MUJERES ATAVIADAS DE GITANA EN LA NOCHE DE VOLANTES DE LA CASETA DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS ROMERAS Y MARIANAS Y TRADICINAL PUESTO DE VINOS. FOTO GONZÁLEZ
Este año se distribuyen por el recinto un total de 16 casetas, una más que el año pasado, con altas y bajas

La renovación convive con la tradición

FERIA DE ANDÚJAR ·

Las costumbres de la ciudad se arraigan en la Feria en una época de irrupción de nuevas casetas y desaparición de otras

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Sábado, 6 de septiembre 2025, 12:27

. La Feria y Fiestas de Septiembre en Honor a San Eufrasio abrazan la venida de nuevas casetas y colectivos, que se mezclan con las tradicionales, algunas de las cuales no se han alistado a los presentes fastos.

Publicidad

Pero todos los colectivos que se han instalado en el recinto ferial guardan un denominador común, porque tienen como fundamento primordial aferrarse a las tradiciones que han venido conformando los cimientos de la ciudad en su historia. Un ejemplo más fehaciente de este hecho lo encontramos en la estrenada caseta de la Federación de Peñas Romeras, que a propuesta del Ayuntamiento promovió el pasado jueves 'La Noche de Volantes', en complicidad con varios comercios de la ciudad.

El presidente de la Federación de Peñas Romeras y Marianas 'El Camarín', Ángel Soto, constató que la misión era de la recuperar el traje de gitana para la Feria de Septiembre, «que se usa mucho en la Romería, pero después, cuando llega la Feria, se tiene algo abandonado, queremos que se recupere esta tradición». El concejal de Festejos, Antonio Torres, auspició esta iniciativa, porque cuando aterrizó en el área, «vimos que la Feria estaba en decadencia y por eso contamos con la Federación de Peñas Romeras que tiene un efecto de llamada increíble». La repercusión de Andújar Flamenca motivó esta iniciativa, porque la moda flamenca tiene mucho protagonismo y en su economía, por lo que la Feria es el momento ideal para poner en valor», señaló Torres.

Peña Taurina

Si existe una caseta veterana y con denominador común es la Peña Taurina Benjamín Sorando que certifica la presencia de ilustres ganaderías taurinas en la serranía andujareña, -antes proliferaban aún más-.

La selecta gastronomía y su apertura a la gente son las señas de identidad de esta caseta que este año ha vivido un momento muy especial. Una representación de la Hermandad de la Esperanza, encabezada por su hermano mayor, Jorge Cecilia, hizo entrega al presidente de la peña, Javier Morente, de una lámina con la primitiva estampa editada por el desaparecido estudio fotográfico 'León' de la ciudad, en torno al año 1949.

Publicidad

La estampa recoge la Virgen de la Esperanza bajo palio en una de las primeras estaciones penitenciales. Bajo la imagen, se lee la inscripción: 'Nuestra Señora . de la Esperanza, patrona de la 'Peña Taurina'. Este gesto hermanó aún más a das entidades que poseen una enorme vinculación histórica en la vida cultural y religiosa de la ciudad, porque no en vano, en el año 1946, los integrantes de la Peña Taurina fueron los encargados de fundar la cofradía y de fomentar la devoción a la Virgen de la Esperanza, convirtiéndola en su protectora y patrona. Por ello, en este Año Jubilar de la Esperanza, la hermandad tuvo a bien entregar dicha lámina a esta institución, con el fin de que puedan disfrutar de ella en la caseta tradicional que instalan en la Feria de Septiembre. Se trató de un pequeño gesto, pero histórico, que refuerza los lazos entre ambas entidades y perpetúa el propósito de esta peña de mantener unidas ambas partes en la devoción a Nuestra Señora de la Esperanza en la ciudad andujareña.

Las hermandades de Pasión que empiezan a tener su protagonismo en esta Feria de Septiembre. De aquella Plaza Cofrade solo quedó la Cofradía del Gran Poder y Nuestra Señora del Socorro, lo hace a través de su asociación cultural 'La Trabajadera' que ya se encamina a los 75 años de existencia. El año pasado apareció la Archicofradía de la Oración en el Huerto con su colectivo 'El Jardín de Getsemaní', que tras celebrar su 75 aniversario se halla en el pórtico de la participación de la Magna de Jaén, de próximo día 4 de octubre.

Publicidad

Pues bien, a estas dos cofradías históricas de la ciudad se ha sumado la del Cristo Resucitado (con dos décadas de andadura) y y con el nombre de 'La Resurrección', con una denominación que describe el momento por el que pasa la hermandad. Un grupo de jóvenes se ha hecho con las riendas una cofradía que había iniciado el ocaso, y que ahora emprende su resurgir. Esta Feria le está suponiendo un piedra de toque. Su flamante hermano mayor, Francisco Carmona Díaz, forma parte de la cuadrilla de costaleros que sacaban al Cristo Resucitado por las calles de la ciudad. Este grupo ha cogido el testigo de la junta rectora, presidida por el párroco de San Eufrasio, Ángel Dandy. «Nos echamos para adelante para que la cofradía no desapareciera», cuenta. Un ambiente joven y cofrade se respira en esta nueva caseta que se ha venido agregando a las que se incorporaron el año pasado de La Jarana, El Alboroto y la Peña la Feria, que pretende introducir nuevos bríos y aires a la Feria de Andújar.

Estructura

En total son 16 casetas, una más que el año pasado, las que conforman el Ferial. Persisten las tradicionales de Izquierda Unida 'La Pecera', la de la peña El Caballo, junta a 'La Taurina'. De las tradicionales este año ha desaparecido la peña El Puro.

Publicidad

En el apartado de los partidos políticos se han sumado a Izquierda Unida', Andalucía Por Sí-Andalucista y el Partido Popular. Este año no ha montado caseta el PSOE (tanto desde la peña 'El Puro' como desde esta formación política deslizan que le han ofrecido unas condiciones 'leónidas para instalarse en el feria), aunque el PSOE estuvo ayer presente con su tradicional encuentro entre los cargos orgánicos y la militancia en la caseta de la Federación de Peñas con la presencia del secretario provincial, Juan Latorre, del presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes, del senador, José Latorre, de la diputada provincial, Isabel Uceda, y de los representantes locales de la formación. En lo que respecta a los puestos, este año se ha echado de menos a del 'Pepinico', todo un clásico en la Feria aunque se mantienen los puestos de turrón y de vino.

Para todas las edades

Yen el ferial hay disfrute para todas las edades. Si hay una caseta concurrida en el tramo inicial de la Feria, es la Caseta Municipal, donde los mayores bailan como si no hubiera un mañana a los sones de las orquestas de siempre. Al lado se ubica la Caseta Infantil, donde los niños y niñas disfrutan de una variada agenda de animación. Por cierto, sus padres también son partícipes.

Publicidad

La Caseta de la Juventud invita a los jóvenes a consumir las horas con la música del momento, hasta que los primeros rayos del alba marcan el toque de queda a una desaforada noche.

Ypartir de hoy sábado, la Caseta Ecuestre y las actividades del mundo del caballo van a tomar el protagonismo en el ferial. Hoy sábado, se va a celebrar el Paseo a Caballo, a partir de las 12 del mediodía, que alternará con el concurso de atalajes, que organiza la peña Los Romeros 'El Madroño'. Los colectivos del mundo del caballo que se implican en esta Feria, Peña Los Romeros, la Asociación Cultural Ecuestre, la Asociación de Enganches y la Asociación de Monta a la Amazona pretenden darle este año más realce y prestancia al mundo del caballo, que hoy comparte protagonismo con los toros y el concierto de Antoñito Molina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad