El compromiso de integrar el río Guadalquivir a la ciudad y de solucionar el tema de las inundaciones empieza, por fin, a ser ya firme y tiene visos de cumplimentarse.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anuniado esta mañana en la ciudad que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha concedido una subvención de casi 2,6 millones de euros al Ayuntamiento para la construcción de un parque fluvial junto al río Guadalquivir, que reduzca de forma considerable el riesgo de inundaciones en la ciudad.
Así lo señaló en el acto de presentación de este proyecto, en el que participó junto al alcalde de la ciudad, Pedro Luis Rodríguez, y el concejal de Medio Ambiente, Francisco Cazalilla. La subdelegada indicó que se trata de una iniciativa muy necesaria, «porque aporta soluciones a un problema histórico de Andújar y, además, lo hace de una forma natural, porque se basa en restaurar e incrementar la biodiversidad y los valores ambientales del río, al tiempo que se ofrecen nuevos espacios de disfrute para la ciudadanía», esgrimió Madueño. La subvención concedida al Ayuntamiento de Andújar se enmarca en la convocatoria de ayudas para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación de entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. El Consistorio aportará un 5%.
Calidad técnica
Catalina Madueño felicitó al alcalde y a su equipo de Gobierno por la calidad técnica de la propuesta presentada, «que le ha permitido ser uno de los 37 proyectos seleccionados, en régimen de concurrencia competitiva, entre las 230 candidaturas que llegaron al Ministerio de Transición Ecológica», dijo. Fue el quinto en más nota conseguida.
La convocatoria, impulsada por el Gobierno de España a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, estaba dotada con 75 millones de euros. Cada una de las 37 propuestas beneficiarias recibirán financiación de hasta en un 95% (con un máximo de cuatro millones de euros por proyecto). La puntuación obtenida por el Ayuntamiento de Andújar fue de las más altas, «porque cumplía todos los requisitos exigidos en las bases por el Miteco», enfatizó la subdelegada.
El proyecto, denominado 'Parque Fluvial Orgánico de Andújar: Besando, Abrazando el Guadalquivir', contempla una serie de actuaciones enfocadas en la recuperación de sotos y bosques típicos de ribera, el incremento del espacio y el lecho fluvial, y la ampliación de antiguos ramales para que el río recupere su cauce natural. Igualmente, se eliminarán barreras transversales que impiden el fluir natural del cauce y se prevé la construcción de un paseo peatonal, de casi tres kilómetros, que unirá el Puente Romano con el Molino de Las Aceñas, ambos enclaves muy deteriorados.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Cazalilla, constató que con este proyecto se cumple con uno de los compromisos del actual equipo de gobierno formado por PSOE-Unidas Podemos, «y nos permite implementar la vida del río Guadalquivir en la vida de la ciudadanía». También resaltó la ayuda de la Universidad de Jaén y resaltó la labor del área de Medio Ambiente.
Primera fase
El alcalde, Pedro Luis Rodríguez, afirmó que esta subvención forma parte de un proyecto global de 17 millones de euros. «Con este primer paso de este proyecto transcendental recuperamos espacios de vegetación y ampliamos el cauce del río generando un paseo en la ribera», cerró.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.