Borrar

La Plaza de Abastos afronta su era de la modernización para divulgar fuera de las fronteras sus productos

El recinto se acoge al proyecto Digitaliza Tu Mercado 2.0 para promocionarse y adentrarse en la venta on-line

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDUJAR

Sábado, 23 de noviembre 2019, 11:25

Ayer se presentó en la oficina del Centro Comercial Abierto el proyecto Digitaliza Tu Mercado 2.0 que va modernizar la Plaza de Abastos.

La presidenta de Mercandújar (colectivo que agrupa a los vendedores de la Plaza de Abastos), Ascensión Navas, agradeció el apoyo que le está brindado la Junta de Andalucía por la modernización de la Plaza de Abastos «ya nos ayudó en una primera fase con la creación de la página web y ahora lo hace con la digitalización y la venta on line». Navas apeló a sumarse al carro de las nuevas tecnologías «para no quedarnos atrás y estar a la altura de las circunstancias», alentó Navas. El concejal de Comercio, Juan Francisco Cazalilla, indicó que este proyecto entronca con la apuesta de su gobierno municipal de fortalecer el comercio tradicional «con esta digitalización hacemos más accesibles los productos que vendemos», señaló.

Cazalilla admitió que queda mucho camino por recorrer en la especialización y comercialización del comercio. Espera que la acogida a esta iniciativa «sea satisfactoria, por lo que esperamos la respuesta de todas las asociaciones de comerciantes en la apuesta por la modernización», deseó.

El delegado de Comercio, Francisco Joaquín Martínez, señaló que el proyecto Digitaliza Tu Mercado 2.0 nace bajo el auspicio de la Consejería de Comercio, Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento y Empresas y del Consejo Andaluz de Cámaras que pretende ahondar en la modernización de los Mercados de Abastos de Andalucía «somos conscientes de la importancia de los valores del comercio tradicional, como la cercanía, la fijación del territorio y la revitalización de los centros urbanos y somos conscientes de la revolución tecnológica». Aclaró el delegado que este proyecto da un paso mas en marketing y formación digital «para diseñar una plataforma on -line de ventas y de pago ante las ventas por internet». Señaló que la primera parte del proyecto fue un éxito.

Puestos vacíos

Otra de las pretensiones de esta iniciativa es la de hacer más atractiva la Plaza de Abastos para que se vayan ocupando los puestos que van quedando vacíos. Se barajan varias fórmulas como la de llenar los puestos vacantes de otras actividades que susciten el interés de la ciudadanía, la climatización total o convertirlos en centro de ocio y que inviten a consumir. Actualmente existen 38 puestos en la Plaza de Abastos de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Plaza de Abastos afronta su era de la modernización para divulgar fuera de las fronteras sus productos

La Plaza de Abastos afronta su era de la modernización para divulgar fuera de las fronteras sus productos