Una placa en la iglesia de Santa María ubica la sepultura de Pedro de Escavias
PATRIMONIO ·
Fue una figura relevante de la Andújar del siglo XVPATRIMONIO ·
Fue una figura relevante de la Andújar del siglo XVJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 5 de diciembre 2023, 13:02
La Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar ha colocado una placa de cerámica en el lugar donde estuvo la capilla de San Nicolás -incrustada en la iglesia de Santa María la Mayor,-lugar de enterramiento del caballero Pedro de Escavias (Andújar 1410-1488). Rosalía Chamorro descubrió esta ubicación, tras estudiar su testamento por Michel García.
Publicidad
El presidente de la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar, Luis Pedro Pérez, recordó en el acto del descubrimiento de la placa que Pedro de Escavias fue una figura relevante del siglo XV, que traspasó lo local. Pedro de Escavias promovió que Andújar consiguiera el título de 'Ciudad Muy Noble y Leal', concedido finalmente por los reyes Juan II y Enrique IV.
Hechos significativos
Pedro de Escavias descolló por su alto nivel cultural y desempeñó las tareas de escritor, político y militar. En su currículo figura el honor de ser 'alcaide' y escribano del castillo-fortaleza de Andújar. Apoyó a Enrique IV en su guerra civil con el príncipe Alfonso (hermano de Isabel la Católica). Estuvo en las Cortes y entabló una gran relación con Lucas de Iranzo, otro personaje ilustre de la historia de Jaén. «Fue feligrés de la parroquia de Santa María la Mayor, y actualmente, lo que es la torre nueva de la iglesia estaba la capilla funeraria de la familia Escavias, que era subterránea, pero van perdiendo propiedad en la capilla», significó
El párroco de Santa María la Mayor y arcipreste de la ciudad, Carlos Moreno, felicitó a la Asociación Amigos del Patrimonio por su tarea de investigación y preocupación por el patrimonio de la ciudad. «Porque es una suerte para todos nosotros, ya que ayuda a conocernos mejor y valorar los momentos más culminantes de nuestra historia y lo lugares más señalados de nuestra parroquia», dijo el párroco.
El alcalde, Paco Carmona, significó que se descubre otra joya de las muchas que encierra la parroquia de Santa María y destacó que gracias al trabajo que desarrolla el colectivo de Amigos del Patrimonio, «vamos conociendo gracias a su labor paciente de investigación las cosas de nuestra historia y de nuestro patrimonio y de los personajes ilustres de la ciudad, que consiguen captan el interés de los vecinos y los visitantes», apostilló Carmona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.