Una plataforma pedirá claridad y el cambio de ubicación de la planta de Biomenatización
POLÉMICA ·
La ciudadanía de varios núcleos se congregan en Los Villares de Andújar como paso previo ante el recelo suscitado por el proyectoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
LOS VILLARES DE ANDÚJAR
Martes, 26 de agosto 2025, 12:45
dadanía a la construcción de una planta de Biometanización, que pretende tratar residuos orgánicos en el municipio. En la tarde-noche del pasado domingo, vecinos de los poblados de Los Villares de Andújar, La Quintería, San José de Escobar, de la Carretera de la Parrilla y de los municipios de Andújar y de Lahiguera se concentraron en la plaza de Los Villares de Andújar ante la convocatoria de forma repentina que se efectuó por un grupo de vecinos, nada más saltar la noticia de la creación de la planta.
Publicidad
Francisco Carrillo, uno de los promotores de esta iniciativa, señaló a IDEALque no se oponen a que se construya esta planta de energías renovables y limpias, pero puntualiza, «pero si en contra de que te la pongan al lado de tu casa, porque se pretende ubicar a unos dos kilómetros de San José de Escobar y eso produce olores», precisa. La mayor contrariedad viene motivada por la falta de información, que como dicen, se está produciendo con este proyecto. «Se ha llevado con mucho ocultismo y esto es lo que ha levantado recelos entre la gente», constata Carrillo. De hecho, constata que representantes de los grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Andújar, y el alcalde de la ELA Los Villares-San José de Escobar, Antonio Arco (PP) confesaron que no sabían nada del tema.
Plataforma
Ante la desconfianza que ha generado el proyecto, ayer lunes por la tarde comenzaron los trámites para la constitución de una plataforma ciudadana, «ya nos hemos puesto en contacto con otras plataformas que tienen la misma problemática a nivel nacional, con Ecologistas en Acción y con expertos jurídicos del tema», avanza Carrillo.
Alegaciones
El primer paso que van a dar es el de presentar alegaciones, hay de plazo hasta el próximo día 7 de septiembre, «para paralizar el proyecto en la zona donde se pretende levantar y que se haga en un sitio retirado de los núcleos de población a más de dos kilómetros», explica Francisco, quien aboga porque facilite información para que la gente conozca con todo lujo de detalles la ventajas e inconvenientes que conlleva la construcción de una planta de estas características. Expertos señalan que una planta de Biometanización (también llamada digestión anaerobia) puede ser muy positiva si se diseña y gestiona bien, «porque convierte residuos orgánicos en biogás y fertilizantes». Otro beneficio que pueden reportar a la zona es la creación de unos tres empleos directos por cada 10.000 toneladas/año de residuos tratados, más aproximadamente, otros tantos empleos indirectos.
Inconvenientes
Pero la queja más generalizada de este proyecto es la generación de malos olores que proceden de la fermentación de residuos orgánicos. Este hecho, atajan los entendidos, puede afectar a viviendas cercanas, sobre todo en verano o con viento hacia núcleos de población.
Publicidad
También se habla del riesgo de contaminación del suelo y de las aguas, «si los tanques o balsas tienen fugas, se produce contaminación de aguas subterráneas o arroyos». Además, se contempla la posibilidad de posibles fugas de biogás, «que generan emisión de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2», alertan. También se plantean los ruidos y las molestias con la entrada y salida diaria de camiones con residuos orgánicos y salida de digestato. También se hace un llamamiento a la buena gestión de la planta para evitar las plagas, porque los residuos pueden atraer insectos y roedores.
Andalucía Por Sí se opone al proyecto de la planta de biogás
La portavoz municipal de Andalucía Por Sí-Andalucistas, Encarna Camacho, ha manifestado «su rechazo más rotundo» a la autorización concedida por el gobierno municipal del PP para la instalación de una planta de biometano en Andújar, junto a las pedanías de Los Villares y San José de Escobar.
Publicidad
Camacho entiende que se trata de un proyecto impuesto por intereses de partido que traerá malos olores, más camiones y pérdida de valor en las viviendas, «mientras los beneficios económicos se marchan fuera de Andalucía». Añade que frente a más de 35.000 habitantes que sufrirán las consecuencias, «la planta apenas generará pocos empleos e ingresos mínimos para el Ayuntamiento» y anuncia que se va a posicionar con los vecinos «para frenar el atropello del gobierno municipal del PP contra Los Villares, San José de Escobar y todo el municipio de Andújar».
Vertedero energético
Encarna Camacho subraya que no va a permitir que conviertan al municipio en el vertedero energético del olivar. «Aquí los únicos que ganan son la empresa promotora y el Partido Popular, mientras los andujareños pierden calidad de vida», vaticina. También ha reprochado la actitud de los responsables del PP en el Ayuntamiento: «El alcalde pedáneo de Los Villares y el propio alcalde de Andújar se hacen los suecos para no dar la cara con los vecinos». Señala que la experiencia de otras localidades con plantas de biometano demuestra que estos proyectos, «ni crean empleo suficiente ni garantizan un impacto positivo para la ciudadanía», asevera.
Publicidad
La portavoz andalucista enumera que en municipios como Llutxent (Valencia), Navia (Asturias), Jerez de la Frontera y Martos este proyecto tuvo una fuerte contestación social y pide a los responsables políticos del PP de la ciudad, «que no se plegue a los intereses políticos de la Junta de Andalucía», apostilla la dirigente andalucista.
La Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales (AMECO) ha tenido constancia de los planes para la construcción de una planta de biometanización en Andújar y señala que actualmente está recopilando información sobre el proyecto y sus posibles impactos en la localidad. «AMECO siempre ha apoyado el desarrollo económico de la comarca y al tejido empresarial local, pero consideramos fundamental que dicho desarrollo vaya acompañado de la protección y conservación del medio ambiente», aclara. Si considera que el proyecto puede afectar de forma negativa al entorno natural, presentará las alegaciones pertinentes ante las autoridades competentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión