Borrar
Aspecto que presentaba la plaza ayer viernes. GONZÁLEZ
La Plaza de Abastos emprenderá el proceso de adaptación a una nueva era

La Plaza de Abastos emprenderá el proceso de adaptación a una nueva era

COMERCIO TRADICIONAL ·

La mejora de la climatización y la solería y la conversión en un centro de ocio, son los retos de su colectivo

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 26 de agosto 2023, 14:01

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El colectivo Mercandújar (que aglutina a los vendedores de la Plaza de Abastos) se ha empeñado en revitalizar este recinto tradicional, con una serie de medidas, donde pretende implicar a la nueva Corporación Municipal. De hecho, su presidente, Juan Carrasco, e integrantes de la directiva, ya han entablado contactos con el concejal de Comercio, Juan Carlos Martínez. Han percibido una predisposición a las propuestas que le han lanzado al edil.

Una de las prioridades de Mercandújar es la mejora de la climatización de la Plaza de Abastos. El máximo responsable del colectivo indicó a IDEAL que es inaceptable que los clientes sufran dentro del edificio los rigores del calor, donde en varias jornadas se superan los 40 grados centígrados. «La plaza no está acondicionada climatológicamente, por lo que el consumidor no se encuentra muy cómodo cuando viene a realizar sus compras», aseveró Carrasco.

Aún así, la gente acude con asiduidad al Mercado de Abastos por la calidad de los productos que se ofrecen y por la cercanía y la fidelidad que ofrecen los 36 vendedores.

Proyectos que perduren

Carrasco admitió que en los últimos años se han realizado mejoras, pro anuncia que ya está trabajando con el Consistorio para acometer proyectos de mayor calado y a largo plazo.

Los objetivos marcados, aparte de la climatización, son la mejora del suelo, la reubicación de los puestos, la implantación de nuevas actividades de restauración y de ocio, «para convertir a la Plaza de Abastos en un centro atractivo para que la gente disfrute de la gastronomía y de un local placentero». alentó Carrasco. La filosofía que se quiere implantar es maridar la venta comercial con la restauración, como ya se están haciendo en el resto de las plazas. El proyecto contempla abrir incluso por la tarde. «Aspiramos a que la plaza sea el epicentro de todo el centro comercial y del tradicional que se está debilitando». proclamó el presidente de Mercandújar.

En este sentido, lamentó que la actividad se traslade a los grandes centros comerciales y al extra radio y pidió al Consistorio que se proteja al comercio de toda la vida. Esta queja también se extiende a demás colectivos comerciales y empresariales, que además vienen lamentando en los últimos años los problemas que tienen los visitantes y conductores para acceder al centro de la ciudad y la falta de aparcamientos. «No está mal el criterio de peatonalizar el centro, pero los clientes de la comarca cada vez se resisten a venir la gente de otros pueblos porque tienen que aparcar en la periferia, porque solo hay 60 plazas de garaje en el centro», remarcó Carrasco. Este hecho ha mermado la visita de clientes de la comarca.

Los colectivos comerciales ya pergueñan establecer alianzas con la creación de una federación y unir por tanto sus fuerzas, para ir solventado todas estas carencias que asolan al sector comercial en la ciudad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios