![Anducab, referente del caballo de pura raza español](https://s2.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/201909/06/media/cortadas/ANDUCAB-kXJI-U9073174256E3C-1248x770@Ideal.jpg)
![Anducab, referente del caballo de pura raza español](https://s2.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/201909/06/media/cortadas/ANDUCAB-kXJI-U9073174256E3C-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
josé carlos gonzález
ANDÚJAR
Viernes, 6 de septiembre 2019, 20:29
Un total de 42 ganaderías de la localidad, la provincia, de España y de varios países se dan cita en el XVI Concurso Morfológico Funcional Ciudad de Andújar 2019 Anducab que ha dado un salto de calidad al alcanza el máximo distintivo 'tres estrellas' que ha concedido la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce). El mayor sombreado la nueva textura de una pista remozada son los primeros avances que se vieron ayer tras esta catalogación. La zona de bar este año ha ganado en más empaque al ubicarse dentro de una zona de arboleda, lo que aumenta la confortabilidad. Además estará gestionado por el empresario local y restaurador de pedigrí como es Rafael Antón.
Las autoridades y representantes de las distintas administraciones encargadas de la organización del evento estuvieron presentes en la inauguración que tuvo lugar ayer en la pista de Colón, recinto que acoge las pruebas hasta este domingo.
La suddelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ahondó en la calidad de un certamen «que se desarrolla en una ciudad que siente pasión por el caballo», subrayó. La delegada territorial de Turismo, Raquel Morales, destacó como este evento se ha consolidado en el panorama provincial y felicitó a los organizadores por conseguir que esta prueba se encuadre dentro de los cinco concursos más importantes de España. Morales resaltó como ha servido de revulsivo turístico y comercia para el municipio. Garantizó el apoyo de la Junta de Andalucía. Anunció la concesión de 20.000 euros para la próxima Feria Multisectorial.
El diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se felicitó porque la provincia de Jaén albergara una prueba referente a nivel nacional en el mundo del caballo «es una apuesta firme y clara por la conservación de la pura raza española». Añadió que Andújar está dignificando la cultura del caballo «algo que genera empleo en la zona y que traspasa fronteras», señaló Lozano.
El alcalde de Andújar, Paco Huertas, se congratuló por el apoyo de las administraciones y aseveró que Anducab «es un logro de la ciudad de Andújar porque haber sido capaz de mantenerse en la élite superando etapas de enorme dificultad y referenciarse a nivel internacional», dijo. Huertas ensalzó la unión de las administraciones y de los patrocinadores y de muchas personas amantes del mundo del caballo que se integran en el comité organizador».
Andújar y su zona tienen una especial simbiosis con el mundo del caballo. Según datos de la Oficina Comarcal Agraria, el municipio consta de 489 explotaciones de equino y 2.277 équidos, mientras que en la comarca se llegan a las 950 explotaciones y a los 3.806 équidos. El alcalde también valoró el trato que se dispensa a los ganaderos que participan en Anducab.
El jurado valora en estos días las características morfológicas de la raza del Caballo de Pura Raza Española que se distingue por su lomo ancho, corto, musculado y algo arqueado y bien unido al dorso y a la grupa. Los movimientos, especialmente valorados en la prueba, son ágiles, elevados, armónicos y cadenciosos. Los ejemplares de prestigiosas ganaderías como Batán, Eucalipto, Condesa de Bardeau, Sequera Sánchez, Tomás Romero y Trujillo, entre otras, se dan cita este año en Anducab.
Anducab desarrolla todos los años actividades paralelas que dotan de singularidad al certamen. Anoche se homenajeó en el mismo recinto de Colón a Manolín Sequera (hijo del célebre Mateo Sequera) por su larga trayectoria profesional en el mundo del caballo en la ciudad y fuera de ella. Anoche se celebró la cena de gala entre organizadores y participantes.
Yesta noche, a partir de las 22:00 horas, los Jardines de Colón van a ser el escenario también del espectáculo-ecuestre musical 'El Arte de Andalucía a Caballo' de Carmelo Cuevas, que ha llevado este espectáculo por España y varios países.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.