La plataforma recoge 8.432 firmas en contra de la planta de biogás
POLÉMICA ·
Sus responsables las entregaron ayer en el Consistorio y anunciaron más acciones si no se paraliza este proyecto que lo ven perjudicialJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Miércoles, 3 de septiembre 2025, 19:15
La plataforma que se ha gestado para oponerse al actual proyecto de la planta de biometano ha entregado este miércoles en el Ayuntamiento 8.432 firmas. Uno de los integrantes, Andrés Chamorro agradeció a la población el apoyo que la han brindado en su lucha, «porque hemos recabado informes técnicos que nos dicen de lo poco beneficioso que es este proyecto para la localidad y así se ha reflejado con las firmas», señaló Chamorro, quien pidió a las autoridades que reconsideren su postura, «porque queremos vivir en salud y sin malos olores », señaló.
Publicidad
Una de las cabezas visibles, Francisco Carrillo, adelantó que se van a sumar más firmas. Mostró su confianza en la paralización de la planta en la zona donde se pretende levantar. «La Junta de Andalucía tiene buenos profesionales y se darán cuenta de que se instalará cerca de los núcleos de población y de la zona de expansión del lince». Instó a la ciudadanía a que se informara sobre el proyecto, del que ha detectado muchas lagunas. Miguel Muñoz pidió al alcalde que se colocara al lado de sus vecinos, «esta planta es peligrosa y el proyecto está alterando ya la vida de muchas personas y agradeció a las personas que han apoyado la recogida de firmas en unos días de tránsito entre el verano y la Feria», proclamó Muñoz, quien fuera en su día alcalde de Los Villares de Andújar. Muñoz ha venido advirtiendo un ocultismo con este asunto y dice no saber que intereses les mueve a los promotores. La plataforma anunció más acciones de protesta, si no ven que se paraliza el proyecto.
PSOE
El PSOE ha comparecido en rueda de prensa para exponer su postura sobre la planta. Esta formación política denunció lo que supone una «enorme falta de transparencia» en relación al proyecto de la nueva planta de biometanización, la cual pretende instalarse en el entorno de San José de Escobar y Los Villares, «algo que según estudios técnicos podría perjudicar a la calidad de vida de los habitantes de estas poblaciones debido a su cercanía y al alto impacto ambiental que supone», enfatizó.
Su portavoz municipal, Manolo Vázquez aseveró que el gobierno del Partido Popular y el alcalde de la ciudad, «continúan sin ofrecer detalle alguno sobre este proyecto, ocultando información a la ciudadanía y a los propios grupos políticos de la corporación, a pesar de los numerosos requerimientos para poder conocer los pormenores y los posibles perjuicios de esta industria».
No a cualquier precio
Vázquez dejó claro que el Partido Socialista siempre estará a favor de la implantación de empresas y del desarrollo económico en el territorio, «pero no a cualquier precio», atajó. En este sentido ponderó que los vecinos y vecinas de los núcleos afectados viven este asunto, «con una gran incertidumbre y comprensible inquietud debido al sospechoso ocultismo del equipo de gobierno», afirmó Vázquez.
Publicidad
Por otro lado, Vázquez asegura que el Grupo Municipal Socialista presentará las alegaciones pertinentes a este proyecto, «a pesar de haber sido silenciado de forma intencionada y con un proceso que se ha iniciado en pleno mes de agosto». Su partido no quiere sacar rédito político de este tema, «pero tampoco vamos a dar la espalda a los vecinos y vecinas de nuestras pedanías», explicó Vázquez. Este grupo político ha pedido por escrito la convocatoria de la comisión mixta de Participación Ciudadana para abordar este asunto, para que los colectivos allí representados estén informados del tema.
El Partido Socialista considera que el gobierno local del PP ha tocado fondo en Andújar, «a la enorme dejación de funciones, prácticamente desde el inicio de la legislatura, y a la actitud autoritaria del equipo de gobierno y de su alcalde, se suma los engaños y las mentiras a la población», apostilló el portavoz municipal de los socialistas andujareños, quien mostró su disposición aportar alternativas y soluciones a la creación de esta planta de biometano en el municipio.
Publicidad
La Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba ha mostrado su preocupación por la falta de transparencia. Este colectivo que agrupa a las asociaciones vecinales del municipio iliturgitano habla de un impacto ambiental porque señala que el proceso genera residuos líquidos (digestato) que, «si no se tratan adecuadamente, pueden contaminar suelos y acuíferos». Se agarra a estudios del CSIF (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que han detectado bacterias y rechaza que se instale cerca de los grandes núcleos de población, «supone molestias por ruido, olores y riesgos de plagas para la población local», avisa. Constata la Federación Alcazaba que estas plantas priorizan intereses empresariales por encima del bienestar social y ambiental.
Alternativas
La Federación propone un modelo de biometanización descentralizado, transparente y participativo, que priorice el interés público. La puesta en marcha de procesos de tratamiento del digestato que garanticen su seguridad agronómica y eviten la contaminación, la implantación de evaluaciones de impacto ambiental rigurosas y vinculantes, un respeto absoluto por los ecosistemas locales y el patrimonio natural y el fomento de la economía circular con criterios sociales y ecológicos. no solo financieros.
Publicidad
Por su parte, la Junta de Andalucía subraya el nivel de exigencia en la concesión de autorizaciones para proyectos de biometano en Jaén Así lo subrayó ayer el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, quien resaltó que la producción de biometano es «ejemplo de economía verde y circular», ya que se utiliza un residuo de origen vegetal, como es el alperujo, «valorizando un material del que la provincia dispone en gran cantidad, como territorio líder en la producción de aceite de oliva».
En este punto, precisó que cada tonelada de aceite de oliva produce cuatro toneladas de alperujo. «Ese residuo que se genera en nuestra provincia en una altísima cantidad se valoriza en estas plantas para producir biometano, que puede inyectarse directamente en la red y cubrir así una necesidad energética», expresó.
Publicidad
Pleno extraordinario
La portavoz municipal de Andalucía Por Sí, Encarna Camacho, señaló ayer en una comparecencia que la publicación del proyecto en el BOP se ha hecho con «nocturnidad y alevosía», de ahí que solicite la ampliación del periodo del plazo de alegaciones. Su grupo ha solicitado que el concejal de Medio Ambiente explique el proyecto en la comisión de Participación Ciudadana.
Otro paso más que ha dado ha sido la convocatoria de un pleno extraordinario para abordar la implantación de la empresa de bioemetano. Va a presentar 40 alegaciones al proyecto y se ha apoyado en organismos especializados, porque se va a centrar en los acuíferos, en la incidencia sobre el yacimiento arqueológico de Los Villares y en las emisiones contaminantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión