La procesionaria se ceba con parte de los pinos del entorno del parque natural
MEDIO AMBIENTE ·
La asociación Vecinos del Santuario alerta de que un 20% del pinar se puede secar dentro de cinco años, sino se actúaMEDIO AMBIENTE ·
La asociación Vecinos del Santuario alerta de que un 20% del pinar se puede secar dentro de cinco años, sino se actúaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 2 de marzo 2023, 10:32
El presidente de la Asociación de Vecinos del Santuario, Salvador López Santiago, ha alertado que una importante plaga de procesionaria está afectando al parque natural Sierra de Andújar, en concreto a las zonas del Coscojal, el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza y la finca de Lugar Nuevo.
Publicidad
La procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos, como los que proliferan en la Sierra de Andújar. Para entender este fenómeno, hay que adentrarse en lo que significa las larvas de la oruga procesionaria, que se apiñan durante el invierno a los bolsones que penden de los árboles y, según se acerca el mes de febrero, llega la época en la que no es raro levantar la mirada hacia las copas de los grandes pinares buscando los característicos nidos blancos de la oruga procesionaria del pino.
Este hecho ocurría sobre los meses de abril y mayo, pero los expertos alertan que la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos, se está adelantando debido a las suaves temperaturas de los últimos inviernos por el cambio climático. Es ya algo característico de estos meses ver largas hileras de estas llamativas orugas, en su marcha anual para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis, «lo que provoca la sequedad del pino y su posterior caída», avisa López, quien recuerda como anteriormente unas avionetas arrojaban unos pesticidas que acababan con la procesionaria.
Aviso
Salvador López ha enviado una carta al Ayuntamiento, donde le invita a que adopte medidas para acabar con esta plaga, que calcula que ya está afectando a un 20% del pinar de la zona. Augura que dentro de cinco años se puede perder esta cantidad de masa arbórea con los efectos tan perniciosos que ello acarrearía para el medio ambiente del entorno y su degradación. Desde el Consistorio le han comunicado que el área de Medio Ambiente se está encargando del tema. También quiere poner en conocimiento este hecho a la junta rectora de parque natural Sierra de Andújar, para que aplique los tratamientos pertinentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.