La plataforma Stop Planta de Biogás inicia una campaña de recogida de firmas
POLÉMICA ·
Sus miembros instalan mesas informativas para concienciar a la ciudadanía de los «perjuicios para la salud y el medio ambiente»JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 30 de agosto 2025, 13:43
La plataforma Stop Planta Biogás de Andújar ya empieza a movilizarse. Sus responsables han instalado este sábado mesas informativas de recogida de firmas en la plaza Rivas Sabater y en la plaza de la Constitución para sensibilizar a la ciudadanía sobre este proyecto.
Los folletos explicativos elaborados para la ocasión indican como pretenden instalar la planta localizada a menos de dos kilómetros de San José de Escobar y entre dos y cinco kilómetros de los poblados de Los Villares, La Parrilla y La Quintería. Avisan de que no será hermética y en este sentido, constatan, que existe un riesgo de malos olores y contaminación del aire. Remarcan que tendrá una 12 hectáreas de superficie e informan de que se quiere instalar en una zona de paso de linces. Hablan de la posibilidad de la reproducción de balsas estancadas con la aparición del 'mosquito del Nilo'. Además, baraja la posibilidad de filtraciones de acuíferos en la zona.
Una de las cabezas visibles de esta plataforma, Francisco Carrillo, ha señalado a ANDUJAR IDEAL que se han puesto en contacto con alcaldes donde en sus pueblos operan estos tipos de plantas, se quejan como la gente se les va por el problema que generan estas plantas. También han llamado a otras plataformas, que les han confirmado que generan malos olores. Descartan que se creen tanto puestos de trabajo como se anuncia. Carrillo incidió como también se puede ver perjudicadas empresas del polígono Ave María que se dedican a los envases alimentarios. También apuntó como los pacientes del Hospital Alto Guadalquivir se pueden ver afectados. «Nosotros lo que pedimos es que esta planta se construya más lejos de los núcleos de población y que sea más pequeña», propone Carrillo.
Aviso del CSIC
La plataforma se aferra a un informe emitido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde señala como la generación de biogás mediante la fermentación o digestión anaeróbica de residuos orgánicos está captando cada día la atención de más sectores industriales y financieros, «que encuentran en este proceso una nueva oportunidad de negocio respaldada por numerosas subvenciones e incentivos económicos y fiscales». Agrega que apoyados en el potencial de la producción de biogás como fuente de energía alternativa al uso de combustibles fósiles y en la oportunidad de darle a estos residuos un nuevo uso, proliferan en muchos países, incluyendo España, propuestas y proyectos de construcción de plantas de biogás y biometano, «que en la inmensa mayoría de los casos traen consigo grandes riesgos ambientales, sanitarios y de seguridad civil por las grandes dimensiones que se plantean dichas plantas». A estos riesgos, que los documenta en el informe, suma los riesgos e impactos probados para la salud humana, «que apenas se encuentran analizados en suficiente detalle en los proyectos».
El documento contempla que su actividad genera a la atmósfera dióxido de carbono, CO2, metano, sulfuro de hidrógeno y amoníaco, entre otras sustancias, algunas de las cuales son cancerígenas. La plataforma ya ha recogido 2.000 firmas por internet, hasta el día de ayer. Aparte de las mesas informativos, se han repartido hojas para la recogida de firmas en los comercios. «Esperamos entregar 5.000 firmas la próxima semana en el Ayuntamiento», ha apostillado Carrillo.
IU-Podemos
Izquierda Unida-Podemos con Andújar ya ha presentado sus alegaciones. Señala que la planta para la obtención de biometano que se pretende instalar en el término municipal de Andújar estará ubicada en plena zona de olivar de regadío, donde la mayoría de las fincas del entorno tienen concesiones administrativas para la extracción de agua subterránea de los diferentes acuíferos existentes en el subsuelo. «Estos acuíferos, en cierta medida, están sobre explotados, sin que Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tenga un conocimiento real del estado en que se encuentran». Esta formación agrega que el grado de explotación de los acuíferos es desconocido, «lo que si se sabe es que los caudales de explotación iniciales vienen menguando desde hace décadas, según manifiestan los agricultores que tienen concesión». Incide como el proyecto de la planta de biogás dice que se van a hacer extracciones, «pero sin precisar de qué acuífero se pretende captar, sólo el caudal a extraer, unos 10.000 m3, por lo que no se sabe a que concesiones existentes puede afectar».
Andalucía Por Sí ha pedido la comparecencia del concejal de Medio Ambiente y solicita que se amplíe el plazo de alegaciones. No duda de los perjuicios de la planta.
Reunión técnica entre el Ayuntamiento y la empresa
El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, y miembros del equipo de Gobierno y técnicos municipales mantuvieron un encuentro en la sede de la alcaldía con responsables de la empresa Aventum, especializada en la biometanización a partir de alperujo. Durante la reunión se analizó con detalle el proyecto que la compañía presentó en la ciudad, actualmente en fase inicial de tramitación y de estudio por parte del Ayuntamiento.
Carmona señaló tras esta toma de contacto que el objetivo del equipo de Gobierno es garantizar que se trate de una planta limpia, segura al 100% y respetuosa con el medio ambiente y con la ciudadanía de Andújar.
«Seguiremos informando con total transparencia sobre los detalles de este procedimiento y que nadie se engañe, nuestra prioridad absoluta es el bienestar y la salud de nuestros vecinos y trabajaremos sin descaso para conseguirlo», garantizó el primer edil. El Consistorio iliturgitano dice, «que quiere abrir oportunidades, de desarrollo económico y sostenible para par el municipio de Andújar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.