Borrar
JOSÉ AYALA DURANTE SU INTERVENCIÓN. J. A.
El programa 'Ver y ser vistos' de la Consejería de Cultura recala en Andújar

El programa 'Ver y ser vistos' de la Consejería de Cultura recala en Andújar

EDUCACIÓN ·

El colegio Virgen de la Cabeza acogió un laboratorio audiovisual que propuso al alumnado crear collages sonoros y visuales

ANDÚJAR IDEAL

ANDÚJAR

Jueves, 22 de mayo 2025, 19:09

El programa 'Ver y ser vistos' de la Consejería de Cultura y Deporte, impulsado a través del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales (IAAPV) de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha visitado el colegio Virgen de la Cabeza en Andújar.

Allí ha tenido lugar hoy el laboratorio audiovisual 'Abitar el herror', en el que el alumnado ha podido acercarse a las artes visuales a través de la creación de collages sonoros y visuales. La iniciativa ha contado con la asistencia de la concejala de Cultura, Azucena Cepedello Moreno, la directora del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales, Lorena Codes Romo, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén, José Ayala.

Concretamente, el laboratorio audiovisual 'Abitar el herror', impartido por el músico y creador sonoro visual Calde Ramírez, ha planteado a los estudiantes la oportunidad de crear collages sonoros y visuales. En esta actividad, que forma parte de la sección 'Interrailes' destinada a adolescentes, se generan composiciones sonoro-visuales a partir de grabaciones de sonido y video que los participantes manipulan en directo. El objetivo principal es que los jóvenes puedan usar el audiovisual como una forma de autoconocimiento, de expresión y de desarrollo personal más allá de límites y reglas.

El programa en la provincia de Jaén empezó la semana pasada con la sección 'El jardín de las delicias', dirigido a personas mayores, que reunió a 20 personas en el salón de actos de la casa de la cultura de Andújar. Allí, dirigidos por la licenciada en arte dramático y docente del Aula de Formación Teatral de la Universidad de Cádiz, María Fernández, efectuaron un recorrido por su propia identidad a partir de prendas que han sido especiales para ellos.

Ver y ser vistos

'Ver y ser vistos', es el programa de creación de nuevos públicos impulsado por el Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales que pretende llegar a todas las capas de población de la región, para lograr su presencia activa en los centros de arte.

Centrado en la vivencia de la creación artística como un proceso independiente del resultado, el objetivo de este proyecto, que nace como uno de los pilares del IAAPV, es acercar la necesidad de ser creativos a todos los públicos e incorporar el consumo cultural, en concreto de arte contemporáneo, como una necesidad y un hábito en sus vidas.

Esta propuesta nace con vocación de capilaridad total, pues quiere llegar a toda la ciudadanía andaluza y que ésta sienta el impulso de acercarse al arte. El programa consta de cinco ciclos diferentes, según grupos etarios y necesidades específicas. La filosofía del proyecto, diseñado y comisariado por María Alcantarilla, se basa en la concepción del arte como capacidad humana para generar conocimiento. Y en este sentido, se celebrarán una serie de acciones con una cuádruple visión; «multiperspectivista, desinstrumentalizada, desperfeccionaliza e inauguradora». Es decir, cada actividad es un núcleo en sí misma y no depende de un espacio concreto, exposición, artista o periodo, sino que se pueden atomizar y ofrecer a cualquier sala de Andalucía, incluyendo los pequeños espacios rurales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El programa 'Ver y ser vistos' de la Consejería de Cultura recala en Andújar