Un 15% de la población de la comarca está en riesgo de padecer una muerte súbita
salud y educación ·
Estos datos los aportó el cardiólogo del hospital Alto Guadalquivir, Gustavo Cortés, es unas charlas formativas en el colegio Divino PastorJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 20 de noviembre 2019, 13:20
El AMPA del colegio Madre del Divino Pastor se ha empeñado este año en la salvaguarda de la salud y en la atención de los paros cardíacos con la reciente adquisición de un desfibrilador. Ayer por la tarde organizó una charla formativa a los padres y madres sobre cómo actuar en un caso de paro cardiaco.
También se realizó un curso práctico a todo el personal docente donde se explicó su uso y la maniobra R.C.P a cargo del Equipo de Cardiología y Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alto Guadalquivir, junto con Protección Civil. «Desde la directiva del AMPA planteamos convertir el centro educativo en más seguro que se instaló en octubre», comentó la secretaria del AMPA del colegio, Laura Expósito.
El cardiólogo del hospital Alto Guadalquivir, Gustavo Cortés Quiroga, (padre de una alumna del colegio), señaló a IDEAL que todavía no existe una ley estatal que obligue a los centros públicos a instalar estos desfibriladores, aunque en varias comunidades autónomas si pida su obligatoriedad.
Este cardiólogo habló de la importancia que tiene el manejo de estos aparatos para salvar vidas humanas, de aquí que se realicen campañas formativas «cada vez se instalan más desfibriladores, pero nos seguimos quedando cortos porque las causas de morir por muerte súbita son 200 veces mayor que en un incendio y se ven muchísimos extintores», aseguró.
Gustavo Cortés animó a la formación de la población en temas de reanimación cardiopulmonar y en el uso de estos aparatos «todo va a depender del tiempo, porque si actúas rápido y tienes el acceso a un desfibrilador a los tres minutos de un paro cardíaco, las posibilidades de supervivencia son de un 80%, pero si no haces nada, por cada minuto que pasa, las posibilidades de supervivencia bajan un 10% cada minuto, por lo que pasados 10 minutos es muy probable que el paciente se muera», afirmó este cardiólogo. De ahí que considerara vital la formación de la población en estos temas.
Datos
Gustavo Cortés afirmó que un 15% de la población de Andújar y su comarca está en riesgo de morir de una muerte súbita. Este porcentaje está registrado en la cantidad de infartos e insuficiencias cardíacas que atiende el hospital. La Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital Alto Guadalquivir atiende a unas 700 familias en riesgo de sufrir una cardiopatía, para evitar casos de infartos en la comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.