Borrar
Las primeras aceitunas recogidas llegan ya a las cooperativas. J. C. GONZÁLEZ

La pandemia limita la atención a los temporeros en la aceituna

La apertura del albergue municipal y la puesta en marcha del protocolo de atención coincide con el inicio de la campaña que arranca con fuerza

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 1 de diciembre 2020, 20:14

El Ayuntamiento ha rubricado el protocolo de actuación para la Atención y Acogida a las Personas Desplazadas al Municipio de Andújar con Motivo de la Campaña de la Aceituna 2020-2021'. Se trata de un documento que refleja el marco de trabajo y la coordinación de los esfuerzos municipales con los de colectivos sociales, instituciones sanitarias y fuerzas y cuerpos de seguridad para ofrecer una atención integral a los trabajadores temporeros a su llegada a Andújar.

El protocolo de actuación nace tras el consenso alcanzado entre el Consistorio iliturgitano, agentes sociales y económicos del municipio, así como, con otras entidades públicas que ponen en común sus recursos para ofrecer una respuesta eficaz, de calidad técnica y humanitaria a las personas que se desplazan en busca de trabajo con motivo de la campaña de aceituna e intentando en todo momento que el principio de normalización guíe el protocolo y se eviten, en la medida de lo posible, la duplicidad de servicios y las prestaciones.

Misiones

Los objetivos fundamentales de la intervención coordinada entre todos los participantes del protocolo son dar respuestas compartidas e integrales a las necesidades básicas de las personas desplazadas e informar a las personas desplazadas sobre las medidas para la reducción del contagio por coronavirus que les afecten directamente y que deben aplicar, como puede ser, el uso de mascarilla, lavado de manos y la distancia de seguridad. En el dispositivo participan el Ayuntamiento, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Cáritas, Asociación de la Familia Vicenciana de Andújar, Cruz Roja, Iglesia Evangélica de Andújar, Conferencias de San Vicente de Paúl, Hospital Alto Guadalquivir, centros de salud de Andújar, Servicio Andaluz de Empleo, Comisiones Obreras, UGT, COAG y UPA.

El albergue municipal para la acogida de temporeros abrió sus puertas el pasado lunes con 17 plazas. Esta reducción se debe a la Covid-19, porque todos los años ofrece 38. Sus servicios de alojamiento y manutención se complementarán con la atención integral en materia sanitaria, asesoramiento e información sobre el empleo y apoyo en los desplazamientos.

Cáritas se encarga en Andújar de la entrega de billetes a los temporeros que vayan para Jaén. «También pagamos los medicamentos a las personas que estén enfermos», precisa el presidente de Cáritas Interparroquial, Francisco Martínez, quien este año ha percibido la llegada de menos inmigrantes a la ciudad. El Centro de Acogida San Vicente de Paúl ya vio ayer como se descongestionaba la pernoctación a los inmigrantes tras la apertura del albergue.

El protocolo se ha activado justo el momento que los primeros tractores llegan cargados de aceituna a las almazaras. La organización agraria Asaja entiende que con la mano de obra local. «Es suficiente para atender las necesidades del municipio y no entendemos que haya que recurrir a mano de obra de fuera con las altas tasas de paro que hay en el municipio y existen muchas familias que están pasando muchas necesidades en la ciudad», sentencia su delegado local, Miguel Girón, quien alienta a contratar a los jornaleros del municipio.

Girón señala que la campaña está iniciándose con gran cantidad de kilos y una buena calidad, «pero de rendimiento bajo». Manifiesta su esperanza con el precio «que no serán inferiores por el incremento del consumo de aceite de oliva y la reducción de la cosecha en otros países». Las últimas lluvias han venido bien al olivar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La pandemia limita la atención a los temporeros en la aceituna

La pandemia limita la atención a los temporeros en la aceituna