Borrar
REUNIÓN DEL PLAN DEL CERRO AYER EN ANDÚJAR. GONZÁLEZ
El Plan de Cerro movilizará en la Romería a 950 efectivos

El Plan de Cerro movilizará en la Romería a 950 efectivos

VIRGEN DE LA CABEZA ·

Este año se dispara el presupuesto por la introducción de nuevas tecnologías y las obras de la carretera en el Santuario

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Viernes, 11 de abril 2025, 14:00

El Plan del Cerro movilizará a 950 efectivos, fruto de la coordinación de todas las administraciones que despliegan todos sus efectivos y medios técnicos para garantizar la seguridad de los miles de personas que acudirán el último fin de semana de este mes de abril a la Romería de la Virgen de la Cabeza. La Junta de Andalucía empleará a 218 efectivos en el operativo que se pone en marcha para prevenir riesgos y garantizar la respuesta a cualquier situación de emergencia que se pudiera producir.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, presidió ayer en el Ayuntamiento la reunión del Comité Asesor del Plan del Cerro con el objetivo de planificar este dispositivo que, como explicó, cuenta con más del doble del presupuesto respecto a 2024, pasando de 430.000 euros a más de 900.000, y que permanecerá activo del 25 al 28 de abril.

La Junta de Andalucía aportará miembros pertenecientes a los servicios de Protección Civil, emergencias 112, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, a las delegaciones de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Sostenibilidad y Medio Ambiente y y Salud y Consumo, del Instituto de Medicina Legal, así como agentes de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta. Entre otros, el Plan del Cerro contará con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias, 30 operadores de mantenimiento y conservación de carreteras y agentes de medio ambiente.

En materia de sanidad, el Plan del Cerro establece un refuerzo en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, con dos equipos sanitarios completos en el servicio de Urgencias para hacer frente a posibles derivaciones desde el Santuario. Además, el delegado del Gobierno señaló que el dispositivo presente en el Cerro del Cabezo contará con 20 desfibriladores para hacer de la Romería un evento multitudinario cardioprotegido.

Además, en el Cerro del Cabezo se instalará el Área de Emergencias, donde se despliega el Centro de Coordinación Operativa (que incluye el Centro de Transmisiones – CETRA -) gestionado por personal del 112 de Jaén y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y desde donde se coordina todo el dispositivo. En el mismo lugar, se instala también el hospital de campaña y funcionarán, además, las unidades periféricas del Centro de Emergencias Sanitarias para atender cualquier contingencia en los caminos de ida y vuelta. Además, un año más, el dispositivo contará de nuevo con la localización por GPS, además del sistema 112 inverso, el ES-Alert, y la App 'Plan del Cerro' que, como explicó el delegado del Gobierno, «es una ventana abierta a la información permanente, continua y actualizada del dispositivo».

El Gobierno Central destinará 500 funcionarios, incluyendo agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro del Lugar Nuevo y Selladores, respaldados por diversos recursos materiales y dos helicópteros. El l subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, resalta la importancia de la colaboración con las administraciones involucradas, como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar, con el fin de «garantizar la seguridad y tranquilidad de los miles de peregrinos y visitantes de la ciudad, así como el orden público, para que puedan disfrutar de la romería con tranquilidad».

Esta celebración cuenta con la declaración de fiesta de interés turístico nacional y representa uno de los despliegues de seguridad más importantes del año en Andalucía. Asimismo, Fernández instó a la ciudadanía a colaborar, subrayando la relevancia de «mantener un comportamiento cívico y cooperar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esto es fundamental para que la festividad se desarrolle sin contratiempos y siga siendo un modelo de convivencia y armonía», ha indicado.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

La Guardia Civil establecerá un dispositivo especial de seguridad, enmarcado en el denominado 'Plan Santuario Seguro 2025, con la finalidad de garantizar la Seguridad Ciudadana, el Orden Público, la Seguridad Vial y la protección del Medio Ambiente, durante el desarrollo de los eventos tradicionalmente vienen celebrándose cada año con motivo de la romería al Santuario de la Virgen de la Cabeza. Centrarán para ello su actividad tanto en el Cerro del Cabezo como en lugares significativos de esta romería, entre los que se encuentran Lugar Nuevo, San Ginés y las proximidades del río Jándula, así como los caminos y vías de comunicación que dan acceso al Cerro.

El dispositivo contará con un importante despliegue de medios humanos y materiales. En este contexto, las patrullas de seguridad ciudadana se verán reforzadas con la integración de unidades especializadas en diversos cometidos, entre las que se destacan el Subsector de Tráfico, Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Jaén (USECIC), Sección de Intervención Rápida (SIR), Servicio Cinológico y equipo de defensa anti-dron (PEGASO) para garantizar el cumplimiento de la restricción del espacio aéreo. Además, a las capacidades de la Guardia Civil en la provincia se sumarán apoyos de otras unidades externas de refuerzo, como el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y Escuadrón de Caballería de la Agrupación Rural de Seguridad (ARS), Unidad de Helicópteros (UHEL). Para ello, los efectivos de la Guardia Civil desplegados contarán con diversos tipos de vehículos y medios técnicos avanzados.

Por su parte, la Policía Nacional ha implementado un amplio dispositivo especial de vigilancia que estará activo durante toda la semana de la romería, intensificado especialmente el jueves, viernes y lunes. Este operativo se centrará en el núcleo urbano de Andújar, donde habrá presencia de agentes a pie en las zonas con mayor afluencia de personas, así como patrullas en vehículo, reforzadas por una Unidad de Caballería, el Grupo Operativo de Respuesta, la Unidad de Prevención y Reacción, y, como novedad, también participará la Unidad Aérea de la Policía Nacional con sistemas de dron y antidron.

El objetivo principal de los agentes de la Policía Nacional se centrará en mantener la seguridad ciudadana y el orden público, prestando especial atención a lasconcentraciones de personas y a la prevención de delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales durante los días de la Romería en el Cerro del Cabezo.

Ayuntamiento

El alcalde, Francisco Carmona, destacó la inversión municipal de 600.000 euros y concretó que desde el Consistorio llevan más de un mes trabajando en la romería. Afeó a los bomberos que no suban al Cerro. «Quieren cobrar más horas extraordinaria de lo estipulado en el Reglamento Municipal», dijo. Un total de 226 personas aporta el Consistorio iliturgitano al Plan del Cerro 2025.

Durante el encuentro, el primer edil agradeció el compromiso y la implicación de todas las instituciones que forman parte del dispositivo, destacando el papel protagonista de Andújar como sede y centro operativo de una de las celebraciones religiosas más importantes del país. «Estamos ante un despliegue sin precedentes en nuestra ciudad. La coordinación entre administraciones es clave para garantizar que la Romería de la Virgen de la Cabeza se celebre con total seguridad y garantías para todos», afirmó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Plan de Cerro movilizará en la Romería a 950 efectivos