-kB0H-U2102037976684pnB-1200x840@Ideal.jpg)
El primer cohete
OPINIÓN ·
«Más relajados que otros años, Andújar ha comenzado a vivir su Romería»Secciones
Servicios
Destacamos
OPINIÓN ·
«Más relajados que otros años, Andújar ha comenzado a vivir su Romería»ISABEL RECA
ALTOZANO
Lunes, 8 de abril 2024, 12:47
Más relajados que otros años, Andújar ha comenzado a vivir su Romería, una Romería, que no por universal tiene su impronta local. Y su impronta local comienza con la Publicación y convite de Bandera, cuyo primer día tuvo lugar ayer domingo, con ese primer cohete que anuncia la eucaristía en la ermita de la Virgen de la Cabeza, en la Calle Ollerías.
Hasta allí, la Real Cofradía Matriz, en corporación acudió a la primer culto romero, donde la Corporación Municipal también está presente y los canticos del coro resuenan en la paredes de tan recóndito lugar. El arcipreste Carlos Moreno y el consiliario de la Agrupación de Cofradías Antonio Morillo concelebraron la Misa. A partir de entonces, serian las pedanías las primeras en recibir la invitación a participar en la Romería, que continuará por barrios y parroquias en los próximos domingos.
En el ofertorio del oficio religioso, este año no hubo imposición de bandas ni de medallas, recordad que todos esos atributos les fueron impuestos a la Hermana Mayor Isabel Moya Ortiz en su toma de posesión en la iglesia de Santa María la Mayor, pero sí de los nuevos estadales, tan propios y tan nuestros. Una hermana mayor que ha recuperado la vieja tradición de visitar casa por casa, a pesar de la gran extensión con la que hoy cuenta la ciudad de Andújar, a sus vecinos y llevarle su amor y devoción por la 'Morenita', a la vez que invitarles a participar y dejando un recuerdo de este su año. Cuarenta años hacia que ese encuentro no se realizaba, siendo los últimos hermanos mayores en hacerlo Antonio Chamocho y Lola Estepa.
Otra previa a estos aires romeros, ha sido la presentación del libro 'Ordenanzas de la Real, Venerable y Antigua Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar en el siglo XVIII' Un libro que desentraña la evolución de la Cofradía Matriz del que es autor, Enrique Gómez y describe como fueron las ordenanzas de la institución en el siglo XVIII, concedidas por Carlos III a la Cofradía Matriz después de la suspensión en 1773 de todas las cofradías de la Virgen de la Cabeza, aunque se desarrolló la Romería y gracias a este hecho la Cofradía Matriz tiene el título de real.
A partir de ahora, día si y día también habrá un acto relacionado con la Romería, sucediéndose presentaciones de carteles de las diferentes peñas romeras, nuevas publicaciones y no podía faltar 'Bailar por Sevillanas', una convocatoria a celebrar en el corazón de la ciudad, la Plaza de España, donde este año se rendirá homenaje a Marisa Sarria, una de las pioneras en la implantación de este baile en la ciudad iliturgitana; porque Andújar y en Abril, huele a Romería y sino que se lo pregunten a vecinos y comerciantes de la asociación Centro Residencial que ya han engalanado la calle San Francisco y han iniciado sus actividades. Una calle que está dispuesta, según sus moradores, a que vuelva a ser un centro neurálgico, como lo fuera antaño.
Pero la ciudad no para ni su actividad, ni sus logros. Así, asistimos al inicio de las obras del Camino de Valtodano, ese que sus vecinos han estado años reivindicando al gobierno central, pleno tras pleno, cuando la Corporación era de su mismo signo y que al fin se ha recogido y puesto en marcha. Era de las reivindicaciones históricas de la ciudad, al igual que la comisaria. Ahora parece y bienvenido sea que se han lazado un pulso para ver quien consigue más y antes poner en marcha las viejas peticiones.
La Junta de Andalucía también nos ha contentado esta semana con la mejora asistencial oftalmológica en el Hospital Alto Guadalquivir, una inversión de más de 305.000 euros con la que se ha renovado el equipamiento por uno nuevo de última generación.
Tampoco los iliturgitanos dejan de hacer meritos con sus trabajos, empresas y dedicación para poner el nombre de la ciudad en el mapa de Andalucía y España. Así, hemos visto y asistido a la entrega 5 Cartas de Artesano a Cera Bellido, Este distintivo acredita su gran tradición en el mundo de la cerería certifica y acredita el trabajo artesanal y que sus productos son excepcionales, son artesanía auténtica. Una empresa familiar que sigue manteniendo un método totalmente artesanal para elaborar y blanquear velas de cera virgen de abejas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.