Las quejas contra la CGH suben de nivel e intensidad en el municipio
El pleno de la Corporación Municipal, vecinos de núcleos cercanos y la plataforma exigen medidas para acabar con el riesgo de riadas en la localidad
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Lunes, 9 de diciembre 2019, 19:45
Cada día que pasan son cada vez las voces que reclaman a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) actuaciones de calado en el término municipal andujareño, ante la multitud de problemas que se han venido arrastrando y que han supuesto una amenaza. La Corporación Municipal transformó en institucional una moción que presentó el grupo municipal Adelante Andújar, donde apuntó que dentro del término municipal de Andújar, el río Guadalquivir y sus afluentes mayores (Jándula, Salado) y menores (Los Molinos, Tamujoso, Algar, Mestanza, Minguillos, La Mata, Culebra, Parrilla, Martín Gordo, Martín Malillo, Escobar, Dornillo y Vadollano) «suponen una extraordinaria y tupida red de cauces que protagonizan y configuran el paisaje de nuestro territorio como en pocos lugares de Jaén y Andalucía», reseño.
Pero por contra, la Corporación andujareña lamentó que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, «ni cuando era competencia de la Junta de Andalucía, ahora competencia del Gobierno Central, nunca se ha caracterizado por su eficacia ni eficiencia a la hora de cumplir con sus responsabilidades, acumulando una gran déficit con nuestro municipio», reprochó.
El Consistorio iliturgitano aludió a las inundaciones relacionadas con la presa de Marmolejo, «hasta la sorprendente y alarmante falta de mantenimiento de los numerosos arroyos que pasan por nuestro término municipal». Tanto Adelante Andújar como el Ayuntamiento destacaron las últimas actuaciones de limpieza superficial acometidas, pero matizaron «podrían suponer una respuesta a nuestras peticiones y de la ciudadanía, entendemos que esta reciente respuesta es débil y tardía». Los grupos políticos reclamaron en la moción numerosas actividades de enjundia en nuestro municipio, «no solo los derivados de las inundaciones, sino de limpieza periódica en las zonas agrícolas para evitar taponamientos y estrechamientos de arroyos menores, y en las zonas habitadas y sus inmediaciones pues la urgente canalización, embovedamiento y encauzamiento de los afluentes del Guadalquivir», reivindicaron.
El pleno de la Corporación municipal también exigió a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el mantenimiento de la calidad del agua y la biodiversidad del cauce y bosque de ribera que tiene la CHG «vigilando los vertidos que perjudiquen al río, identificando a los responsables, y ejerciendo su labor coercitiva si fuere necesario».
Quejas ciudadanas
Todas estas peticiones se reflejan en quejas ciudadanas y de colectivos. El vecino Manuel Torralbo Gallardo ha remitido varios escritos al Ayuntamiento, a la Oficina Comarcal Agraria y a la CGH donde exigió el arreglo del puente de la SUA, que se halla cerca de la desembocadura de los ríos Jándula y Guadalquivir y añade que sirve de comunicación de los términos municipales de Andújar y Marmolejo. «Sus usos principales son agrícola, ganadero, cinegético y es paso de ciclistas», remarcó Torralbo en su misiva.
Estos escritos han contado con el apoyo del Partido Popular y de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y explicaron como que las lluvias han provocado la rotura de los pilares que sujetaban las barandas y añadió que existen baches en el pavimento que dificultan el paso de coches, ciclistas. Ponderó que la situación se agrava cuando pasan sus dos hijos minusválidos.
La comunidad de vecinos del poblado de Los Cortijuelos lleva reclamando desde hace tiempo el arreglo de la carretera que da acceso a este núcleo de población «no sé si los técnicos que llevan tiempo detrás del proyecto no trabajan o están cansados, de huelga o en el paro», clamó uno de sus vecinos, Bernardo Pérez, quien lleva ya cinco años pidiendo el arreglo de la carretera.
El responsable de la Comunidad de Vecinos de los Cortijuelos, José Jerez, sentenció: «Conducir por esta carretera es un acto temerario para los que van por primera vez». Refrendó que no existen señales en ocho kilómetros y conminó al Estado que mantenga la presa de Valtodano «como caiga el agua en condiciones el poblado de Los Cortijuelos desaparece porque no tenemos medios de protección». Reseñó que las compuertas de la presa de Valtodano están cerradas «con un río lleno de palos y de vegetación», avisó Jerez.
El alcalde, Paco Huertas, se reunió hace unas semanas con el delegado del Gobierno en Andalucía «donde le expresé mi incomprensión ante la tardanza de la CHG por el incumplimiento de sus obligaciones». El primer edil recordó que el Ayuntamiento de Andújar tuvo que interponer un contencioso-administrativo a la CHG «porque nuestro municipio se halla en riesgo de inundaciones a poco que caiga un lluvia importante». Huertas acompañó a los representantes de la Plataforma En Defensa del Río Guadalquivir que presentaron al delegado las 1.500 firmas que pidieron soluciones para acabar con las riadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.