Borrar
Rafel Casuso durante su intervención en el acto de inauguración. ANDUJAR IDEAL
El patrimonio se pone al servicio de la riqueza

El patrimonio se pone al servicio de la riqueza

EMPRENDIMIENTO ·

Inaugurada la nueva Casa Azul, en peligro de derrumbe, que se convierte en hotel y restaurante, tras el tesón y la fe de una familia emprendedora de Andújar

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 24 de octubre 2024, 14:23

Un elemento patrimonial que estaba condenado al derrumbe y desaparición, se ha puesto al servicio de la restauración y la hostelería en la ciudad, gracias a la iniciativa de un grupo inversor 'made in Andújar'., que ha derrochado fe, ingenio y paciencia para acometer este aventura.

Este miércoles por la noche quedó inaugurada la Casa Azul o o Casa de Elías, uno de los edificios históricos más emblemáticos de la ciudad, cuya rehabilitación ha sido llevada a cabo por el Grupo Inversor 2022, liderado por la familia Pérez Parrado. Es prototipo de la arquitectura moderna en el municipio y cuyo estado de abandono era infame.

El proyecto representa un ejemplo de la fusión entre tradición y modernidad, aportando un nuevo impulso al patrimonio local. El acto inaugural contó con la presencia del delegado de gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el alcalde, Paco Carmona; el historiador Rafael Casuso, buena parte de la Corporación Municipal, quienes respaldaron este ambicioso proyecto, gestado desde el corazón, el tesón y el esfuerzo.

La Casa Azul se ha transformado en un espacio que combina oferta gastronómica y turística, con el restaurante Casa Elías, el hotel boutique La Casa Azul y la terraza de cócteles La Azotea, contribuyendo a enriquecer la oferta local en un sector clave para la economía de la ciudad. Este proyecto de recuperación empezó a gestarse en noviembre de 2022, cuando El Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la empresa Grupo Inversor 2022 SL para la puesta en valor del proyecto de rehabilitación de la Casa Elías, conocida popularmente como la Casa Azul. El anterior alcalde, Pedro Luis Rodríguez, y los representantes de la empresa, Álvaro y Manuel Pérez fueron los protagonistas de aquella rúbrica. La Casa Elías, situada en la Plaza del Castillo, es un emblemático inmueble construido en 1924 y consolida uno de los ejemplos más tempranos e interesantes de la arquitectura regionalista local. Fue proyectada por el reconocido arquitecto Aníbal González, autor entre otras obras de la Plaza de España de Sevilla o el Palacio de Bellas Artes.

Cerca de su derrumbe

El arquitecto que se ha encargado de la rehabilitación, Jaime Pérez, reconoció en su intervención durante el acto de inauguración que este emblemático edificio estaba cerca de su derrumbe tras el estado de abandono, de ahí que alabara el esfuerzo que han realizado todas las personas que se han afanado en este proyecto. «La primera vez que lo vi, me dieron ganas de llorar», confesó un emocionado Pérez, quien se mostró en condición de iliturgitano el haber contribuido a la recuperación de este espacio y se felicitó como dos equipos de gobierno de distinto signo político han apostado de lleno por el proyecto.

Valor arquitectónico

El historiador del arte, Rafael Casuso, catalogó de 'milagro' la recuperación de este edificio de principios del siglo XX. La casa según el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Andújar, tenía protección ambiental permitiendo una reestructuración manteniendo las fachadas.

De 1916 el proyecto la casa queda definitivamente construida en 1924. Es la primera obra del constructor José Corbella que diseñó un edificio con una unidad de estilo a base de la simetría de los vanos de las tres fachadas con pilastras muy leves decoradas con azulejería. Casuso señaló que este edificio es un fiel exponente de la arquitectura ecléctica del siglo XX. El color azul lo atribuyó a un recuerdo del imperio colonial español en el norte de África, donde se encalan las casas con este color. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, expresó su orgullo y satisfacción, al comprobar como iliturgitano, que un proyecto de este calado cuajase en si ciudad, y como representante del Gobierno autonómico en Jaén, estas iniciativas le den categoría y proporcionen riqueza en la provincia jiennense .

El alcalde, Francisco Carmona, ponderó que el del miércoles, fue un día de felicitación para la sociedad andujareña que al final fructificara el proyecto emprendido por la familia Pérez Parrado, al que alabó el gesto de recuperar el edificio. Recordó que el trabajo que inició el Ayuntamiento su antecesor, que ahora ha culminado y que se ha viso coronado por el trabajo de muchas personas. El sacerdote Ángel Sánchez, bendijo las instalaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El patrimonio se pone al servicio de la riqueza