La consejera Patricia de Pozo hizo el anuncio de la iluminación en su reciete visita a las murallas. A, A,
Vecinos piden que no se derribe la tapia de la torre Tavira en fase de reforma

Patrimonio da luz verde a la iluminación de las murallas árabes

HISTORIA ·

La Junta de Andalucía da el beneplácito al proyecto con una inversión de más de 65.000 euros

ANDÚJAR IDEAL

ANDÚJAR

Miércoles, 8 de octubre 2025

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Jaén ha informado favorablemente el proyecto de iluminación del recinto amurallado de Andújar, impulsado por la Junta de ... Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Andújar. Este paso supone un importante avance en el proceso de recuperación del conjunto monumental de la ciudad, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985, y que constituye uno de los símbolos más representativos de su legado histórico.

Publicidad

El proyecto, con una inversión de 65.438 euros, contempla la iluminación artística del tramo de la muralla de la calle Luis Vives y de cuatro torreones emblemáticos: la Torre de la Fuente Sorda, la Torre de Tavira, la Torre del Hoyo y la Torre de la Silera. La actuación se basa en una planificación luminotécnica innovadora y sostenible, adaptada a las características arquitectónicas de cada tramo, que permitirá resaltar la volumetría de las estructuras y crear un recorrido visual continuo y armónico a lo largo del conjunto histórico.

El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, ha destacado que «esta noticia representa un nuevo paso en la estrategia de recuperación del patrimonio histórico que estamos impulsando desde el Ayuntamiento. La iluminación del recinto amurallado no solo contribuirá a realzar la belleza de este enclave, sino que también reforzará su valor turístico y su integración en la vida urbana de Andújar».

Esta actuación complementa las obras de conservación y consolidación de la muralla y torreones, actualmente en ejecución por parte de la Junta de Andalucía, que cuentan con una inversión de más de un millón de euros cofinanciados con fondos europeos FEADER. Dichos trabajos, centrados en garantizar la estabilidad estructural del conjunto y preservar su autenticidad, avanzan según los plazos previstos y se encuentran próximos a su finalización.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso conjunto entre administraciones para preservar el patrimonio histórico, impulsar la proyección cultural y turística del municipio y reforzar la identidad patrimonial de la ciudad como referente en el ámbito provincial y andaluz.

Publicidad

Vecinos piden que no se derribe la tapia de la torre Tavira en fase de reforma

Vecinos de las calles Real de la Feria y el Torreón han mostrado su preocupación por la pretensión de derribar una de las tapias de la torre Tavira, con motivo de las obras de restauración que se están acometiendo en las murallas árabes. Ya consta este hecho con los escritos dirigidos al Ayuntamiento y a la Consejería de Cultura alertando de las consecuencias que podrían tener en la zona este derribo de esta infraestructura.

Los propietarios de las viviendas de la zona avisan de que se puede producir un intrusismo en sus hogares, al entender que la demolición de la tapia disminuiría la altura y permitiría el acceso a los hogares. Recuerdan que se puede volver a repetir la situación del año 1987. «Las piedras de la muralla junto al tapial estaban parcialmente al aire, permitiendo de asidero para escalar», explica Juan Antonio Expósito Buendía, vecino de la zona y persona que ha firmado el escrito y que se está encargando de recoger las firmas de los ciudadanos del entorno. Buendía rememora en la misiva destinada a varias concejalías que en parte de las viviendas ocupadas y otras sin ocupar, «se detectaron merodeos de intrusos, sin llegar a provocar ningún incidente serio daño o hurto».

Publicidad

Alternativas

Una de las soluciones que plantean los vecinos es elevar la tapia, «de forma que la altura impidiera el acceso de ninguna persona desde la calle», esgrimen Juan Antonio Expósito y los vecinos del entorno.

También aluden a las consecuencias estéticas y ambientales del derribo de esta tapia superior, «se vería la parte inferior de la tapia, el borde del terreno, matorrales que, a buen seguro, seguirán creciendo con la inefable ayuda de los excrementos de las palomas», contempla el escrito.

Publicidad

Juan Antonio Expósito ya ha planteado esta problemática a los trabajadores y responsables de la empresa que desarrollan los trabajos de reforma de las murallas árabes. También ha hecho lo propio con ediles y reconoce que todavía no ha tenido respuesta a esta advertencia, de ahí que se haya decidido a confeccionar el escrito, recabar el apoyo de los vecinos mediante las firmas y exponer públicamente este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad