Borrar
Apicultor de la Sierra de Andújar. ANDÚJAR IDEAL

El patrimonio de la cocina tradicional V

OPINIÓN ·

En el contexto de la gastronomía local no podemos olvidar la miel, siendo la sierra de Andújar un secular epicentro melífero

ALFREDO YBARRA

ZAGUÁN

Miércoles, 18 de junio 2025, 11:26

Comenta

En el contexto de la gastronomía local no podemos olvidar la miel, siendo la sierra de Andújar un secular epicentro melífero. Las mieles han sido ... utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000 años. Los antiguos egipcios las usaban en prácticas religiosas y médicas. Las empleaban en la preparación de diversos platos y preparaban con ellas un tipo de cerveza. Los griegos que tenían una cocina sencilla, basada en los productos mediterráneos las utilizaban en numerosos platos: buñuelos, pasteles, tartas, lácteos, púdines de carne, bebidas… Los romanos aumentaron sensiblemente esos usos, al hacer una cocina en la que las salsas y condimentos crecieron mucho en importancia. La cultura islámica también utiliza ampliamente la miel, no solo en sus dulces (turrón, pastelillos…) sino en sus guisos de carne de cordero y en bebidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El patrimonio de la cocina tradicional V

El patrimonio de la cocina tradicional V