Reedición del mismo escenario de 2015 en Andújar
ELECCIONES 26-M ·
El PSOE, que rozó la mayoría absoluta, volverá a elegir entre la opción andalucista y la de más a su izquierda para formar gobiernoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Martes, 28 de mayo 2019, 13:08
«Este triunfo nos va a permitir fortalecer nuestro proyecto de creación de empleo y transformación de la ciudad», proclamó el alcalde en funciones de la ciudad y candidato de los socialistas, Paco Huertas, nada más conocerse los resultados electorales del pasado domingo». La dijo en la sede socialista ante un gran ambiente de euforia, incluso mayor que el de hace ahora cuatro años cuando recuperaron el poder. La enorme fragmentación de la vida política y la escisión que se produjo en marzo (en el seno interno se vivió con preocupación y angustia) suscitaron incertidumbre, aunque los socialistas confiaban en la victoria.
Publicidad
Y ahora Huertas se va a encontrar con la misma tesitura de hace cuatro años, volverá a elegir entre la opción de los andalucistas y la que se sitúa más a la izquierda (esta vez con la unión de Izquierda Unida y Podemos). También acarició con la yema de los dedos la mayoría absoluta. El PSOE ha recuperado el poder en las Elas de Los Villares y La Ropera. Miguel Ángel Muñoz y Nuria Rodríguez (concejala de Juventud del Ayuntamiento de Andújar en este mandato) serán sus máximos representantes
La derrota del PP conmovió más en 2015 que el pasado domingo, aunque los 'populares' iliturgitanos han derrochado ilusión, ganas y empeño por recuperar la alcaldía y han encontrado un gran cómplice con el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía. Carmona ha visto reconfortado su revés con un sólido apoyo y un partido cohesionado, pero rumió en la misma noche electoral que la división en la derecha ha sido estéril porque vio que en otros sitios la dispersión del centro derecha sí puede ser determinante «se ha producido la tormenta perfecta contra nosotros», resumió Carmona, quien será el líder de la oposición cion la repetición de los nueve concejales.
La andalucista Encarna Camacho ha vuelto a erigirse como la adalid del freno al triunfo en la derecha y la entrada de la 'ultraderecha' como dice: «En los dos debates dimos a conocer quienes eran los candidatos de Ciudadanos y Vox y la gente tomó nota». Camacho destaca el salto a la tercera posición de una formación con apenas dos años de vida «nos hemos consolidado ante la consolidación y fortalecimiento del bipartidismo y la enorme fragmentación que se ha producido en la ciudad», defiende. También se mostró dispuesta a estar en la oposición porque sabe que la decisión descansa sobre el ganador aunque resalta el trabajo que ha realizado en estos cuatro años de gobierno, donde ha detentado las áreas de Urbanismo, Vivienda, Comercio y Promoción Local.
Adelante Andújar
El candidato de la confluencia Adelante Andújar (Izquierda Unida-Los Verdes + Podemos), Juan Francisco Cazalilla, admitió que esperaba mejores resultados para su formación pero muestra su alivio al mantener la representación «en una coyuntura difícil donde nunca se habían presentado tantos partidos en la ciudad», acota. Cazalilla destaca el trabajo que ha desarrollado su partido en estos cuatro últimos años.
Publicidad
Si alguien es experto en temas de pactos en esta formación es el incombustible Juan Antonio Sáez Mata, muñidor en muchos de los acuerdos. Alaba la humildad y modestia de su partido y carga contra Andalucía por Sí «han hecho un despilfarro de medios, han 'acuchillado' a rivales y quienes han sido socios de gobierno, para quedarse igual por lo que ha fracasado», apostilla. Las bases de IU y Podemos tendrñan que decantarse sobre el pacto.
5% exigido fue clave
El 5% que se exige como mínimo fue clave para que Ciudadanos y Vox se quedaran sin concejal. Cs, con 860 votos, y Vox, con 850, se quedaron a centésimas de ese 5% y pisándole los talones a Adelante Andújar, que llegó al 5, 19% de los apoyos con 939 papeletas. Cs hubo un momento que llegó a tener un concejal, pero fue efímero. Adelante Andújar no llegó a lograr la representación hasta ya mediado el recuento. Una pequeña variación porcentual pudo haber cambiado algo el panorama, pero al final todo se quedó igual y quedó sepultada esa opción multicolor de la Corporación, como en un principio se esperaba.
Publicidad
Gente de Andújar
Esta agrupación de electores apenas alcanzó el 2, 88% de respaldo en las urnas y alcanzó 521 votos. Volvió a repetirse la experiencia de las Municipales del año 2007 cuando el partido independiente Pidan solo pudo rodar los 400 votos, por los que las expectativas iniciales que se fraguaron en torno a ellos se vieron defraudadas al final en las urnas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión