Borrar
Monitoras que imparten talleres, contemplan las evoluciones de una compañarera en una clase. J. C. GONZÁLEZ
La concejala de Cultura, Alma Cámara, elogia la adaptación y el esfuerzo del equipo del área, de monitoras y alumnos

La pandemia no frena la creatividad y el aprendizaje en Andújar

LA CULTURA NO SE CORTA EN TIEMPOS DE LA COVID-19 GRACIAS AL TESÓN DEL EQUIPO DE CULTURA ANDUJAREÑO ·

Las aulas socioculturales, que forman a la ciudadanía en varias disciplinas, prosiguen vía on-line y ponen a prueba la inventiva, esfuerzo de monitoras y alumnado

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 30 de mayo 2020, 12:36

Las Aulas Socioculturales se han convertido en el epicentro de la creación cultural y artística de Andújar en la que más de 900 vecinos de Andújar han venido participando en las últimas ediciones de una experiencia auspiciada en su día por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar.

Estas aulas socioculturales se vienen concibiendo desde hace años con la intención de fomentar la creatividad de la ciudadanía, a la que le ofrece una alternativa de ocio y disfrute. Estos talleres entroncan con actividades artesanales que han tenido mucha raigambre en la ciudad y sus dependencias han venido contando con el nombre de insignes artistas de la ciudad andujareña. Además, permite a sus participantes expresarse a través de la pintura, la elaboración de prendas de vestir o la lectura, entre otras disciplinas

La Covid-19 no ha conseguido frenar esta iniciativa, pese a que la pandemia ha evitado las clases presenciales en las dependencias de la Casa Municipal de Cultura. Las áreas de Cultura e Informática del Consistorio andujareño han tirado de ingenio y han realizado además un esfuerzo titánico, para que el alumnado que lo ha requerido recibiera sus clases por video-conferencia, por lo que los monitores y monitoras han impartido desde las aulas las clases de las distintas disciplinas con su grupo de alumnos que se encontraban desde sus casas. La experiencia está resultando fascinante para el profesorado y el alumnado.

No han parado

Antes de estas clases on-line por grupos, tanto los monitores como los alumnos se grababan a través de las redes sociales, hasta que el equipo humano y técnico de Cultura e Informática dieron con la fórmula para seguir con el desarrollo de las clases. Hubo que hacer ensayos previos y las profesoras hicieron pruebas con los alumnos. Se han ido creando enlaces para cada uno de los talleres, desde donde se ha conectado los usuarios de cada taller de las Aulas Socioculturales de la ciudad.

Todo el equipo ha ido solventando las dificultades técnicas que se le fueron presentando. Una decena por cada grupo se ha ido uniendo a la experiencia. Además, como a todo los participantes no se les cobró la parte de la matrícula de este último trimestre, porque el grupo que se ha unido a esta experiencia vía telemática, la formación le está resultando gratuita. Los talleres que se vienen impartiendo en las Aulas Socioculturales son los de yoga, corte y confección, manualidades, decoración de interiores, animación a la lectura infantil, recuperación de la artesanía, abalorios flamencos. María del Carmen Cuenca es la monitora del taller de yoga. Señala que al principio la experiencia parecía abstracta. «Pero todo el mundo se está esforzando, porque tanto las monitoras como el alumnado está colaborando». Califica la experiencia de novedosa y diferente. «No es lo mismo como si fuera presencial, porque falta la parte humana, pero todo el mundo seguimos con nuestra evolución, porque damos lo máximo», tercia María del Carmen.

Las personas mayores eran escépticas con esta idea, pero a medida que han ido disfrutando de la experiencia se han ilusionado y han implicado a sus familiares en el aprendizaje, por lo que las monitoras se ha ido introduciendo en los hogares del alumnado.

Charo Montes lleva el taller de corte y confección ligado a la moda. Comenta que la gente se está adaptando. «Esta permitiendo a la gente mayor familiarizarse con las nuevas tecnologías y cada vez se añaden más personas», explica. Todo el equipo de profesionales y técnicos del área de Cultura del Ayuntamiento de Andújar se han entusiasmado con la idea. A varias de sus alumnas les ha servido de terapia este nuevo método de aprendizaje, porque reconocen que las han sacado de una depresión. Acabarán con sus talleres el 30 de junio y en septiembre arrancará el periodo de matriculaciones.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Andújar, Alma Cámara, muestra su orgullo y alaba la labor que ha desarrollado todo el equipo que compone el área. «Desde el primer instante que se declaró la pandemia no han dejado de trabajar y de reinventarse y nos hemos dado cuenta que la cultura en estos días es un elemento fundamental de nuestro municipio». La edil ensalza la capacidad de adaptación de los monitoras y de todo su alumnado para seguir adelante.

Cámara señala que estos talleres y las bibliotecas han servido de espacio de encuentro en la ciudad», constata. La edil se muestra maravillada por la capacidad de adaptación y de las ganas de aprender que ha mostrado la ciudadanía con la experiencia de estos talleres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La pandemia no frena la creatividad y el aprendizaje en Andújar

La pandemia no frena la creatividad y el aprendizaje en Andújar