa romería.

Todos supieron que la Romería es vivencia, devoción, aunque también, promoción y turismo, como no, para una ciudad que siempre fue, es y esperemos que siempre lo sea, Habíamos vivido unos prolegómenos, yo afirmaría, en la mismo línea, con la entrega de los galardones Romeros de Oro, en las personas de dos ilustres personajes de la ciudad que llevan Andújar y la Virgen de la Cabeza en el corazón y que también representan, uno al poder eclesiástico, Pedro Montesinos, anterior arcipreste de la ciudad y José Carlos de Torres, eminencia en el mundo civil, concretamente en la Ciencia, la Cultura y la Investigación, heredero de tan insigne figura como fue su padre, el doctor Torres Laguna Lo civil y lo eclesiástico se unieron, en un acto más, bajo el manto de la Virgen de la Cabeza, una sola devoción.

Pero es que el calendario, o las respectivas agendas, hicieron que también, el día anterior a los Romeros, el Obispo de la Diócesis, Sebastián Chico, devolviera la visita institucional que el alcalde de Andújar, Francisco Carmona le hiciera, visitando el Ayuntamiento y conociendo esta institución municipal, para, a continuación, en la sede de la Cofradía Matriz, anunciar los primeros pasos, ya firmes que las tres instituciones tienen abrochadas, de cara a la celebración del VIII Centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al Pastor de Colomera.

Aunque de aquí al 2027 quedan días, las fechas de celebraciones y traslados están totalmente marcadas y a partir de aquí, la formación de las diferentes comisiones trabajarán para concretar las múltiples actividades que se perfilan. Y aquí salto la liebre que estaba escondida en la¡madriguera de las redes sociales; que le vamos a hacer, el «,,,» no había desaparecido, no estaba 'muerto', sólo dormido, Ahora queda esperar del entendimiento y la cordura, conscientes de que el acontecimiento trasciende mas allá de la ciudad, la provincia, la región y el propio país. Mientras ello ocurre, que es de esperar que ocurra, soluciones hay, la Romería de 2024 continua su desarrollo, con las banderas en la calle, en un nutridísimo cortejo de la Real e Ilustrre Cofradía Matriz, invitado, por barrios y parroquias a los devotos iliturgitanos a participar en los actos programados. La Ofrenda de Flores del próximo jueves nos sorprenderá con una nueva estructura, de la que mejor ver, para opinar.

No es una tradición el panel, ni siquiera la ofrenda; ahora hablamos de tradició, lo que es de antes de ayer. Pero al menos, por este año, hemos sido conscientes que son muchos los que hacen andujanía, viviendo fuera de nuestra demarcación, porque llevan en su ADN ese amor por la Morenita que le inculcaron sus mayores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Romería de antaño