El PSOE de Andújar realiza su campaña por el colectivo LGTBI para frenar la exclusión
28 de JUNIO ·
rae a la ciudad al secretario del movimiento LGTBIdel PSOE de Andalucía para ahondar en los avances y el camino por recorrerJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 25 de junio 2025, 19:41
El Partido Socialista la ciudad ha diseñado su propia campaña con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI, que tendrá lugar el próximo día 28 de junio, coincidiendo con el aniversario de los disturbios de Stonewall en 1969, origen de las movilizaciones del colectivo a nivel internacional.
La secretaria general de la agrupación local, Micaela Navarro, explicó que esta fecha no solo sirve para festejar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas, «sino que es necesaria para visibilizar y reclamar los derechos de un movimiento que sigue siendo perseguido y amenazado». En este sentido, recordó que la Federación Estatal LGTBI+ alerta de que una de cada cuatro personas LGTBI sufre discriminación en España y además las agresiones se han duplicado en un año, «debido a los discursos de odio y a la frivolización de formaciones políticas de derecha y extrema derecha», atribuyó.
Críticas al PP
Navarro criticó que el gobierno local del Partido Popular en Andújar se afane por convertir esta celebración, «en una simple fiesta de djs, carente de reivindicación» Por ello, el PSOE de Andújar ha lanzado la campaña 'La diversidad, el amor y la libertad no pueden ser un problema'. El pasado martes, tuvo lugar en el Palacio de los Niños de Don Gome, una charla conferencia a cargo del activista y secretario del movimiento LGTBI del PSOE de Andalucía, Pablo Orellana.
Este dirigente significó como el PSOE siempre ha estado apoyando el colectivo LGTBI en el avance de sus derechos para alcanzar la igualdad real y efectiva. Pablo Orellana recordó como este año se cumple el 20 aniversario de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en España, impulsada por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. En este sentido indicó como esta legislación convirtió a España en el tercero del mundo en reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos como la adopción conjunta. Rescató la figura de Pedro Zerolo, al que consideran un referente en las políticas igualitarias y tolerantes de este país.
Datos
Pablo Orellana apuntó que desde entonces se han casado en España unas 80.000 personas del colectivo. No se olvidó del camino que aún queda por recorrer en este sentido, porque deploró las terapias de reconversión que se aplican en algunas comunidades autónomas y lamentó también la ola reaccionaria que está surgiendo en España y Europa y la agresión que sufrió en Jaén una persona que participó en la manifestación por el Orgullo en Jaén, que denunció la secretaria de Políticas Sociales del PSOE de Jaén, Nines Díaz.
La también edil de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Jaén alertó de como los insultos en las redes sociales son un caldo de cultivo para la violencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.