El Otoño Cofrade desmenuza el pasado y devenir de las devociones en la ciudad
religión ·
Expertos analizan las viscisitudes que atravesó la Semana Santa y definen el camino para las grandes efemérides que se avecinanJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 19 de noviembre 2022, 14:20
El Otoño Cofrade está mirando con anchura de miras y perspectiva serena y reflexiva el ampuloso y extenso mundo cofradiero que encierra la ciudad. Y lo está haciendo con un recorrido retrospectivo y con análisis de futuro sobre los hitos devocionales de la ciudad.
El historiador Maudilio Moreno hizo un repaso de la historia de la Semana Santa de la ciudad y de los altibajos que han sufrido las cofradías de Pasión, en la primera charla que se enmarcó en el 75 aniversario de la cofradía de Los Estudiantes. Moreno fue una de las personas que abanderó la recuperación de la cofradía de la Santa Vera Cruz de Andújar, una de las veteranas de la provincia, que está próxima a cumplir seis siglos de historia. Por cierto lo hará en el que será el mítico 2027, donde se conmemorará el octavo centenario de la aparición de la Virgen de la Cabeza. Maudilio narró como las cofradías de Semana Santa se han ido adaptando a los nuevos tiempos y describió la zozobra que atravesaron numerosas cofradías de Pasión de la ciudad, hasta el resurgir de estos días. La Hermandad de Los Estudiantes también organizó una charla con el conocido capataz Javier Prieto, quien ilustró a los asistentes de como se deben llevar los pasos.
Ydentro de esta segunda edición del Otoño Cofrade, la tres veces centenaria Hermandad de la Paciencia, organizó el pasado viernes por la noche en los salones parroquiales de Santa María una mesa redonda que llevó por nombre ' Las Glorias en Andújar. Más allá de la Virgen de la Cabeza'. moderada por Manuel Barea Collado. Intervinieron Antonio Aceituno, Tomás de Jesús Porras y Óscar Menéndez.
Propuestas
Los tertulianos realizaron un sinfín de aportaciones y reflexiones sobre la amplia trayectorias de las cofradías de glorias. Hablaron del gran realce de las devociones a San Bartolomé y la Divina Pastora, abogaron porque los cultos y procesiones de la Inmaculada y el Corpus Crhisti gozaran de más brío y actividad y hablaron de recuperar advocaciones como Santa Potenciana, Santa Cecilia y San Antonio, eso sí con un trabajo de fondo.
Los expertos ensalzaron el trabajo del grupo parroquial de la Virgen del Carmen de La Lagunilla, rememoraron la antigua procesión de la talla que se encuentra en Santa María y el mimo que le procura la congregación de San José de la Montaña a la procesión de San José. También recordaron como el cristo de la Columna de Santa María se sacaba para rogativas. Propusieron para el octavo centenario de la Virgen de la Cabeza la creación de un monumento dedicado exclusivamente a la patrona (aparte de que hay al séptimo centenario en la zonade Colón ) y una magna procesión con las imágenes marianas de la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.