Modelos enseñan las últimas tendencias en la pasada edición de Andújar Flamenca. JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Un respiro...y Andújar Flamenca

OPINIÓN ·

«Andújar somos así. Un respiro tras las fiestas navideñas, tranquilidad en las calles. Damos un respiro y…estamos en otra»

ISABEL RECA

ALTOZANO

Martes, 16 de enero 2024, 18:41

Andújar somos así. Un respiro tras las fiestas navideñas, tranquilidad en las calles. Damos un respiro y…estamos en otra. En este caso será de mayor relevancia que la tradicional fiesta de la Candelaria o el Carnaval. Andújar Flamenca en su duodécima edición hizo su ... presentación este lunes, 15 de Enero, con una celebración prevista para el primer fin de semana del mes de febrero. Negar la enorme repercusión que esta convocatoria ha alcanzado ya a nivel andaluz, sería negar la evidencia constante y sonante. Para muestra, no un botón, sino dos grandes personajes que están en lo más del mundo de nuestra Comunidad Autónoma, Andalucía, a nivel de medios.

Publicidad

Toñi Moreno y María del Monte son dos cabeceras, podríamos señalar de cartel, con el suficiente atractivo como para revolucionar Andújar Flamenca y atraer a la ciudad de Andújar, no ya numerosos, sino numerosísimos de lo que aquí llamamos forasteros. Amén de las novedades o matices que hoy nos desvelaran en esa presentación oficial en la que se esperan novedades. La convocatoria ha llegado ya, no a consolidarse, sino a tal nivel de categoría, que venía pidiendo algún que otro cambio en cualquiera de sus aspectos. Si la participación de diseñadores y diseñadora al máximo nivel, está prácticamente cubierto, las modelos son de talla, había que procurar un más allá en otras facetas, sin desdeñar lo propio; la alternancia siempre es buena y productiva; incorporar personajes de la valía de Toñi Moreno o que María del Monte, «reina de las sevillana» sea el personaje galardonado, es dentro del mundo de la moda flamenca, lo mas de lo mas y ponerlo alto difícil para las ediciones siguientes. El adelanto de la fecha de celebración es otro de los aciertos a nivel comercial y económico, pues supondrá el ofrecimiento y por tanto la apertura de nuevos establecimientos dedicados a esta moda y sus complementos, a la vez que de paso, los visitantes, sin duda aprovecharán para echar un vistazo al resto del comercio local, variado y de buena calidad. Y todo ello es posible por la conjunción de fuerzas.

Aquella idea nacida de un grupo de personas voluntarias , a través de la Cámara de Comercio, a la que con el paso de los años se han ido sumando las Administraciones local, provincial y de la Comunidad Autónoma ha llegado a tal epígrafe que hoy se anuncia el Ayuntamiento de Andújar y la Cámara de Comercio y viceversa «organizan», con la colaboración de…La apuesta de la institución municipal, por este acontecimiento, cual si fuera de iniciativa propia, es hoy día total; las otras dos Administraciones deben entender la repercusión provincial y regional que el acontecimiento tiene y estar, en cada edición a la altura de ello. Del mismo modo, la clase empresarial, llámese industria o entidades bancarias, deben colaborar a la altura d de la misma y volvemos a la acuñada frase del actual alcalde Paco Carmona de que solos se anda, en grupo se avanza. El titánico esfuerzo que realizan el grupo de hombre y mujeres que existe, desde un principio en Andújar Flamenca bien merece la unión.

Pero mientras esto se realiza, una de las apuestas del actual gobierno municipal, sigue desarrollándose y con notable acierto, a tenor de las informaciones aparecidas. Se trata del mundo del lince y su entorno. Un turismo del clasificado como de calidad ocupa en estos días los espacios hoteleros en busca de las mejores imágenes de este felino en época de celo que tienen lugar en los meses de diciembre y enero, en pleno parque natural «Sierra de Andújar». Gracias a su protección, el crecimiento del número de ejemplares es tan notable, como para haberse convertido, en los últimos años, en uno de los reclamos del turismo, no rural, pero sí de sierra, con proyección no ya sólo nacional, sino internacional. Los «safaris» fotográficos, durante todo el año, pero especialmente en estas fechas son un reclamo para el turismo de Andújar, al que nos queda, quizás o sin él quizás, que sumarse, la vía de unión con la ciudad y su rico patrimonio artístico, cultural y gastronómico.

Todo ello se vería engrandecido si esa pérdida de trenes a la que el gobierno de la Nación nos tiene sometidos, recularse y volviéramos a aquellos majestuosos años en que había tantos como linces y nos permitían desplazarnos, no ya con la capital de España o Barcelona, sino con las propias capitales andaluzas. Las últimas supresiones de líneas directas han agravado aun más la situación y ojala no tengamos que esperar para recuperarlos tantos años como el nuevo edificio de la Policía Nacional, emblema de lo que se necesita en Andújar para conseguir algo de la Administración Central.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad