Paréntesis
OPINIÓN ·
«En el Palacio Municipal y en las pedanías han quedado aparcados, durante unos días, los 'olores y los humores'»ISABEL RECA
ALTOZANO
Lunes, 8 de septiembre 2025, 12:57
Todo un paréntesis en el acalorado debate iniciado entre la clase política y parte de los vecinos nada más volver de las vacaciones estivales, ha supuesto la celebración de la Feria Septembrina en honor al Patrón San Eufrasio. En el Palacio Municipal y en las pedanías han quedado aparcados, durante unos días, los 'olores y los¡humores'. No hay nada como una copa de vino o una cerveza entre vecinos para calmar, que no callar los ánimos. Y antes que el personal político comience con su especial análisis-critica de a celebración de la feria como el desarrollo de Anducab, voy a intentar trasladar lo que se ha visto y lo que el personal, antes de que se deje influenciar por las redes sociales, transmite.
Publicidad
Desde el encendido del alumbrado, previo canto para los mayores, había ganas de feria, aunque sólo fuera por la curiosidad de otra vez el cambio de fecha y el simultanear feria tradicional y 'feria', llamémosle así, del caballo. Las cifras del pan con aceite, ya se sabe que depende de quién las de, la oficialidad o la oposición para sumar o quitar cien arriba o cien abajo, está previsto; pero que los mayores estuvieron hasta la madrugada, una realidad. La programación de actuaciones, que si conocidas que si a 'saber han servido para el lleno y la diversión absoluta, que al fin al cabo, a estas alturas del significado que tiene la feria, es lo que interesa. Lo de menos es que si en la rotonda, que si en la caseta; a divertirse toca. La llamada feria de día ha conseguido cuajar y, aunque esto no es otras ciudades que si hay en el recinto ferial personal, no puede haber en la calle Ollerías, las casetas y el paseo han tenido su reclamo. De igual manera, se consolida el paseo a caballo, en una ciudad donde el equino tiene su importancia y si no basta darse una vuelta por Anducab y contemplar el más de centenar de equinos no ya de Andalucía y España, sino de fuera de las fronteras españolas, para darse cuenta que son todo un referente.
Por cierto que al habla con el sector comercio, son el personal relacionado con ese mundo el que suele dejar más de un ingreso en otros conceptos y no sólo de la hostelería y restauración; habrá que ir buscando la formula de potenciarlo. Si el paseo a caballo por la ciudad de ha consolidado, así como el concurso de atalajes que se ha sumado a otros tradicionales, como la carrera de cintas, la novedosa noche de volantes, incipiente, debe ir creciendo.
Andújar fue siempre, hasta tiempos recientes, una ciudad en la que las noches de feria se llenaban de trajes de flamenca y no tiene sentido, lo he repetido y lo repetiré hasta la saciedad, que con ese mundo de moda flamenca del que disfrutamos, no consigamos que el real de la feria luzca mañana, tarde y noche. Pero por algo se empieza y en ello se debe insistir, una vez implicada la Federación de Peñas Romeras. En cuanto a los festejos taurinos, sino me sirve un empresario, se cambia y punto, pero la ciudad de Andújar con tanta tradición y afición es algo que no debe perder, aunque perdiera lapropiedad del centenario coso taurino. Éxito del festejo, aunque bondadoso en los trofeos, pero eso también entra en la idiosincrasia iliturgitana.
Se sumaron los recortadores, aunque hay quien prefiere los rejoneadores. El Punto violeta y la hora sin ruido no han faltado. Los fuegos artificiales pondrán esta noche el broche final que será de oro o de plata, incluso broce, según el grupo político que lo vea y desde donde lo vea y sobre todo, según el cronometro. Como dato curioso a añadir, bienvenidas sean esas cenas de colectivos, como el judicial este año y que cunda el ejemplo. Y más curioso que ya haya quien denomine la noche inaugural como 'noche del pescaito'; si es que nos gusta más un sevillanismo. Pero démoslo por compensado el hecho de que en Anducab se ha vivido momentos irrepetibles y memorables como las escenas que dejaron los niños de la Asociación Montilla Bono, que respondieron con unos vibrantes estímulos en su contacto con los caballos. Este año, la organización ha reservado un área par acercar al público infantil al mundo de las ganaderías ecuestres.
Publicidad
Si las casetas, unas van y otras vienen será por motivos internos, falta de personal o falta de euros y hasta falta de sintonía con el gobierno de turno; pero ahí están las fieles, como IU que llevan desde los años ochenta del pasado siglo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión