
'Perruneando' sigue mostrando sus beneficios en las aulas
EDUCACIÓN ·
Este proyecto innovador educativo integra la psicología y la terapia asistida por animales en el alumnado con necesidades especialesSecciones
Servicios
Destacamos
EDUCACIÓN ·
Este proyecto innovador educativo integra la psicología y la terapia asistida por animales en el alumnado con necesidades especialesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 8 de febrero 2024, 12:33
La concejalía de Educación, encabezada por Azucena Cepedello, presentó el innovador programa educativo, denominado 'Perruneando', en el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, marcando un compromiso continuo con la educación especial y el bienestar de los niños. 'Perruneando' es una iniciativa vanguardista que integra la psicología y la terapia asistida por animales para potenciar el proceso educativo de los niños con necesidades especiales. Este programa cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar que incluye tres perros terapeutas, Lili, Caí y Bruno, tres psicólogas y una educadora social, que avalan este proyecto tras un estudio realizado por el Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales de la Universidad de Jaén y de la Universidad Internacional de Andalucía.
Cepedello destacó que 'Perruneando' ofrece significativos beneficios al aprendizaje, resaltando el valor de un equipo de profesionales altamente cualificados y, «reforzando nuestra propuesta educativa para favorecer el desarrollo integral de nuestros estudiantes», ponderó la edil de Educación del Consistorio iliturgitano.
Importante en el centro
La directora del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, Mariló Expósito, agradeció al Ayuntamiento por seleccionar este colegio para inaugurar un proyecto tan esencial, el cual se considera un componente clave dentro de la estructura educativa del centro, prometiendo ser un cambio positivo en la vida de muchos estudiantes.
El lanzamiento de Perruneando subraya el esfuerzo del Consistorio de la ciudad por promover una educación inclusiva y adaptada a las necesidades de su población estudiantil, «reafirmando el compromiso con la innovación y la compasión en los entornos de aprendizaje».
La psicóloga María González comentó que el animal facilita el vínculo con los niños, con actividades muy motivadoras, «porque a ellos les gusta mucho los animales y nos ayuda a gestionar las emociones y con los perros podemos hacer actividades más lúdicas y atractivas», expuso. Añadió que el estar con los perros ayuda a reducir el estrés, «libera una hormona que se llama oxitocina que avala esta liberación de la ansiedad por lo que provoca que la persona que muestre su lado más amable, cerró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.