El patrimonio, la asignatura pendiente
Diagnóstico ·
El arqueólogo e historiador Maudilio Moreno relata todo el patrimonio que se ha destruido y lanza alternativas para difundir lo que aún valioso que quedaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 12 de agosto 2021, 19:26
El arqueólogo e historiador, Maudilio Moreno, profesa una honda preocupación por el devenir del patrimonio de su ciudad, Andújar. Ha realizado varios estudios, aportaciones a las jornadas del patrimonio, se involucró en las visitas guiadas a los túneles y le desazona todo lo que se ha destruido en el camino, aunque también pondera que la ciudad conserva un rico patrimonio, que bajo su parecer se debe poner en valor.
Moreno recuerda como a partir del siglo XIX se destruyó mucho patrimonio en la ciudad. «Empezó con la desamortización de los conventos, y la pérdida sistemática de las murallas y los lienzos». También apunta como en el año 1929 se vendió y demolió el Palacio de los Valenzuela, justo en pleno corazón de la ciudad , donde hoy se ubica el colegio Capitán Cortés. «Allí vivió Felipe IV cuando visitó Andújar», rememora. La fuente se encuentra ahora en Espeluy.
Este historiador lamenta como el Ayuntamiento autorizó la demolición del castillo que se ubicaba en la Plaza Vieja en el año 1932. «Andújar se ha caracterizado por no saber conservar su patrimonio, como en otras ciudades», apunta. Luego llegó la Guerra Civil y se destruyeron las imágenes y ya décadas después. «Se abrió la calle 12 de Agosto con la desaparición de la judería y se siguió demoliendo parte de la muralla árabe y se tiraron palacios como el de Deán Pérez de Vargas, aunque al menos se salvó la fachada y se trasladó a lo que es hoy el edificio de Hacienda», agrega. Moreno habla también de un patrimonio disperso, como una reja en el Museo Arqueológico Nacional, «las viñas están llenas de escudos de palacios de Andújar y esto ha sido algo tradicional, lamentablemente», exclama. Al menos, quedan documentoss fotográficos.
Recomendaciones
Este historiador y arqueólogo iliturgitano valora lo que aún queda de patrimonio en la ciudad, pero aboga por una mayor concienciación sobre el patrimonio. «Yfundamentalmente que exista un interés político por el patrimonio, porque aquí está todo focalizado en torno a la Virgen de la Cabeza y todo lo que lo rodea y absorbe recursos económicos», sugiere.
Moreno aboga por unos instrumentos de planeamiento para la salvaguarda del patrimonio y destaca el plan especial de Protección del Casco Histórico. «Es un elemento fundamental para una mejor gestión de todos los recursos culturales con los que cuenta Andújar». También pide que exista una persona que se dedique en exclusivo al tema del patrimonio. «Para que demande las necesidades e inversiones que requiere», considera.
Este experto valora positivamente elementos importantes del patrimonio que se han conservado como las iglesias el Antiguo Hospital Municipal (ahora en proceso de restauración donde se está observando su gran valor artístico), la Casa de la Torre, «a la que le caen los escudos» y remarca que aún quedan palacios, «aunque no se pueden visitar de una manera regular».
Moreno propone que se establezca un programa anual de restauraciones. «Los edificios que sean propiedad del Ayuntamiento y que sean de carácter histórico se realicen una serie de inversiones para su conservación y restauración. Avisa que de el Palacio del Ecijano está en un serio peligro de derrumbe y hundimiento y exige por tanto que no se retrase su arreglo.
Murallas árabes
Maudilio no se olvida de lo que dice la 'patata caliente' que está suponiendo el tema de las murallas árabes. «Se ha perdido mucho tiempo porque el expediente de deslinde se hizo mal y ahora que se ha reabierto esperemos que no se repitan los mismos errores», desea.
El historiador y arqueólogo iliturgitano también insta a mirar hacia adelante y anima a las instituciones a preservar buena parte del patrimonio que se conserva en la actualidad. Moreno alaba la labor que está desarrollando la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar por restaurar los valores artísticos de las iglesias. Ve interés por parte de la ciudadanía en su patrimonio y lo pudo comprobar en las visitas guiadas que se realizaron a los túneles que se descubrieron en unos edificios de la Plaza Vieja, donde las visitaron unas 3.000 visitas. Fue uno de los guías.
Maudilio señala como municipios cercanos están realizando inversiones para difundir su patrimonio. «Si Andújar aprovechara el suyo, podría convertirse en un centro de operaciones de las visitas en todo su entorno. «Hace falta una estrategia turística, recabando todo tipo de subvenciones de todas las administraciones». Cita como muchos pueblos y ciudades consiguen fondos a cargo del 1, 5% de los fondos culturales del Gobierno central. «Yaquí no se ha pedido aún». Tampoco entiende como el puente romano, de gran antigüedad, siga soportando un gran volumen de tráfico y no se haga nada por adecentar su entorno. «Esto es infame, aunque parece ser que se va a invertir en la zona».
Tareas
Este experto reclama la restauración del Arco de Capuchinos. Lamenta que no se ponga el valor el camarín de la iglesia de Santiago, por el gran valor artístico que encierra. También reprocha que esté cerrada la Casa Cuna, por lo que demanda más agilidad a la hora de acometer la restauración del patrimonio.
Moreno entiende que el yacimiento ibero romano de Isturgi podría conventirse en un gran recurso turístico y cultural para la ciudad por el valor de lo que se ha encontrado en las excavaciones que se vienen realizando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.