
Propietarios de fincas alertan del ataque a sus ganados
MEDIO AMBIENTE ·
Tradicionalmente es el zorro el que ha estado detrás de los hechos, pero últimamente constatan que el lince también los protagonizaSecciones
Servicios
Destacamos
MEDIO AMBIENTE ·
Tradicionalmente es el zorro el que ha estado detrás de los hechos, pero últimamente constatan que el lince también los protagonizaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 24 de enero 2019, 12:32
dújar. Ganaderos y propietarios de fincas se quejan de ataques al ganado, que les está ocasionando pérdidas cuantiosas. Tradicionalmente los zorros están detrás de estos hechos, pero algunos propietarios de fincas han constatado y denunciado a Medio Ambiente que el lince está detrás de estos ataques.
Joaquín Toril, propietario de la finca La Garzona, ubicada en la periferia del parque natural Sierra de Andújar, dice que le han dañado a 80 ovejas y a 150 corderos. Las pérdidas ascienden a unos 20.000 euros dice haber recibido unos 1.300 euros de subvención «pero los responsables del proyecto del Lince nos dicen que ya no hay más presupuesto». Añade Toril que varios propietarios de fincas vienen denunciando lo mismo y asegura que cobraron en su tiempo por los daños, porque dicen que han demostrado que han sido atacados por el lince.
Versión de Medio Ambiente
La delegación territorial de Medio Ambiente ha indicado a esta redacción que ha estado investigando el asunto desde hace varios meses y constata que se han colocado cámaras trampa y no ha salido nada. «El asunto merece la pena investigar porque según el propietario le han matado cientos de corderos y eso no es comportamiento típico de lince», se apunta desde la Administración autonómica.
Esa es la versión oficial, porque fuentes de entorno de la delegación también muestran su extrañeza por el hecho, porque consideran que el principal sustento de lince es el conejo. Esta versión también contrasta con la que han manifestado otros propietarios de fincas, que reconocen que si han recibido ayudas por ataques a su ganado de linces. La carne de este ganado se emplea para la venta
Veterinarios y expertos consultados por esta redacción han constatado que el lince no se ensaña con las ovejas y corderos pero matizan «salvo sí son pequeños o recién nacidos donde si se les puede atacar, porque lo han hecho con muflones y otras especies», apuntan. También reconocen que en las inmediaciones de las fincas afectadas suelen proliferar especies de lince ibérico que está ya muy extendido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.